Existen varias herramientas para detectar a tiempo lesiones pre-malign...
Existen varias herramientas para detectar a tiempo lesiones pre-malign...
8 de cada 10 mujeres están expuestas a contraer VPH
Con el fin de evitar el uso de procedimiento invasivos durante el emba...
Expertos recomiendan la reproducción asistida temprana.
El Dr. Bracero, recalca este concepto que indica que el paciente, por ...
Avances médicos han permitido detectar con mayor eficacia la presencia...
Los quistes pequeños pueden ser difíciles de percibir, sin embargo, cuando son grandes tienen el riesgo de generar abscesos.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Después de haber sobrevivido al cáncer cervical, Isabel se enfoca en sensibilizar a las mujeres a través de su testimonio.
En esta población la incidencia de cáncer cervical está aumentando un 5 % cada año, por ende la experta enfatiza en aumentar los esfuerzos de vacunación y detección temprana de la enfermedad.
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual, una infección bacteriana que, a corto plazo no es grave.
Si bien los cánceres orales y faríngeos son generalmente asociados con el uso de tabaco y alcohol, el incidente de cánceres asociados con VPH ha aumentado un 225% en las últimas dos décadas en los Estados Unidos.
El decano interino de la Escuela de Medicina destacó la excelencia académica de las graduadas.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
La candidiasis es una infección vaginal producida por hongos y es una de las mayores causas que provoca el malestar femenino.
#MSPGinecología | Casi el 60% de la población en edad reproductiva y hasta los 50 años puede desarrollar miomas uterinos. Además, tenga en cuenta que el 0.1 % de estos tumores son cancerígenos.
Las causas de la enfermedad todavía son desconocidas, aunque afecta a 190 millones de mujeres en el mundo.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Esta afección puede ser causada por alteraciones en el sistema reproductor femenino y como consecuencia de una enfermedad ginecológica como la endometriosis.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Por lo general, el flujo durante el embarazo debe ser blanquecino, lechoso y sin olor. Si se vuelve verdoso, gris, rosa o rojo, requiere de una consulta médica.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) sin tratar pueden causar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
La muestra de este estudio fueron pacientes con historial de partos prematuros.
Una de sus mayores pasiones es brindar alegría y satisfacción a las madres.
El cuerpo femenino ha estado envuelto en un halo de misterio a lo largo de la historia, no solo por su complejidad, sino también por el papel que desempeña tanto sexual como reproductivamente.
En primera instancia, en la mayoría de los casos la inflamación uterina puede no provocar síntomas, por lo que el diagnóstico en la mayoría de los casos es tardío.
Ante estas situaciones, el especialista es quien hace las recomendaciones pertinentes, por lo general, está indicado en mujeres sanas con un suelo pélvico debilitado debido a la edad, hormonas, deportes de alto impacto o embarazo/s y parto/s.
Las cepas bacterianas de lactobacillus vaginales han demostrado ser más efectivas que las cepas presentes en los probióticos más comúnmente usados para mejorar la salud vaginal.
Esta prueba no solo detecta la displasia cervical a través de marcadores genéticos del DNA de la prueba citológica líquida, sino que es capaz de identificarlos en pruebas de orina.
A pesar de que con los años los óvulos de la mujer ya son demasiado maduros, técnicas como la fertilización in vitro han permitido que ya no sea imposible tener un hijo a los 40 e incluso a los 48 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un botiquín es un objeto que tiene los elementos suficientes para actuar rápido ante un accidente, que es utilizado en lugares lejanos a un instituto de salud o en una situación de completa urgencia.
#MSPGinecología | Los síntomas de las enfermedades del útero en ocasiones pasan desapercibidos o no se les presta mucha atención. Por lo general, estás se detectan cuando se está ante la imposibilidad de lograr el embarazo.
Algunos estudios sugieren que los cambios hormonales en las mujeres; tales como la menstruación, menopausia y el embarazo, las hacen más propensas a sufrir de enfermedades como la depresión.
Aunque cada variante genética, llamada polimorfismo de nucleótido único, cambia el riesgo de cáncer en una pequeña fracción, cuando las 24 variantes se combinan en una llamada puntuación de riesgo poligénico, las mujeres que se encuentran dentro del 1% superior tienen un riesgo de este cáncer.
Es un trastorno que se caracteriza por una lesión inflamatoria en el cérvix de la mujer causada por parásitos y agentes infecciosos, su inflamación sucede en el cilindro del cérvix
Aunque no es una enfermedad muy conocida, los médicos no consideran el síndrome de Rokitansky como una enfermedad rara, ya que afecta a una de cada cinco mil mujeres.
Durante la etapa de gestación, se recomienda que se tengan buenos hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida. Siendo la natación, uno de los deportes más beneficiosos y adecuados para las embarazadas.
Algunas bacterias combaten a los antibióticos por lo que su efectividad se ha reducido en los últimos años.
Cada vez son más las mujeres que sufren ansiedad y también es habitual que eso lleve a padecer un trastorno del ánimo: se calcula que un 18% de las mujeres sufre una depresión mayor a lo largo de su vida.
Este examen también es conocido como la prueba de papanicolaou o "pap", así es llamada en países como Estados Unidos.
De acuerdo con una publicación hecha por La Vanguardia, aproximadamente el 70% de las mujeres no utiliza la talla correcta en su sostén, según lo explica la doctora Teresa Gómez, ginecóloga del Centro Médico Teknon-Grupo Quirónsalud.
Se trata de una complicación extremadamente rara, que ocurre en solo 0.05% aproximadamente de los casos en mujeres con factor de riesgo de coagulación.
La menopausia puede presentar retos particulares si tienes diabetes, pero con organización y prevención se puede reducir el impacto de esta etapa de la vida en tu enfermedad.
Es recomendable que visites al médico tan pronto pienses que estás embarazada, para establecer inmediatamente una guía de cuidado prenatal.
Es la aparición de la ascitis e hidrotórax debido a la presión causada por los tumores de ovario sólidos benignos en la mujer sobre los ganglios linfáticos que provoca que liberen sus fluidos ocasionando la ascitis e hidrotórax.
La lactancia es una de las etapas de la maternidad que más preocupa a las madres primerizas, ellas suelen tener muchas preguntas respecto al proceso de lactancia.
Las estadísticas han ido en aumento en los últimos años, sumadas a la permanencia de múltiples disparidades de salud.
Factores como la menstruación antes de los 10 años y el embarazo después de los 35, pueden ser determinantes en el desarrollo del cáncer de seno.
Actualmente, en Puerto Rico los casos por esta patología aumentaron considerablemente con un 2.4%, es decir, representa un 18% de mujeres puertorriqueñas con cáncer cervical
Luego de estudiar los resultados de las pruebas de ETS realizadas a las integrantes de la investigación; se evidenció que solo el 10% de las mujeres tuvieron una prueba positiva.
El dolor de mama, es una queja frecuente entre las mujeres. La sensibilidad en las mamas puede ser un dolor agudo, ardor o rigidez en el tejido mamario, es constante o puede ocurrir ocasionalmente.
Los síntomas que acompañan a la menopausia son muchos, desde sofocos y niebla mental, hasta dolores articulares e insomnio.
Este trastorno se manifiesta en los días previos a la menstruación con una sintomatología que afecta a cada mujer de diferentes maneras y con una duración desde dos días hasta la mitad del ciclo menstrual.
Si el flujo vaginal es anormal nos puede estar indicando que algo anda mal en nuestro cuerpo. Debes estar alerta ante cualquier cambio que presentes.
Una prueba casera de orina promete ayudar a muchas más mujeres a descubrir si están en riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Este serviría como alternativa a la prueba de Papanicolau y sin requerir una visita al ginecólogo.
Se supone que el sexo es divertido, ¿verdad?. Desafortunadamente, muchas mujeres sufren de relaciones sexuales dolorosas a lo largo de su vida.
