La nueva clínica de servicios especializados refuerza el acceso a cuid...
La nueva clínica de servicios especializados refuerza el acceso a cuid...
La detección temprana y la autoexploración son claves para combatir es...
El cerebro madura hasta los 20 años, pero los primeros años de vida so...
El centro hospitalario consolida su presencia en el Oeste con una nuev...
Expertos en salud mental llaman a la acción colectiva para educar, ide...
La moda se convierte en un aliado de la salud y la conciencia social c...
La preocupación por el cáncer testicular sí es válida y merece atención continua. Es el cáncer más frecuente en hombres jóvenes y su detección temprana, a menudo mediante la autoexploración testicular, permite tasas de curación superiores al 95%
El foro "Innovate to Elevate: Transforming Healthcare" reunió a figuras clave del sector salud en Puerto Rico y el mundo para dialogar sobre avances disruptivos en inteligencia artificial, salud de la mujer y emprendimiento.
La terapia dual logró una tasa de respuesta objetiva (ORR) del 74%, mientras que la quimioterapia alcanzó solo un 46%, lo que demuestra una mayor eficacia del tratamiento inmunológico frente al convencional.
La biofarmacéutica obtuvo por tercer año consecutivo la certificación de Great Place to Work® y debutó en el puesto #17 del ranking regional que incluye a República Dominicana y el Caribe.
La científica de renombre mundial ofreció la 63ra. Conferencia Magistral Bailey K. Ashford, centrada en cuatro décadas de investigación sobre una de las formas más letales de la enfermedad.
El centro ofrece un enfoque integral que combina nutrición, tratamiento clínico y opciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fundación Triple-S amplía su programa de apoyo a futuros profesionales de la salud.
Un evento conmemorativo en honor a la primera clase graduada y a la formación de futuros médicos.
Los estudios demuestran que el 89% de los pacientes mantienen su capacidad de eyaculación, mientras que los riesgos de disfunción eréctil (0.7%) e incontinencia urinaria (0.3%) se reducen a mínimos históricos.
El autismo, siendo una condición del neurodesarrollo con manifestaciones diversas y complejas, requiere de enfoques multidisciplinarios actualizados que muchas familias no pueden acceder fácilmente.
Estos programas buscan aumentar la disponibilidad de médicos en regiones montañosas y garantizar la continuidad de los servicios de salud en la isla.
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebrará su 45to Foro Anual de Investigación y Educación, un evento cumbre que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en las instalaciones del RCM, en el Anfiteatro I, edificio Guillermo Arbona.
La Certificación del Colegio Americano de Patólogos garantiza calidad y seguridad en servicios clínicos.
Ambos recibieron la reacreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP, por sus siglas en inglés), una de las distinciones más exigentes y respetadas en el ámbito de los laboratorios médicos a nivel mundial.
Se trata del primer inhibidor de IL-23 con opciones de inducción subcutánea e intravenosa
La iniciativa acercará servicios psicosociales a comunidades vulnerables y ofrecerá oportunidades de práctica a futuros psicólogos
La organización sin fines de lucro celebró su gala anual en el Fairmont El San Juan Hotel, Isla Verde
Ponce Health Sciences University, fundada en 1977, es una institución líder en la formación de profesionales de la salud en disciplinas como Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y, recientemente, Medicina Dental.
LUZ QUE ALIVIA permitirá que más de 4,000 pacientes de Alivia Home Delivery y Farmacias Plaza accedan a una solución innovadora para la administración segura de medicamentos en la oscuridad.
La doctora Taylor compartirá sus hallazgos basados en 40 años de investigación clínica, observación de pacientes, autopsias y neuroimágenes, entre otras herramientas, que han contribuido a entender mejor esta enfermedad.
En el evento se abordaron la evolución de las plantas farmacéuticas, el impacto de la tecnología en la manufactura, la sostenibilidad ambiental, y la importancia de los programas de residencia médica para retener médicos en Puerto Rico.
El Mayagüez Medical Center es el único hospital en la región Oeste de Puerto Rico con un Centro de Cirugía Robótica equipado con el sistema Da Vinci, optimizando la precisión y la recuperación de los pacientes.
Investigadores del CCCUPR hacen énfasis en la prevención y el cernimiento temprano para prevenirlo.
Este régimen de cuidado bucal está diseñado para mejorar la prevención de enfermedades como la gingivitis y la caries dental.
Por primera vez, un tratamiento inmuno-oncológico neoadyuvante demuestra un beneficio significativo en supervivencia global.
El ensayo TRANSCEND FL demuestra eficacia y seguridad manejable en pacientes adultos con linfoma de zona marginal recidivante o refractario.
Concienciación en el Mes del Corazón y Enfermedades Cardiovasculares
Las infecciones causadas por bacterias gramnegativas representan una amenaza significativa a la salud pública debido a su capacidad para desarrollar resistencia a las terapias antimicrobianas.
Participan en evento global para apoyar a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico
La jornada de educación y prevención oral que benefició a 800 estudiantes de escuelas públicas del área metropolitana.
Un estudio pionero busca mejorar la equidad en salud para pacientes y sobrevivientes de cáncer en Puerto Rico.
Este foro proporcionó estrategias regulatorias, tecnológicas y de liderazgo para reducir disparidades, mejorar la calidad del cuidado médico y fomentar un cambio positivo en las comunidades.
La acreditación, otorgada por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME), permitirá que el programa inicie en agosto de este año, con la admisión de un residente por cohorte.
Exhortan a la detección temprana como clave para salvar vidas e iluminan edificio color "teal" durante la conmemoración del mes de prevención de esta enfermedad
El mandato de la nueva Junta de Directores de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico se extenderá hasta el 2026.
Peña indicó que estas limitaciones económicas tienen un impacto significativo en su bienestar mental
598 homicidios y 190 suicidios fueron reportados en la isla
La Universidad del Sagrado Corazón firmó un acuerdo con GUS Medical Schools para ampliar las oportunidades académicas de sus estudiantes en prestigiosas escuelas de medicina del Caribe.
La innovación de Abbott revoluciona el diagnóstico y tratamiento de la arritmia más común en la Isla.
La nueva presentación subcutánea de nivolumab promete mayor flexibilidad para los pacientes y tiempos de administración reducidos.
Con la llegada del 2025, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud y prevenir enfermedades, especialmente el cáncer.
La Fundación SIM es una iniciativa estratégica para combatir la escasez de profesionales de la salud en Puerto Rico, que busca fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de miles de pacientes
Esta herramienta médica combina alta potencia, corta duración y precisión avanzada, optimizando la experiencia tanto para médicos como para pacientes.
Una estrategia nacional para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer.
Diciembre marca un tiempo de celebración y unión. Recordemos a quienes enfrentan enfermedades como el cáncer, deseándoles lo mejor y, si somos creyentes, dedicándoles una oración por su recuperación.
El RCM prepara a 921 enfermeras escolares para el manejo efectivo de la diabetes en estudiantes.
Desde su fundación en 1950, SER ha estado a la vanguardia en la atención de personas con discapacidades físicas, congénitas o adquiridas, así como de aquellos dentro del espectro de autismo.
El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico invita a la comunidad investigadora a participar en su foro de investigación y educación, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025.
La investigación busca reducir el riesgo de cáncer cervical y anal en personas positivas para VIH
MEDX ofrece servicios de salud comunitaria en el oeste y sur de Puerto Rico, brindando atención médica integral a todas las personas, sin importar su capacidad de pago.
Arteaga & Arteaga celebra 40 años con nuevos nombramientos y reconocimientos internacionales
Estudiantes de la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR lideraron actividades enfocadas en promover la movilidad e independencia de los adultos mayores como parte de una nueva iniciativa de bienestar integral.
El mural "Coloring the World" convierte al Hospital Pediátrico Universitario Dr. Antonio Ortiz, en un entorno más humano y positivo para sus pacientes.
