Ginecología-Obstetricia

Más Noticias


Se estima que más del 50% de las mujeres van a tener fibromas en algún momento de su vida

"Se estima que más del 50% de las mujeres van a tener fibromas en algún momento de su vida"

La embolización de fibromas uterinos se presenta como una alternativa eficaz y mínimamente invasiva para tratar los síntomas asociados a esta condición, mejorando significativamente la calidad de vida de las pacientes.

El uso de la píldora anticonceptiva reduciría el riesgo de cáncer de ovario, según un estudio

El uso de la píldora anticonceptiva reduciría el riesgo de cáncer de ovario, según un estudio

Las mujeres que han usado la píldora anticonceptiva tienen un 26 % menos de riesgo de sufrir este tipo de cáncer, mientras que aquellas que la han utilizado después de los 45 años experimentan una reducción del riesgo del 43 %.

Microplásticos presentes en la placenta podrían estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros

Microplásticos presentes en la placenta podrían estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros

No se trata solo de que los embarazos más largos tengan más tiempo para acumular plásticos. Los resultados sugieren que la acumulación de estas partículas podría estar contribuyendo activamente al riesgo de partos prematuros.

Implicaciones del VPH en el embarazo

Implicaciones del VPH en el embarazo

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

Microbioma vaginal alterado: Un factor clave en la persistencia del VPH y las lesiones cervicales

Microbioma vaginal alterado: Un factor clave en la persistencia del VPH y las lesiones cervicales

La disbiosis vaginal es el desequilibrio de las comunidades de microorganismos que habitan en la vagina. Esta condición puede asociarse a picor, ardor, aumento de secreción y otros síntomas recurrentes.

Científica mexicana es la primer persona en lograr erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres

Científica mexicana es la primer persona en lograr erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres

En Oaxaca y Veracruz, donde se aplicó la terapia en tres ocasiones con intervalos de 48 horas, el VPH fue eliminado en el 85 % de las mujeres que presentaban lesiones y en el 42 % de aquellas con lesiones sin el virus.

Las personas inmunosuprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical: Experta

Las personas inmunosuprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical: Experta

Si bien el virus del papiloma humano (VPH) puede ser asintomático en sus primeras fases, a medida que avanza pueden aparecer síntomas como sangrados irregulares o dolor.

Colombia implementa licencia menstrual de teletrabajo para trabajadoras del sector público del país

Colombia implementa licencia menstrual de teletrabajo para trabajadoras del sector público del país

El Gobierno de Colombia ha aprobado una resolución que permite a las trabajadoras del sector público realizar teletrabajo durante dos a tres días del mes de su ciclo menstrual.

El síndrome de ovario poliquístico y su vínculo con la diabetes, hipertensión y riesgo cardiovascular

El síndrome de ovario poliquístico y su vínculo con la diabetes, hipertensión y riesgo cardiovascular

Experto aborda las implicaciones del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en la salud metabólica de las mujeres.

VPH: Vacunación puede fomentar educación en sexualidad y prevenir enfermedades en jóvenes

VPH: Vacunación puede fomentar educación en sexualidad y prevenir enfermedades en jóvenes

Educadora destaca la importancia de la educación sexual a adolescentes sin prejuicios y fundamentada en evidencia, enfocándose en la prevención del cáncer y el uso de preservativos.

Aspirina, codeína o anticonceptivos durante la lactancia: ¿Por qué debe evitarlos?

Aspirina, codeína o anticonceptivos durante la lactancia: ¿Por qué debe evitarlos?

Las alternativas más seguras incluyen aerosoles nasales, paracetamol, ibuprofeno, antihistamínicos no sedantes y métodos anticonceptivos no hormonales.

VPH en el embarazo: ¿En qué casos no se recomienda el parto vaginal?

VPH en el embarazo: ¿En qué casos no se recomienda el parto vaginal?

El cáncer cervicouterino es el tipo de cáncer más frecuente causado por una infección por el VPH, la cual afecta la piel, la región genital y la garganta.