El Colegio de Químicos usó los conciertos del artista para mostrar cóm...
El Colegio de Químicos usó los conciertos del artista para mostrar cóm...
Estudio advierte que la reducción del 83% en los programas de la agenc...
Experto describe con detalle los avances, resultados clínicos y retos ...
El tratamiento de la urticaria crónica espontánea debe ser continuo y ...
La tomografía evidenció ganglios mediastínicos con patrón anular y nec...
#InfografíaMSP Un pH ácido en la sangre puede afectar funciones esen...
El análisis de más de 800 tumores ha identificado alteraciones genómicas capaces de anticipar la resistencia a tres de los tratamientos de quimioterapia más utilizados.
El enalapril, un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), se ha consolidado como uno de los medicamentos más prescritos para el control de la presión arterial alta y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
La terapia antirretroviral (TAR) ha mejorado el pronóstico del VIH, pasando de tratamientos complejos con múltiples pastillas y alta toxicidad a esquemas de alta eficacia, sencillos y de larga duración.
Los schwannomas nasofaríngeos son tumores neurogénicos poco frecuentes, de crecimiento lento y presentación clínica inespecífica, lo que suele retrasar su diagnóstico.
La mitad de los pacientes con este tipo de tumor no responde a los tratamientos actuales, lo que resalta el valor de este hallazgo.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Un equipo médico de la Clínica del Country logra un procedimiento pionero que marca un avance tecnológico en la urología pediátrica nacional.
Las recaídas en Esclerosis Múltiple pueden ser leves, moderadas, severas o incluso subclínicas, sin síntomas visibles pero con actividad inflamatoria en el cerebro.
Las bombas de baclofeno que se usan para tratar la espasticidad severa en pacientes con EM —y que mejoran significativamente su calidad de vida— se fabrican en Puerto Rico, específicamente en Juncos.
El cáncer colorrectal suele originarse a partir de pólipos en el revestimiento del colon, que pueden volverse malignos con el tiempo. Sus síntomas incluyen dolor en la parte baja del abdomen, presencia de sangre en las heces, diarrea o estreñimiento, y pérdida de peso sin causa aparente.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Especialista destaca la efectividad y seguridad de los medicamentos específicos para la psoriasis que afecta la calidad de vida de miles de pacientes
El paciente presentó más de 30 episodios de hematemesis en un día, junto con sangrado gingival y alteraciones en la coagulación, lo que evidencia la gravedad del envenenamiento por Lonomia sp. y la necesidad de un tratamiento oportuno con suero antilonómico.
El reconocido cardiólogo puertorriqueño Dr. Antonio Orraca comparte su experiencia en el campo de la salud, destacando la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares y los avances médicos que han permitido salvar miles de vidas.
Se estima que más de 50 millones de personas en el mundo viven con demencia, y el alzhéimer representa entre el 60% y el 80% de estos casos, lo que resalta la urgencia de una detección temprana y tratamiento adecuado.
Hay un factor que protege a las mujeres cuando son jóvenes, que es el estrógeno. Luego de la menopausia, el estrógeno disminuye, esto se ha visto asociado a mayor incidencia de enfermedad cardiovascular.
La enfermedad autoinmune que afecta la piel genera altos niveles de depresión, alcoholismo y suicidio en pacientes, según especialista puertorriqueño
El dolor fue identificado como uno de los síntomas más frecuentes en esclerosis múltiple, con una prevalencia del 63,2% entre los pacientes.
Especialista en neurología explicó sobre los avances de la esclerosis múltiple a través de la historia y esos signos prodrómicos de la Esclerosis Múltiples y Neuromielitis óptica.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#InfografíaMSP La lumbalgia aguda repentina es un dolor intenso y súbito en la parte baja de la espalda, provocado muchas veces por malas posturas o esfuerzos bruscos. Puede generar espasmo muscular, rigidez e incluso irradiación del dolor hacia glúteos o piernas.
La exposición al humo del tabaco aumenta las probabilidades de alteraciones epiteliales, como la metaplasia epitelial escamosa.
La recuperación de peso puede alcanzar entre el 10 % y el 25 % del peso más bajo después de la cirugía y entre el 7 % y el 14 % tras la suspensión de fármacos como liraglutida, semaglutida y tirzepatida.
