Un estudio piloto recientemente presentado en la Alzheimer´s Association International Conference (AAIC) 2025, reveló una relación significativa entre tratamientos quimioterapéuticos y atrofia cerebral en pacientes con cáncer de mama.
El estudio incluyó 328 mujeres con cáncer de mama no metastásico tratadas con quimioterapia en los últimos 12 meses, ya fuese con antraciclinas, taxanos (docetaxel, paclitaxel) o combinación, y en algunos casos junto con terapia hormonal.
Se implementó una plataforma de inteligencia artificial para preselección neurocognitiva, aplicada cada tres meses desde casa. A partir de ese cribado, se seleccionaron 18 pacientes con bajo rendimiento cognitivo (edad media ~55 años) y 19 controles cognitivamente sanos sin cáncer (edad media ~67 años) para evaluaciones presenciales e imágenes de resonancia magnética .
Análisis ROI: Mostraron reducciones significativas en volumen y superficie de materia gris en regiones como el istmo del cíngulo y la pars opercularis, con extensión a zonas orbitofrontales y temporales .
VBM (morfometría basada en vóxeles): Confirmaron atrofia en áreas frontal, parietal y cingulada (p < .05) .
Además, las pacientes con "chemobrain" mostraron menor fluidez semántica y verbal, así como puntuaciones más bajas en el Mini-Mental State Examination .
Li et al. (2018, Scientific Reports): VBM en 28 pacientes con cáncer de mama tras quimioterapia frente a 29 controles mostraron disminución de materia gris en el giro frontal medio derecho, fusiforme y cerebelo. Además, se documentó un efecto dosis-respuesta, en que la reducción en el giro frontal medio derecho mediaba parte del deterioro en fluidez verbal . Chen et al. (2018, Breast Cancer Research): Estudio piloto en mujeres =60 años antes y tras quimioterapia. Aunque no hubo diferencia inicial en volúmenes cerebrales, el grupo con tratamiento con docetaxel-ciclofosfamida mostró una mayor reducción del volumen del lóbulo temporal y empeoramiento en reconocimiento de lectura oral . Daniel et al. (2024, Frontiers in Aging Neuroscience): Supervivientes =65 años, 5–15 años tras quimioterapia, mostraron pérdida bilateral de volumen y deformaciones del hipocampo correlacionadas con deterioro cognitivo. Esta afectación persistente subraya el impacto crónico del tratamiento . Nikolaeva et al. (2025, Pathophysiology): En 86 supervivientes de cáncer de mama versus 28 controles, se observó disminución sostenida de volumen cerebral (materia gris y blanca, cerebelo, estructuras subcorticales) sin signos de recuperación después de tres años.Síntesis comparativa
El estudio presentado por el Imperial College London (Edison y Kenny) aporta evidencia reciente y relevante sobre la atrofia cerebral asociada a quimioterapia en cáncer de mama.
Su diseño combinó neurocognición validada con imágenes ROI y VBM. Hallazgos similares se replican en estudios posteriores en revistas indexadas (Scientific Reports, Breast Cancer Research, Frontiers in Aging Neuroscience, Pathophysiology), respaldando patrones anatómicos, dosis-respuesta y persistencia de daño estructural.