Aprendí de mis padres que las cosas hay que hacerlas bien y en benefic...
El Centro Médico Episcopal San Lucas integró a su grupo de profesional...
En un momento histórico, el Centro Médico Episcopal San Lucas vacunó a...
Algunas entidades de salud no solo están enfocadas en brindar un servi...
De esta forma, se convertirá en el único hospital pediátrico supra ter...
La medicina hiperbárica es un tipo de tratamiento médico que consiste ...
Por segundo año consecutivo, el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) une esfuerzos bajo la campaña ´San Lucas de Rosa´ para conmemorar el mes de la concienciación de cáncer de seno y promover la importancia de realizarse una mamografía a tiempo.
Entre los nuevos galenos se encuentran especialistas en medicina interna (6), pediatría (6), medicina de emergencia (8), obstetricia y ginecología (4), cirugía (3) y fellow de cardiología (2). Además, completaron su año transicional 13 médicos.
El Centro Médico Episcopal San Lucas, en alianza con la Ponce Health Sciences University llevó a cabo un innovador procedimiento vascular para tratar el síndrome de isquemia aguda en las extremidades.
El Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) sigue a llevando la vanguardia en la tecnología de la medicina con el fin de brindar servicios de calidad a todos sus pacientes.
A partir de la aparición de COVID- 19 ha sido necesario tomar medidas a nivel mundial en el sistema de salud, tanto para las personas que puedan ser contagiadas como para todos los pacientes que se encuentran en tratamientos regulares.
El dolor agudo es uno de los más comunes en las salas de emergencia. Sin embargo, dura relativamente poco tiempo y con frecuencia es un signo de que el cuerpo ha sido lesionado de alguna forma.
Por los datos reportados hasta la fecha, este investigador menciona que se puede deducir que el coronavirus tiene interesantes peculiaridades en términos de grado de inmunidad, que confiere luego de la infección. Algo de lo que hasta ahora no se tiene conocimiento.
El doctor Miguel Serpa Pérez, director médico del hospital San Cristóbal de Ponce anunció en una entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), que realizaron de manera exitosa dichos procedimientos en un paciente que se encontraba en una situación preocupante y que fue dado de alta luego de responder positivamente a esta terapia.
El doctor Giovanny Veloz, quien es médico residente en cuidado pulmonar del Hospital Municipal de San Juan, contó a la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) cómo fueron estos cambios y cuáles han sido las limitaciones en la sala de emergencia ante la coyuntura del COVID-19.
Las unidades médicas móviles de International Medical Corps permitirán que los hospitales expandan el triaje y el espacio de tratamiento disponible en las instalaciones existentes, mejoren el flujo de pacientes y mantengan a los pacientes con COVID-19 separados de otros pacientes.