La risperidona aumenta significativamente el riesgo de muerte y accidentes cerebrovasculares en pacientes geriátricos, según estudios médicos, por lo cual no se recomienda su consumo a estas poblaciones.
Conferencias sobre terapias innovadoras, tecnología clínica y autocuidado se articularon con una jornada de concientización por el Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH, en una semana marcada por el compromiso con la salud pública y la educación médica continua.
La jornada incluye pruebas gratuitas de VIH en Santurce y una convención médica en Fajardo que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para discutir avances en enfermedades inflamatorias de la piel.
Aunque los casos nuevos han disminuido, el estigma, el miedo y la falta de información siguen siendo barreras para la detección temprana del VIH en Puerto Rico.
Aunque muchos pacientes eliminan alimentos por cuenta propia, expertos advierten que la urticaria crónica tiene un origen autoinmune y no suele estar relacionada con la dieta ni con fármacos.
Especialista enfatiza la importancia de eliminar mitos, promover la detección temprana y nuevos avances para la prevención de la enfermedad.
Los pacientes con SK suelen presentar síntomas desde el período neonatal, siendo el distress respiratorio una de las primeras manifestaciones en el 40-80% de los casos.
#InfografíaMSP Las lesiones primarias de la piel son señales visibles de que algo ha cambiado en la estructura o función cutánea. Pueden deberse a infecciones, alergias o presión prolongada, y varían en forma, tamaño y profundidad.
El clonazepam, medicamento de la familia de las benzodiazepinas, se utiliza para tratar convulsiones y ataques de pánico, pero conlleva serios riesgos de adicción, dependencia física y efectos secundarios graves.
¿Podría ser la psoriasis resistente al tratamiento un indicador de VIH o signo de inmunosupresión?
Realizarse exámenes de VIH con regularidad permite detectar la infección a tiempo, iniciar tratamiento temprano, controlar el virus y evitar su transmisión a otros.
El evento, dirigido a paramédicos y técnicos de emergencias, ofreció herramientas clave para el manejo de situaciones críticas y desastres, con participación local e internacional.
Experto profundiza en la fisiopatología de la psoriasis, criterios de resistencia a terapias tópicas, relación con el VIH, avances biológicos y pautas de manejo integral.
El doctor Jorge Luis Sánchez Colón, referente de la dermatología en Puerto Rico y exrector de la UPR, falleció a los 83 años. Su amplia trayectoria en la academia, la práctica médica y la investigación lo convirtió en uno de los dermatólogos más destacados del país y un pilar para la comunidad médica puertorriqueña.
El Programa permite a personas sin formación médica contribuir activamente a la educación de los futuros médicos, mediante representaciones simuladas de casos clínicos reales.
Se estima que el 80 % de los pacientes con migraña presenta fotofobia, un síntoma que puede agravar el dolor y afectar la calidad de vida.
El diagnóstico se alcanzó sin necesidad de laparoscopia ni cistoscopia, gracias a los hallazgos imagenológicos.
Los expertos alertan que el uso prolongado de benzodiacepinas para el insomnio aumenta el riesgo de dependencia, tolerancia y deterioro cognitivo, promoviendo un abordaje terapéutico integral donde la terapia cognitivo-conductual y otras estrategias no farmacológicas ganen relevancia.
El carcinoma papilar de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente, con una alta tasa de supervivencia y un pronóstico favorable. Su abordaje diagnóstico y terapéutico, basado en criterios de imagen, citología y análisis genético, garantiza un manejo eficaz y personalizado para cada paciente.
La endometriosis torácica es una forma rara de endometriosis extrapélvica, que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva. Estudios recientes muestran que el tórax es el sitio más frecuente de endometriosis extrapélvica.
Estudio START-PR revela que el 35% de pacientes experimenta obstáculos para recibir atención médica, mientras que solo el 26% tiene acceso a servicios de navegación.
La irrupción de la inmunoterapia y las terapias dirigidas, sumadas a las técnicas quirúrgicas tradicionales y mínimamente invasivas, ha ampliado notablemente las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer renal.
¿Sabías que no existe un solo tipo de cáncer de próstata?
¿Qué causa el vitiligo? ¿Tiene cura? ¿Cómo afecta emocionalmente?
Especialista explica en detalle los factores que inciden en la fertilidad masculina, desmonta creencias erróneas y analiza los últimos avances terapéuticos en la infertilidad masculina.
Una nueva declaración científica de la Asociación Americana del Corazón (AHA) cuestiona la creencia sostenida por décadas sobre los supuestos beneficios del alcohol moderado para la salud del corazón.
Más de 180 tipos de saborizantes en productos de vapeo pueden generar sustancias tóxicas al ser calentados, lo que aumenta el riesgo de daño pulmonar.
Investigaciones recientes revelan que la inmunoterapia, tradicionalmente asociada al tratamiento del cáncer, también puede ser eficaz en enfermedades con base inflamatoria.
La trazodona es principalmente un antidepresivo que actúa modulando los niveles de serotonina, pero su uso se ha extendido a otras condiciones como insomnio, ansiedad, esquizofrenia y dependencia alcohólica.
A pesar de recibir suero antiofídico en la primera hora de atención, el paciente desarrolló una hemorragia cerebral extensa que condujo a un desenlace fatal, lo que evidencia la posible severidad del envenenamiento sistémico, especialmente en adultos mayores.
¿Cuánto sabe sobre el tratamiento agudo de la migraña? Evalúe sus conocimientos con este mini-examen clínico.
Reconocen a médicos aliados a la comunidad LGBTQIA+ y promueven un entorno de respeto y dignidad para todos
Expertos en salud explican los avances en el diagnóstico y tratamiento del párkinson, además de recomendaciones para pacientes que padecen la condición.
¿Cuáles son las señales de alerta del cáncer de ovario?
El cáncer renal figura entre los 10 tumores más diagnosticados en Puerto Rico, con creciente detección por hallazgos incidentales
La rápida intervención (angioplastia primaria) salvó miocardio y evitó complicaciones mayores. Sin embargo, desarrolló trombosis del stent meses después, requiriendo bypass.
Es una neoplasia benigna muy poco frecuente, con menos de 100 casos reportados en la literatura médica.
Investigadores británicos han logrado que bacterias comunes como E. coli conviertan residuos plásticos en paracetamol.
La localización y características del edema (como fóvea en casos cardiogénicos o hinchazón periorbitaria en renales) ofrecen pistas vitales sobre su origen.
Esquemas cortos de antibióticos han demostrado ser igual de efectivos que los prolongados en infecciones respiratorias, urinarias, de piel y abdominales.
El hígado graso no alcohólico ya afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo y es considerado la nueva cara hepática del síndrome metabólico, impulsado por obesidad, diabetes y disfunción genética.
El penfigoide ampolloso, caracterizado por ampollas dolorosas, picazón intensa y lesiones cutáneas generalizadas, ha tenido opciones terapéuticas limitadas hasta ahora.
A pesar del tratamiento médico completo y el uso de bromocriptina, la función cardíaca no mejoró tras tres meses, y se perdió el seguimiento antes de decidir entre un marcapasos o un trasplante.
Especialista explica en entrevista exclusiva las características, diagnóstico y nuevos tratamientos de esta enfermedad rara de origen genético que afecta principalmente a lactantes.
Experta alerta sobre su creciente incidencia, especialmente entre mujeres y niños, y destaca la importancia de los hábitos de vida saludables para prevenirla o controlarla.
¿Puedes tener hígado graso aunque no consumas alcohol? ¡
EE. UU. lanza advertencia directa tras movimientos militares de Irán en la región.
Un equipo de investigadores utiliza la electroquímica en muestras de orina para encontrar biomarcadores de cáncer de próstata de forma rápida, precisa y sin procedimientos invasivos.
El humo de tercera mano se refiere a los residuos químicos y partículas que quedan en superficies y objetos después de que el humo del tabaco se haya disipado.
La vitamina E por vía oral es generalmente segura en dosis adecuadas, pero en casos poco frecuentes puede causar efectos secundarios.
La variante Nimbus se ha detectado principalmente en regiones como el Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, y ha sido identificada en viajeros que llegaron a Estados Unidos desde esas zonas.
Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico. Es muy similar a un medicamento biológico ya aprobado por la FDA.
Las altas temperaturas dificultan el inicio y mantenimiento del sueño profundo, favoreciendo un entorno fisiológico que incrementa la inestabilidad respiratoria y, con ello, los episodios de apnea nocturna.
¿Sabías que el cáncer de riñón es uno de los 10 tipos de cáncer más comunes en adultos y que, muchas veces, se detecta por casualidad?
La inmunoterapia ha elevado la tasa de sobrevida en leucemia pediátrica de menos del 50 % en los años 60 y 70 a más del 90 % en la actualidad.
Lideró procesos clave de renovación dentro de la Asociación, incluyendo la actualización de su revista científica.
Puede aliviar infecciones comunes, pero también provocar malestares digestivos, confusión o incluso reacciones graves si no se usa correctamente.
La Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico incorporó por primera vez temas emergentes como el síndrome VEXAS y el uso de inteligencia artificial en reumatología, mostrando una clara apertura hacia la innovación clínica y tecnológica.
Puerto Rico ha logrado una disminución gradual en la mortalidad por cáncer de seno y otras neoplasias, gracias a los avances terapéuticos y a una mayor concienciación sobre la detección temprana.
Este fenómeno se debe a una "tormenta inflamatoria" provocada por la supresión brusca del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, y puede convertirse en una emergencia dermatológica si no se reconoce e interviene a tiempo.
El diagnóstico tardío es uno de los principales obstáculos, ya que el cáncer renal es habitualmente asintomático en sus fases iniciales y existe una baja concienciación sobre sus señales de alerta.
¿Sabías que muchos casos de cáncer de riñón se detectan de manera incidental o por estudios de imagen?
¡Ahora! Conéctate con el Dr. Bolivar Arboleda, quien desde el 2025 ASCO Conference comparte los avances más importantes en el tratamiento de cáncer, la inmunoterapia, y los retos clínicos para ese campo en la isla.
En la Convención Reumatológica de Verano, el Dr. Ricardo Gago y el Dr. Oscar, aclaran las diferencias clave entre estos tratamientos y su impacto en la práctica clínica.
El paciente no tenía factores de riesgo ni inmunosupresión, lo que hizo aún más inusual el desarrollo de la infección.
#InfografíaMSP Los sueros intravenosos son fundamentales en el manejo de pacientes hospitalizados: permiten mantener la hidratación, reponer electrolitos y administrar medicamentos o nutrientes esenciales.
La sertralina es un antidepresivo para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad, pero puede aumentar el riesgo de pensamientos suicidas en jóvenes, especialmente al inicio del tratamiento, se recomienda una vigilancia médica.
Las neuropatías autoinmunes pueden causar daño progresivo e irreversible en los nervios periféricos si no se detectan a tiempo, y su origen está en una respuesta inmunológica anómala que ataca estructuras del propio sistema nervioso.
El Consorcio de Internado Clínico de PHSU es el único programa en Puerto Rico que ofrece formación hospitalaria en neuropsicología clínica, lo que lo posiciona como un referente único en la isla en esa área de especialización.
¿Qué son las neuropatías autoinmunes y qué tan frecuentes son?
¿Qué es la polimialgia reumática y cómo se diferencia de otras condiciones reumatológicas?
Estos tratamientos son sumamente específicos y personalizados para la condición, con menos complicaciones y efectos secundarios.
Conéctate con el Dr. Oscar y la Dra. Yolanda López, presidenta saliente de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, quienes estarán conversando sobre los avances, retos y proyecciones de la reumatología en la isla. ¡Comparte!
El pellet hormonal libera hormonas de forma continua durante 4 a 6 meses, sin necesidad de aplicaciones diarias.
Las hormonas juegan un papel fundamental en el desarrollo de las actividades diarias. ¿Cuáles señales pueden indicarte que algo no está bien? Conéctate con la Dra. Norma Vergne y conoce qué relación existe entre las hormonas y tu salud en general.
Se conecta contigo el Dr. Nicolás Hernández para abordar una problemática silenciosa: El estrés crónico en la población masculina.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública