Por: Dra. Katherine Soto-Moreno, M.D.
El tratamiento para la fibrilación auricular depende de la duración de la arritmia, los síntomas asociados y la causa subyacente del problema cardíaco.
Por: Marisel Bosques Rosado, MD
La hepatitis C es una causa importante de enfermedad crónica del hígado, cirrosis y de cáncer hepatocelular.
Por: Dra. Esther A Torres
Las Enfermedades Inflamatorias del Intestino(EII), Crohn y colitis ulcerosa, son condiciones crónicas complejas, impredecibles y debilitantes que muchas veces llevan a complicaciones serias de salud
Por: Mariola A. Vázquez Martínez MD; Rafael Mestres MD; Joel López Figueroa MD
El tratamiento de MM se caracteriza por la terapia de inducción seguida por la consolidación con trasplante autólogo de células hematopoyéticos (TPH).
Por: Alberto Santiago Cornier, MD, PHD
El síndrome de Jarcho Levin ha estado asociado a la población puertorriqueña desde que inicialmente fue descrito en 1938 por Saul Jarcho y Paul Levin del Johns Hopkins Hospital
Por: Diana V. Rodríguez Rivera MD
La dermatitis atópica (DA) es una condición crónica caracterizada por exacerbaciones y remisiones. Esta condición afecta a pacientes de todas las edades, muchos tienen un historial familiar o personal de condiciones atópicas.
Por: Hiram A. Ruiz Santiago, MD, FAAD
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria que envuelve principalmente la piel y en algunos casos las articulaciones.
Por: Abhinav Vasudevan, Peter R Gibson, Daniel R van Langenberg
Es necesario conocer el tiempo esperado para que las terapias induzcan una mejoría y remisión sintomáticas para determinar el momento del seguimiento, la (re)evaluación de la enfermedad y la duración de la persistencia con las terapias.
Por: Redacción MSP
La fatiga, el deterioro cognitivo, la depresión y el dolor son síntomas muy prevalentes en la esclerosis múltiple (EM). A menudo coexisten y pueden explicarse por una etiología común.
Por: Redacción MSP
Antes de la era biológica, el tratamiento médico de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) estaba dominado por el uso de aminosalicilatos, corticosteroides e inmunosupresores.
Por: Francisco Ernesto Lugo Guevarra
En los años ochenta no solo la cultura pop y de grandes avances tecnológicos influyeron dramáticamente en la historia, sino que esta manifestación cultural ayudaron con tratamientos contra enfermedades hasta ese momento desconocidas.
Por: Pranesh P. Chowdhurya, Linda Beera, Fengjue Shub, Jennifer Fagana and R. Luke Shousea
En los Estados Unidos, uno de cada cuatro adultos vive con una discapacidad. Los cambios relacionados con la edad, la patología relacionada con la enfermedad y los tratamientos pueden poner a una persona con VIH en riesgo de sufrir una discapacidad.
Usted encontrará un formulario, la cual solicita la divulgación información. Por favor, complete la información adecuada en los espacios proporcionados.
Hemos pedido al autor correspondiente del manuscrito preparar una declaración de divulgación para ser publicado con el artículo. La declaración se describen todas las relaciones de los autores con las compañías que fabrican productos estudiados o discutidos en este artículo, las empresas que hacen relación a productos, y otras entidades pertinentes que tengan interés en el tema, especificando el tipo de relación (por ejemplo, consultoría, atención hablando, subvenciones, la equidad, las patentes) que cada autor tiene con cada uno compañía. Para preparar esta declaración, el autor correspondiente tendrá una copia de su divulgación formulario. Por favor envíe una copia del formulario al autor correspondiente del papel.
Agradeceremos complete este formulario lo imprimir y después de haber introducido sus datos, firme el formulario, y lo envíe por fax a nuestra oficina editorial.
Por favor, tenga en cuenta que cada autor debe completar y firmar este formulario. Nuestro número de fax es el siguiente;(787) 848-2300.
Agradecidos,El Equipo editorialCada autor es necesario para completar este formulario. Por favor informe todas las relaciones con las empresas que hacen productos estudiados o discutidos en el artículo y las empresas que fabrican productos relacionados. Este formulario debe ser presentado con el manuscrito.
Si no hay nada que revelar, por favor, así lo indican
La RPMSP ha determinado que los autores de los artículos médicos cumplan con criterios de alta calidad profesional, ética y editorial. Por ello hemos establecido los siguientes criterios.
El editor de la revista será el responsable por su contenido basándose en la libertad editorial, alto sentido ético y periodístico.
Los pacientes tienen el derecho de privacidad garantizado por las leyes, reglamentos y constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos. Estas leyes, reglamentos y constituciones deben ser respetados en los artículos sometidos a la editorial.
El formato de los artículos será el acostumbrado IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).
Pueden tener una extensión de 1,000 a 5,000 palabras, además de fotografías, gráficas y estadísticas.
Se seguirá el siguiente orden: página del título, resumen y palabras clave, texto, agradecimientos, bibliografía, tablas (cada una en una página distinta), y leyendas. Se incluirán los permisos para reproducir material que haya sido anteriormente publicado o para hacer uso de figuras que pudieran servir para identificar a personas.
Los artículos podrán ser traducidos del inglés al español o del español al inglés, si el editor lo considera necesario.
Cada autor deberá haber tomado parte en el trabajo de manera suficiente como para responsabilizarse públicamente del contenido. Los directores de revistas pueden pedir a los autores que especifiquen cual es la aportación de cada uno; esta información puede ser publicada.
El manuscrito deberá constar de un resumen (de no más de 150 palabras si no está estructurado o de 250 palabras si está estructurado). En el resumen se harán constar los propósitos del estudio o investigación, procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o animales de laboratorio; métodos de observación y de análisis), hallazgos más importantes (consignando información específica o datos y su significación estadística siempre que sea posible) y las conclusiones principales. Deberán destacarse las observaciones y aspectos más novedosos y relevantes del estudio. Tras el resumen los autores deberán especificar e identificar como tal, de 3 a 10 palabras clave o frases cortas que ayudarán a la hora de indizar el artículo en las bases de datos.