Detectado principalmente a través de estudios de rutina, el cáncer en estadio 0 representa células anormales que aún no son invasivas. Su diagnóstico temprano tiene una tasa de supervivencia cercana al 99%

Cuando Tina Knowles, madre de Beyoncé, reveló en sus memorias que había sido diagnosticada con cáncer de mama, confesó algo que sorprendió a muchos:
"No sabía que existía el estadio 0". Su caso no es aislado. Mientras la mayoría conoce los estadios I al IV del cáncer, pocos han oído hablar de esta etapa inicial que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
A diferencia de los estadios más avanzados, el cáncer en etapa 0 se caracteriza por la presencia de células anormales que aún no son cancerosas y que no invaden el tejido circundante del órgano donde se originaron.
Estas células generalmente son demasiado pequeñas para formar un tumor detectable mediante estudios como ecografías o resonancias magnéticas.
"El cáncer en estadio 0 también se denomina carcinoma in situ, que en latín significa 'en su lugar'", explican los especialistas. Este término indica que las células permanecen confinadas en su ubicación original, sin haberse propagado a otras áreas.
Para comprender mejor la etapa 0, es importante conocer cómo se clasifican los demás estadios del cáncer mediante el sistema TNM (Tumor, Ganglios linfáticos y Metástasis):
Estadio I: El tumor es pequeño y está confinado al órgano donde se originó, sin propagación a ganglios linfáticos.
Estadio II: El tumor ha crecido lo suficiente y generalmente se han encontrado células cancerosas en ganglios linfáticos cercanos.
Estadio III: El tumor ha crecido considerablemente y las células cancerosas se están propagando a más ganglios linfáticos.
Estadio IV: El cáncer metastásico se ha extendido ampliamente por el cuerpo, invadiendo órganos vitales y múltiples ganglios linfáticos.
En el tejido mamario, el cáncer en estadio 0 se conoce como carcinoma ductal in situ (DCIS). Según Mehra Golshan, subdirectora médica de servicios quirúrgicos del Centro Oncológico de Yale, "solo se convierte en cáncer en estadio I, II, III o IV cuando irrumpe a través de los conductos lácteos y comienza a propagarse".
Sin embargo, no todas las células anormales evolucionan. "No todos los cánceres de mama en estadio 0 se vuelven invasivos, pero con el tiempo, algunos sí lo hacen", advierte Golshan.
Las células en etapa 0 se detectan principalmente mediante estudios de rutina, especialmente mamografías en el caso del cáncer de mama. Esta es precisamente la razón por la que Knowles lamentó haberse saltado su mamografía programada.
Cuando se identifica en esta etapa, los pacientes pueden optar por tratamientos preventivos como radiación localizada o intervenciones quirúrgicas menores. Aunque no son ideales, estas opciones son significativamente menos invasivas que la quimioterapia requerida en estadios avanzados.
"Cuando se detecta y se trata mediante un examen temprano, el cáncer de mama en etapa 0 tiene una tasa de supervivencia cercana al 99 por ciento", afirma Golshan.
La Sociedad Americana del Cáncer establece pautas específicas de detección:
Pruebas de cáncer de cuello uterino a partir de los 25 años
Mamografías para cáncer de mama entre los 40 y 45 años
Pruebas de cáncer colorrectal a partir de los 45 años
Detección de cáncer de próstata para algunos hombres a los 45 años
Estudios más tempranos para fumadores o personas con antecedentes familiares