La Dra. Silva, reconocida pediatra y destacada académica, es egresada de la Escuela de Medicina del RCM, institución que ahora dirigirá. Con una carrera profesional de 25 años, ha acumulado vasta experiencia en las áreas de docencia, investigación y administración académica.
La segunda edición del evento reúne a niños y familias en un espacio de celebración y solidaridad, destacando el compromiso de la institución con los pacientes pediátricos en Puerto Rico
Para conmemorar el día mundial de la diabetes, y hacer un llamado a la concientización por el aumento de esta condición en el país, la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD), ha lanzado una campaña que incluye carreras, actividades al aire libre y una toma de redes sociales.
EPKINLY® ahora es el primer y único anticuerpo biespecífico aprobado en los EE.UU. para tratar el linfoma folicular (LF) recidivante o refractario (R/R) y el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL).
Un avance pionero en la persistencia del SARS-CoV-2 en órganos humanos recibe reconocimiento internacional
La tecnología de inteligencia artificial marca un antes y un después en el procesamiento de muestras médicas en Puerto Rico
La compañía se ha posicionado como un referente en igualdad de género, al crear un espacio donde las mujeres puedan liderar y contribuir a la transformación de la vida de los pacientes a través de la ciencia.
La clínica, producto de la alianza con el Recinto de Ciencias Médicas, contará con 9 ginecólogos con especialidades en Uroginecología, Oncología y Cirugía Mínimamente Invasiva.
La Ley 230 ha permitido mejorar las oportunidades de diagnóstico, tratamiento y supervivencia para miles de pacientes puertorriqueños desde el centro.
La alianza para un Puerto Rico sin drogas lanzó una serie de 12 videos y artículos para padres y cuidadores, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas en niños y jóvenes, tras el reporte de más de 30,000 pastillas adulteradas con fentanilo confiscadas en Puerto Rico.
Un consorcio internacional de investigadores, incluyendo neurocientíficos de Puerto Rico, logra crear el mapa completo del cerebro de la mosca de la fruta, abriendo nuevas puertas para la neurociencia y la investigación del cerebro humano.
El ACIP reduce la edad recomendada para la vacunación antineumocócica en adultos y destaca la eficacia de la nueva vacuna de Merck.
Nicole Oliveras, quien ha demostrado un firme compromiso con su comunidad y una pasión por el campo de la salud, se unirá a un grupo selecto de estudiantes que han recibido esta beca, consolidando su posición como una de las promesas en la medicina puertorriqueña.
El evento, que reunió a estudiantes y expertos en simulación clínica, tuvo como objetivo mostrar las ventajas que ofrece este recurso en la educación moderna.
Se trata de la primera infusión subcutánea continua de 24 horas diseñada para tratar las fluctuaciones motoras en adultos que padecen la enfermedad de Parkinson avanzada.
La vacuna neumocócica conjugada de 21 valentes de Merck, CAPVAXIVE™, demuestra una respuesta inmunitaria robusta en adultos con alto riesgo de enfermedad neumocócica invasiva.
El congreso tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes y profesionales de la salud a situaciones reales de atención al paciente, pero en un entorno controlado, supervisado por expertos.
En Puerto Rico, la Cruz Roja cuenta con 40 voluntarios especializados en salud mental que, a través de este acuerdo, estarán mejor preparados para responder de manera inmediata en situaciones de crisis.
Con esta implementación, el Hospital Damas continúa posicionándose como pionero en la región, ofreciendo a sus pacientes lo último en tecnología quirúrgica.
La combinación de inmunoterapia y quimioterapia mejora significativamente la supervivencia libre de eventos en pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana.
La tomosíntesis es clave para reducir la necesidad de pruebas adicionales y detectar el cáncer en etapas tempranas.
La FDA aprueba la ampliación del uso de DUPIXENT para pacientes de 12 a 17 años con RSCcPN inadecuadamente controlada, ofreciendo una nueva opción más allá de los tratamientos convencionales.
Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Pérez Meléndez asumirá el liderazgo de esta histórica organización fundada en 1941, en un momento clave para la ciencia y la educación química en la isla.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado COBENFY™ (xanomelina y cloruro de trospio), un medicamento de Bristol Myers Squibb, que introduce un novedoso enfoque para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.
La institución busca contribuir a la reducción de disparidades en el acceso a la educación médica y los servicios de salud.
Los MDS son alteraciones que ocurren cuando las células productoras de sangre en la médula ósea se convierten en células anormales.
Este evento familiar, que incluye una carrera 5K, busca honrar a las sobrevivientes de cáncer de seno y recaudar fondos para ofrecer tratamientos de calidad y cuidados de salud a las mujeres en Puerto Rico.
Este espacio será exclusivo para la investigación enfocada en el cambio climático, el cáncer y las disparidades en salud.
El Dr. Guiot, en su mensaje reflexiona cómo las terapias moleculares cambiaron el curso de su enfermedad en una condición controlada y duradera, permitiéndole regresar a una vida plena y productiva.
Lilly introduce una nueva opción biológica para el manejo del eccema que ofrece alivio duradero con una dosis mensual
A pesar de la alta incidencia, la detección temprana aumenta significativamente las probabilidades de un tratamiento efectivo.
El estudio clínico QUASAR, que evaluó la seguridad y eficacia de TREMFYA® en adultos con CU moderada a grave, demostró que el 50% de los pacientes tratados con la dosis de 200 mg de mantenimiento lograron remisión clínica en la semana 44, comparado con solo el 19% de aquellos que recibieron placebo.
Una alianza entre el Hospital UPR Dr. Federico Trilla y la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) ofrece servicios odontológicos gratuitos a familias con diversidad funcional.
PHSU asegura $21.4 millones para continuar sus esfuerzos en reducir las disparidades de salud en comunidades minoritarias a través del Programa RCMI.
Johnson & Johnson lanza Rybrevant® más Lazcluze™ como primera línea para pacientes con mutaciones específicas
La certificación de la Academia Americana de Medicina del Sueño valida la excelencia en la atención a pacientes con trastornos del sueño en el único centro del Caribe con especialista pediátrico en sueño.
Las autoridades exhortan a la comunidad a acudir a donar sangre y plaquetas para asegurar que los abastos se mantengan estables en estos momentos críticos.
La institución prioriza la seguridad de pacientes y personal, y pide a la comunidad que se mantenga informada a través de sus redes sociales y medios locales.
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas (RCM), ha anunciado la suspensión de todas las clases, labores administrativas y clínicas de salud para los días martes 13 y miércoles 14 de agosto debido a la amenaza de la tormenta tropical.
La potencial tormenta tropical "Ernesto" llega a Puerto Rico en los próximos días y la Administración de Servicios Médicos activa el Plan de Emergencia Operacional.
En la clínica el Departamento de Salud estará entregando los certificados de vacunación, un requisito para el regreso a clases.
Puerto Rico Women and Children's Hospital en Bayamón es una institución líder en atención pediátrica. Con la inauguración de Hope Wonders Oncology Care, el hospital reafirma su compromiso de estar a la vanguardia de la atención médica, luchando codo a codo contra el cáncer infantil.
"Ciencia en tus Manos" brinda talleres prácticos en biología molecular, neurociencia y microbiología, fomentando el interés por carreras científicas entre estudiantes de escuela superior.
Más de 130 estudios en 25 enfermedades respaldan la expansión a nuevas indicaciones.
Las primeras paradas de la Dra. Quiñones fueron las escuelas de Enfermería y Profesiones de la Salud.
Un estudio de Epidemiología y Resultados de la Migraña Crónica (CaMEO), reveló que en la actualidad hay estigmas contra las personas que viven con migraña en el entorno laboral.
Esta tecnología brinda mapeos direccionales de alta resolución, lo que permite identificar las áreas que requieren ablación.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública