Farmacología

Más Noticias


Ozempic y Wegovy, utilizados para la diabetes, podrían ser una nueva opción para tratar el alcoholismo

Ozempic y Wegovy, utilizados para la diabetes, podrían ser una nueva opción para tratar el alcoholismo

En el último mes de tratamiento, cerca del 40 % de los participantes en el grupo de semaglutida reportaron no haber bebido en exceso, en comparación con el 20 % del grupo placebo.

Autoridades alertan de un nuevo efecto secundario asociado al uso de paracetamol

Autoridades alertan de un nuevo efecto secundario asociado al uso de paracetamol

El paracetamol se convierte en un metabolito tóxico en el hígado. Normalmente, el glutatión lo desintoxica, pero en personas con deficiencia, como las que tienen insuficiencia renal, sepsis o enfermedades hepáticas, este proceso se desregula.

Microrobots biorreabsorbibles para la administración de medicamentos en órganos y tumores específicos

Microrobots biorreabsorbibles para la administración de medicamentos en órganos y tumores específicos

Son esferas microscópicas de hidrogel, con un diámetro aproximado de 30 micras, diseñadas para sobrevivir en los fluidos corporales y ser completamente absorbidas sin generar efectos adversos.

Evaluación integral antes de iniciar el tratamiento con el nuevo medicamento para tratar la esquizofrenia

Evaluación integral antes de iniciar el tratamiento con el nuevo medicamento para tratar la esquizofrenia

Aunque el medicamento ha demostrado un perfil de seguridad favorable en los ensayos clínicos, existen ciertas poblaciones que requieren una evaluación más rigurosa.

Así funciona la Vareniclina, el medicamento que puede ayudar a fumadores a dejar el tabaquismo

Así funciona la Vareniclina, el medicamento que puede ayudar a fumadores a dejar el tabaquismo

En el mundo se había dejado de producir medicamentos para dejar el tabaquismo, algo que preocupaba a la sociedad médica ya que los costos en los tratamientos de las enfermedades causadas por el cigarrillo son bastante elevados.

Trimebutina: ¿Cuándo y cómo usar este medicamento para el sistema digestivo?

Trimebutina: ¿Cuándo y cómo usar este medicamento para el sistema digestivo?

La trimebutina es un fármaco antiespasmódico y analgésico que regula el movimiento intestinal y alivia molestias comunes.

Investigadores descubren cómo detener la resistencia bacteriana sin crear nuevos antibióticos

Investigadores descubren cómo detener la resistencia bacteriana sin crear nuevos antibióticos

Investigadores revelan que limitar el acceso al magnesio (Mg²?) puede frenar el crecimiento de bacterias resistentes a antibióticos.

Cremas con 10 % de urea mejoran la calidad de la barrera cutánea en pacientes con pie diabético: Estudio

Cremas con 10 % de urea mejoran la calidad de la barrera cutánea en pacientes con pie diabético: Estudio

Cada día investigadores se reúnen para encontrar métodos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes enfermedades. En esta ocasión buscan mejorar la epidermis en personas con pie diabetico.

La inteligencia artificial podría desarrollar fármacos en tiempo récord, según estudio

La inteligencia artificial podría desarrollar fármacos en tiempo récord, según estudio

Un equipo de investigadores ha creado un modelo de aprendizaje automático que permite el reposicionamiento de medicamentos existentes, ofreciendo una solución más rápida y económica frente al proceso tradicional de desarrollo de nuevos fármacos.

Investigación revela que la ascendencia genética influye en la respuesta a medicamentos

Investigación revela que la ascendencia genética influye en la respuesta a medicamentos

Un estudio reciente ha encontrado que personas con orígenes genéticos americanos y europeos son más propensas a experimentar reacciones adversas a diversos fármacos.

Metronidazol, fluconazol y claritromicina dentro de 17 medicamentos más potencialmente hepatotóxicos

Metronidazol, fluconazol y claritromicina dentro de 17 medicamentos más potencialmente hepatotóxicos

Un estudio detalla los fármacos con mayores riesgos de causar lesión hepática aguda, basado en análisis exhaustivos de datos reales.

Desarrollan un nuevo fármaco contra la malaria con un mecanismo de acción dual totalmente eficaz

Desarrollan un nuevo fármaco contra la malaria con un mecanismo de acción dual totalmente eficaz

Este compuesto actúa a través de un doble mecanismo: ataca el apicoplasto, un orgánulo esencial en el parásito, y las vías de tráfico vesicular, lo que bloquea el desarrollo del parásito en las células infectadas.