Holiday Heart Syndrome: Cuando el Brindis Desencadena una Arritmia

En muchos casos, la arritmia revierte espontáneamente en menos de 24 horas, aunque en otros persiste y requiere intervención.

Espondilitis Anquilosante: Diagnóstico y tratamiento

Espondilitis Anquilosante: Diagnóstico y tratamiento

Por: José Rodríguez, MD, Reumatólogo

No existe cura para la espondilitis anquilosante, pero los tratamientos pueden disminuir los síntomas y posiblemente hacer más lenta la evolución de la enfermedad.

Infecciones Cutáneas por Hongos Dermatofitos: Diagnósticos y Tratamientos

Infecciones Cutáneas por Hongos Dermatofitos: Diagnósticos y Tratamientos

Por: Ángel D. Pagán González

Las infecciones fúngicas superficiales, conocidas como tiñas, son una causa común de consulta dermatológica debido a su presentación variada y en ocasiones difícil de diferenciar de otras dermatosis

Fractura y reemplazo de cadera en pacientes mayores de 60 años con enfermedades reumáticas

Fractura y reemplazo de cadera en pacientes mayores de 60 años con enfermedades reumáticas

Por: Norberto Báez, MD

La prevalencia de las enfermedades aumenta con la edad, a menos que estén asociadas con un aumento de la mortalidad como en el caso de la artritis reumatoide (AR) y de las enfermedades reumáticas sistémicas.

Retos del tratamiento del cáncer de pulmón metastático

Retos del tratamiento del cáncer de pulmón metastático

Por: Luis O Negrón García, MD, MS, MT

Durante los últimos años el tratamiento para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) ha consistido en quimioterapia citotóxica sistémica cuyo mecanismo de acción es la eliminación de células cancerosas en crecimiento o división.

Aspectos inmunológicos en el manejo de la leucemia linfocítica aguda

Aspectos inmunológicos en el manejo de la leucemia linfocítica aguda

Por: Saisha M. Muñiz Alers, MD

La Leucemia linfocítica aguda (LLA) es un diagnóstico que afecta a pacientes de todas las edades y donde la inmunoterapia ha logrado mejorar la supervivencia.

El óxido de etileno y su impacto en la salud y en el ambiente

El óxido de etileno y su impacto en la salud y en el ambiente

Por: Dr. José Pérez

La agencia de protección ambiental, está tomando medidas para reducir el óxido de etileno en el aire a fin de minimizar los riesgos.

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?

Por: Lcda. María M. Santiago Reyes

En 2019, el entonces presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en comprar Groenlandia, lo que generó un debate internacional sobre las razones detrás de este deseo. A lo ha cual ahora que vuelve a la casa blanca como primer mandatario de los Estados Unidos ha sustentado su intención.

La Salud Mental y la Endometriosis

La Salud Mental y la Endometriosis

Por: Nabal Bracero, MD, FACOG

Las opciones de tratamiento para la infertilidad, como la fertilización in vitro, pueden ser costosas y emocionalmente agotadoras. La carga psicológica de estos procedimientos, sumada al dolor físico y la incertidumbre sobre su éxito, pueden generar un alto nivel de estrés en las pacientes.

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina

Por: Idhaliz Flores

Relatos de invalidación, altos costos y retrasos diagnósticos

Correlación entre VIH y VHC: mirada panorámica al diagnóstico y tratamiento

Correlación entre VIH y VHC: mirada panorámica al diagnóstico y tratamiento

Por: Marisel Bosques Rosado, MD

La hepatitis C es una causa importante de enfermedad crónica del hígado, cirrosis y de cáncer hepatocelular.

Descubra las diferencias entre las Pinturas Residenciales

Descubra las diferencias entre las Pinturas Residenciales

Por: Lcdo. Félix M Lafontaine Rodríguez

Debe tener claro el tipo de pintura a utilizar. Revise la etiqueta y siga las recomendaciones del manufacturero.

La Maravilla del Lip Plumper

La Maravilla del Lip Plumper

Por: Lcda. María M. Santiago Reyes

Estos productos logran este efecto mediante la interacción de ingredientes que estimulan la circulación sanguínea, hidratan y proporcionan un ligero aumento en el volumen.

Ver más

Normas Editoriales


Estimado Autor,

Usted encontrará un formulario, la cual solicita la divulgación información. Por favor, complete la información adecuada en los espacios proporcionados.

Hemos pedido al autor correspondiente del manuscrito preparar una declaración de divulgación para ser publicado con el artículo. La declaración se describen todas las relaciones de los autores con las compañías que fabrican productos estudiados o discutidos en este artículo, las empresas que hacen relación a productos, y otras entidades pertinentes que tengan interés en el tema, especificando el tipo de relación (por ejemplo, consultoría, atención hablando, subvenciones, la equidad, las patentes) que cada autor tiene con cada uno compañía. Para preparar esta declaración, el autor correspondiente tendrá una copia de su divulgación formulario. Por favor envíe una copia del formulario al autor correspondiente del papel.

Agradeceremos complete este formulario lo imprimir y después de haber introducido sus datos, firme el formulario, y lo envíe por fax a nuestra oficina editorial.

Por favor, tenga en cuenta que cada autor debe completar y firmar este formulario. Nuestro número de fax es el siguiente;(787) 848-2300.

Agradecidos,El Equipo editorial
para los autores editoriales y artículos de revision.

Cada autor es necesario para completar este formulario. Por favor informe todas las relaciones con las empresas que hacen productos estudiados o discutidos en el artículo y las empresas que fabrican productos relacionados. Este formulario debe ser presentado con el manuscrito.

Si no hay nada que revelar, por favor, así lo indican

La RPMSP ha determinado que los autores de los artículos médicos cumplan con criterios de alta calidad profesional, ética y editorial. Por ello hemos establecido los siguientes criterios.

El editor de la revista será el responsable por su contenido basándose en la libertad editorial, alto sentido ético y periodístico.

Los pacientes tienen el derecho de privacidad garantizado por las leyes, reglamentos y constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos. Estas leyes, reglamentos y constituciones deben ser respetados en los artículos sometidos a la editorial.

El formato de los artículos será el acostumbrado IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).

Pueden tener una extensión de 1,000 a 5,000 palabras, además de fotografías, gráficas y estadísticas.

Se seguirá el siguiente orden: página del título, resumen y palabras clave, texto, agradecimientos, bibliografía, tablas (cada una en una página distinta), y leyendas. Se incluirán los permisos para reproducir material que haya sido anteriormente publicado o para hacer uso de figuras que pudieran servir para identificar a personas.

Los artículos podrán ser traducidos del inglés al español o del español al inglés, si el editor lo considera necesario.

Cada autor deberá haber tomado parte en el trabajo de manera suficiente como para responsabilizarse públicamente del contenido. Los directores de revistas pueden pedir a los autores que especifiquen cual es la aportación de cada uno; esta información puede ser publicada.

El manuscrito deberá constar de un resumen (de no más de 150 palabras si no está estructurado o de 250 palabras si está estructurado). En el resumen se harán constar los propósitos del estudio o investigación, procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o animales de laboratorio; métodos de observación y de análisis), hallazgos más importantes (consignando información específica o datos y su significación estadística siempre que sea posible) y las conclusiones principales. Deberán destacarse las observaciones y aspectos más novedosos y relevantes del estudio. Tras el resumen los autores deberán especificar e identificar como tal, de 3 a 10 palabras clave o frases cortas que ayudarán a la hora de indizar el artículo en las bases de datos.