Oncología

Más Noticias


Tos persistente, pérdida de peso inexplicable y dolor torácico: Señales silenciosas del cáncer de pulmón

Tos persistente, pérdida de peso inexplicable y dolor torácico: Señales silenciosas del cáncer de pulmón

Más allá del consumo de tabaco, la evidencia científica actual reconoce diversos factores ambientales como contribuyentes al desarrollo de cáncer de pulmón. La contaminación ambiental, por ejemplo, es un factor que muchas personas subestiman.

La OMS declara al alcohol como carcinógeno y exige etiquetado de advertencia: No hay consumo seguro

La OMS declara al alcohol como carcinógeno y exige etiquetado de advertencia: No hay "consumo seguro"

Inicialmente se vinculó con cánceres de boca, garganta, laringe, esófago e hígado, y posteriormente se añadieron el colorrectal y de mama. Hoy está confirmado que provoca al menos siete tipos de cáncer.

Diabetes tipo 2  y enfermedades cardiovasculares aumentan la mortalidad en pacientes con cáncer

Diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares aumentan la mortalidad en pacientes con cáncer

Los pacientes con tumores cerebrales (especialmente gliomas), cáncer gástrico, de ovario y vejiga mostraron peores resultados cuando presentaban comorbilidades cardiometabólicas.

Nuevo análisis de sangre detecta cáncer de páncreas en etapas iniciales con 73% de efectividad

Nuevo análisis de sangre detecta cáncer de páncreas en etapas iniciales con 73% de efectividad

Pequeños sensores con componentes magnéticos y fluorescentes identifican enzimas tumorales en sangre. Al encontrarlas, liberan una señal luminosa que revela la presencia del cáncer, incluso en etapas iniciales.

Rey Carlos III ingresado al hospital por efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

Rey Carlos III ingresado al hospital por efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El Palacio no especificó cuáles fueron los efectos secundarios que sufrió el rey este jueves, pero una fuente de la corona le dijo a BBC News que se trató de un "un pequeño bache en un camino que avanza en la dirección correcta".

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud

El cáncer de ovario es el más letal debido a su diagnóstico tardío. La mayoría de los casos son de tipo epitelial y están asociados con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata

Mientras los métodos tradicionales requieren estudiar entre 20 y 50 genes, este kit reduce la cantidad a solo entre 5 y 10 genes clave. La IA identifica estos genes a través de algoritmos que predicen la agresividad del tumor.

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética

Investigadores han logrado revertir células cancerosas de colon y cerebro a un estado saludable mediante una innovadora tecnología genética, sin efectos secundarios.

Descubren que el ADN extracromosómico es un factor clave en la agresividad del cáncer de páncreas

Descubren que el ADN extracromosómico es un factor clave en la agresividad del cáncer de páncreas

Un equipo científico internacional ha identificado el papel del ADN extracromosómico en la agresividad del cáncer de páncreas, una enfermedad conocida por su alta letalidad y su difícil diagnóstico precoz.

Avances en el cernimiento y tratamiento de cáncer de mama

Avances en el cernimiento y tratamiento de cáncer de mama

Ha bajado la mortalidad, pero muchos diagnósticos son en mujeres más jóvenes

Nuevo tratamiento para adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas

Nuevo tratamiento para adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas

Un anticuerpo biespecífico muestra resultados prometedores en varios tipos de cáncer, especialmente en pulmonar y pancreático

Nueva prueba urinaria muestra alta efectividad en la detección temprana del cáncer de vejiga

Nueva prueba urinaria muestra alta efectividad en la detección temprana del cáncer de vejiga

Un estudio reciente ha demostrado que una prueba de metilación del ADN en orina ofrece una alta sensibilidad y especificidad para la detección del cáncer de vejiga de alto grado o invasivo.