Para la población femenina hay más opciones para detectarlo, pero ambos sexos lo trasmiten.
Al practicar ejercicio físico, evitarás el aumento exagerado de peso, prevendrás y reducirás problemas del embarazo, dormirás mejor, estimularás tu autoestima, reducirás el estrés y te sentirás más preparada para el parto.
En el segundo trimestre del embarazo, los exámenes reflejaron un tumor en el pecho del bebé.
Deberías empezar por tener claro que la migraña también puede producirse como una respuesta inflamatoria del cuerpo a determinados alimentos; y esto claramente depende de cada persona.
El dolor pélvico puede generarse por condiciones ginecológicas como la endometriosis o también por condiciones gastrointestinales, urológicas, musculo-esqueletales
Algunas posiciones pueden favorecer a la madre en comodidad y seguridad para su bebe mientras duerme
Los equipos multidisciplinarios son esenciales en el tratamiento de la endometriosis.
Aunque muchas veces hayas escuchado que la lactancia materna es un buen método anticonceptivo, la verdad es que no es 100% seguro y sólo es más fiable los primeros meses tras haber dado a luz.
El acné es más propio de la adolescencia y a medida que pasan los años desaparece. Pero en algunas personas no es así y el problema persiste en la edad adulta.
"La causa número uno de mortalidad en las mujeres, a pesar de que pensamos que se trata del cáncer, es la condición del corazón".
En el embarazo el cuello del útero suele sufrir varios cambios, en el inicio de esta etapa está cerrado y firme. Sin embargo, a medida que va avanzando el embarazo, el cuello uterino se va abriendo, preparándose para el momento del parto.
Algunos expertos que señalan que el ejercicio físico hace que el cuerpo segregue endorfinas y que la percepción del dolor sea mucho menor.
Se estima que entre un 3% y 6% de las mujeres pueden experimentar depresión durante el embarazo y podría continuar luego del parto.
Los jabones íntimos prometen una limpieza íntima adecuada sin alterar ni desequilibrar la flora vaginal, siempre y cuando se utilicen de la forma correcta.
Por lo general, las causas más comunes de hemorragia son los hematomas intrauterinos en el embarazo, también conocidos como interdeciduotrofoblásticos.
El nexplanon está aprobado por la FDA y datos preliminares apuntan a que el dispositivo dura hasta 2 años más.
Algunos estudios han demostrado que al menos más de la mitad sufrirá cistitis a lo largo de su vida, sin embargo, esta suele presentarse entre los 20 y 40 años y en mujeres sexualmente activas.
La llegada de la menopausia está marcada por múltiples cambios en el cuerpo de la mujer; lo que puede dar lugar al desarrollo de alteraciones del sueño.
Aunque el humor de una mujer sea un poco fuerte, si tiene una higiene correcta y su zona vaginal no presenta ninguna infección, no tendría que notar un olor intenso que pueda llegar a incomodarle.
El sangrado de implantación es totalmente natural y normal, se estima que 3 de cada 10 mujeres gestantes lo presenta.
El estrés a corto plazo es considerado un elemento clave para la sobrevivencia, sin embargo, cuando se prolonga por mucho tiempo, puede tener graves consecuencias para la salud.
Montar bicicleta, también tiene un impacto bastante notable en la salud mental, dado que el ejercicio hace que segregues endorfinas, lo que desemboca en una actitud mucho más positiva y revitalizada.
El Hospital Puerta de Hierro puso en marcha en 2018 un programa para mujeres con dificultades emocionales durante este proceso
Podemos sufrir algunos síntomas físicos como brotes de acné, dolores de cabeza frecuentes, insomnio o uno de los síntomas más comunes, la caída del cabello.
Con ese nombre se conoce a la infección en los genitales femeninos por parte del hongo candida albicans, un microorganismo que se encuentra de forma natural en la vagina.
Existen factores que sí pueden generar reacciones físicas en el cuerpo durante o después de un encuentro sexual.
