Descubren que las tomografías computadas podrían causar radiación ionizante altamente cancerígena

Advierten que las tomografías computadas (TC), una de las herramientas diagnósticas más usadas, podrían ser responsables de hasta el 5 % de los nuevos casos de cáncer en EE. UU. en 2023.

Laura Guio

    Descubren que las tomografías computadas podrían causar radiación ionizante altamente cancerígena

    La tomografía computada, considerada una herramienta clave en el diagnóstico médico moderno, está siendo reevaluada por la comunidad científica a raíz de un estudio que alerta sobre su potencial riesgo cancerígeno.

     Publicado en JAMA Internal Medicine, el análisis proyecta que más de 100.000 personas podrían desarrollar cáncer como resultado de haberse sometido a TC durante el año 2023 en Estados Unidos.

    Los datos provienen del Registro Internacional de Dosis de TC de la Universidad de California en San Francisco, que recopiló información entre 2018 y 2020 para modelar los riesgos de por vida en los pacientes.

     La evaluación incluyó modelos del Instituto Nacional del Cáncer y del Consejo Nacional de Investigación, que calculan los efectos biológicos de la radiación ionizante.

    Una cifra que preocupa: 5 % de los cánceres serían inducidos por TC

    El estudio estima que, si las prácticas actuales se mantienen, unas 103.000 personas desarrollarán tumores malignos a lo largo de su vida a raíz de las exploraciones por TC realizadas en 2023. Esta cifra representa un preocupante 5 % del total de nuevos diagnósticos de cáncer anuales en Estados Unidos.

    "Aunque existe incertidumbre en torno a las proyecciones, los hallazgos sugieren que las TC probablemente son una causa importante de cáncer y deberían ser consideradas al nivel de factores como el alcohol o la obesidad".

    Cada año se realizan cerca de 93 millones de TC en unos 62 millones de pacientes estadounidenses. De estos, el 95,8 % son adultos, y el 53 % son mujeres.

     Aunque los riesgos individuales son mayores en niños y adolescentes, el uso predominante en adultos hizo que más del 90 % de los casos proyectados se concentren en este grupo etario.

    ¿Qué tipos de cáncer están más relacionados?

    Las formas más comunes de cáncer atribuibles a la exposición por TC fueron:

    • Pulmón (22.400 casos)

    • Colon (8.700 casos)

    • Leucemia (7.900 casos)

    • Vejiga (7.100 casos)

    • Mama (5.700 casos en mujeres)

    Adicionalmente, se encontró que los estudios de abdomen y pelvis son responsables de la mayor cantidad de tumores (37.500 casos), seguidos por los de tórax (21.500 casos).

    Los expertos coinciden en que no se trata de eliminar el uso de esta herramienta, sino de hacer un uso más racional y justificado. Optimizar las dosis de radiación, evitar exploraciones innecesarias y buscar alternativas diagnósticas menos invasivas podrían reducir significativamente el riesgo de cáncer inducido por imagen.

    "La tomografía es una herramienta valiosa, pero no exenta de consecuencias. Debemos equilibrar sus beneficios con los posibles efectos a largo plazo", concluyen los autores del estudio.




    Más noticias de Oncología