El 90% de las mujeres que han tenido cesárea en Estados Unidos y Puerto Rico son candidatas para realizarse un parto vaginal después de cesárea (VBAC).
Esto se debe a que el sistema digestivo es mucho más sensible en esta etapa de vida, además de que hay una predisposición a tener náuseas y vómitos.
El endometrio es un tejido que tiene como función, preparar el útero para la implantación de los óvulos fecundados, se forma en cada ciclo menstrual y cuando el embarazo no se produce, este se cae, junto con el óvulo, generando el periodo menstrual.
La esperanza de vida es ahora de más de 80 años para las mujeres en los países de altos ingresos. Es decir, un tercio de la vida de una mujer se pasa después de la menopausia.
Algunas de las más frecuentes son las causas naturales como el embarazo, lactancia o menopausia. Además de esto puede ser causada por otros problemas de salud.
Los expertos recomiendan realizar un análisis de sangre para detectar o descartar hipotiroidismo en caso de que sea esta disfunción la que esté causando los síntomas.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); todas las personas entre los 13 y los 64 años de edad deben realizarse la prueba del VIH.
En Puerto Rico hay mucha incidencia entre gente que no se ha vacunado y gente que no se hace sus pruebas de cernimiento como la Papanicolau y ese grupo de población sigue estando expuesto.
El profesional debe descartar condiciones de la tiroides, desórdenes hormonales, síntomas de estrés o ansiedad
La prueba se basa en identificar la hormona del embarazo ß-hCG presente en la saliva, detectada desde el primer día en que una mujer pierde su periodo regular.
Es importante señalar que la tasa de natalidad en transferencia de embriones (fecundación in vitro) es entre 41% a 43%, según la Sociedad de Tecnologías Reproductivas Asistidas.
La hidrosalpinx es la obstrucción de las trompas de Falopio, se debe por la acumulación de líquido en ellas, lo cual hace que las trompas se dilaten y se extiendan impidiendo su funcionamiento adecuado y, por tal, la capacidad de quedar en embarazo.
Se cree que todas las mujeres sufrirán por lo menos una vez en su vida de esta condición
Por lo general, esta patología afecta más a las mujeres y se manifiesta como un signo de otras enfermedades o infecciones del tracto urinario.
Es cierto que la fertilidad de la mujer disminuye con los años, por lo que las posibilidades para quedar embarazada de manera natural también bajan.
Este tipo de ejercicios provoca a corto, mediano y largo plazo efectos positivos para la salud a nivel postural, respiratorio, vascular, metabólico y sexual.
El útero bicorne tiene una prevalencia de un 0,4% en la población general, según indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstreticia (SEGO).
Es posible que hayas escuchado en alguna ocasión acerca de la flora vaginal y la importancia de cuidarla adecuadamente, pero ¿sabes qué es exactamente?
Puede darse como una etapa normal de la vida en la que los ovarios dejan de producir suficiente estrógeno o puede ocurrir de forma quirúrgica cuando se remueven los ovarios.
Se estima que durante el verano las infecciones vaginales aumentan más de un 45%, así que en este artículo te damos algunas recomendaciones para prevenir estos problemas de salud y que puedas disfrutar con total tranquilidad de tus vacaciones.
Se estima que los fibromas afectarán a 8 de cada 10 mujeres afroamericanas y a 7 de cada 10 caucásicas para la edad en la que alcancen la menopausia.
Seguramente te han surgido dudas sobre la cada día más famosa "copa menstrual", la verdad es que este elemento está en el mercado desde hace un poco más de treinta años.
Además, los investigadores hallaron que las duchas vaginales pueden incrementar el riesgo de padecer síntomas asociados al Virus del Papiloma Humano.
El dolor en los senos, conocido como mastalgia, es un síntoma común que afecta alrededor del 70% de las mujeres, y puede ser causado por cambios hormonales comunes relacionados con el síndrome premenstrual (SPM), menstruación o menopausia.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública