La pubertad es un proceso biológico de crecimiento y desarrollo en el ...
La pubertad es un proceso biológico de crecimiento y desarrollo en el ...
El examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT) se realiza por ley de...
La neurología pediátrica atiende a niños con trastornos del sistema ne...
A 10 años de iniciarse la crisis de pediatras en Puerto Rico, todo sig...
Bajo el lema ´Excelencia en Pediatría´ de esta edición, se llevará a c...
Voluntarios y doctores se unieron para brindar servicios de salud dent...
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Muchas madres creen que después de una cesárea ya no es posible tener un parto vaginal. Sin embargo, en la mayoría de los casos sí lo es.
#MSPPediatría | La Dra. Natalia Rodríguez es una gran referente en neurología pediátrica de Puerto Rico.
Los niños de esta edad son más capaces de entender lo que les dicen y de expresar lo que quieren a través de palabras y gestos.
Una alimentación balanceada aumenta las defensas de los niños.
El beso de buenas noches, aporta calidad al sueño, generando una rutina que el niño o niña relaciona con el descanso y la tranquilidad.
Sacudir a un bebé es una forma muy peligrosa de abuso infantil, se estima que en Estados Unidos un promedio de entre 1.000 y 3.000 niños sufren este tipo de maltrato.
Los videojuegos tienen tantos inconvenientes como beneficios en la educación. Pueden contribuir al aprendizaje de los niños siempre que sean adecuados y se utilicen con moderación
Cada relación de lactancia entre la mamá y su bebé es única, y es por esta razón que la decisión de destetar al bebé variará de acuerdo a cada vínculo en particular, y a lo que consideren adecuado los integrantes de la familia.
En ocasiones notarás que produces demasiada leche materna, especialmente durante las primeras semanas de lactancia.
La pañalitis es una irritación dermatológica en el área del pañal que vuelve la piel del bebé rojiza y hace que aparezcan escamas. Encuentra algunas recomendaciones para tratarla.
Comunicar a los seres queridos el diagnóstico de un cáncer es algo duro y complicado de afrontar, más aún cuando se tienen hijos menores.
¿Debemos disciplinar al hijo de otra persona?, ¿Hemos de regañar a un hijo ajeno que está teniendo un mal comportamiento?
Un estudio reciente demostró que la lectura diaria mejoró el desarrollo del lenguaje en bebés de 12 meses o menos.
Ante un cuadro de gripe, la principal recomendación es que tu niño descanse, tome mucho líquido y se quede en casa para evitar contagiar a otros (a excepción de salir por asistencia médica).
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Esta afección desaparece en un 80% en la mayoría de las personas cuando tienen más de 20 años, sin embargo, hay excepciones.
¿Tienes la casa llena de juguetes? ¿Acumulas demasiados y casi no los utilizas? Prueba a sentarte con los niños y a clasificarlos. Es una buena de saber cuáles deben ir fuera.
Antes de entrar en pánico porque tu recién nacido estornuda demasiado, identifica si efectivamente debes preocuparte por un resfriado, un síndrome o si simplemente es una reacción natural del cuerpo.
La deficiencia auditiva es relativamente frecuente en niños, cerca del 1,9% de los niños tienen problemas de audición, y la pérdida permanente de la audición se encuentra en más de 1 de cada 1000 niños.
Una combinación de factores ambientales físicos y del sueño pueden hacer que un bebé sea más propenso a tener el síndrome de muerte súbita.
Los CAPitanes de este año estarán en Plaza Las Américas para apoyar el evento Uniendo Cabezas por los pacientes pediátricos.
En los grupos de población más vulnerables al frío extremos se hallan ancianos, personas con enfermedades crónicas, desnutridas y los recién nacidos y lactantes, pues su sistema de respuesta neurovascular no está todavía tan desarrollado para regular su temperatura y y luchar contra el frío.
La clave para una buena salud infantil se encuentra en el nivel de defensas del sistema inmunológico.
Dormir poco aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular, además de otros trastornos del sueño.
Esta iniciativa representa aquellos pacientes que fueron salvados en el Hospital Pediátrico de Puerto Rico.
La blefaritis puede estar conectada con orzuelos y chalazión repetitivos.
La cianosis es una coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas, que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre.
El miedo a la oscuridad se considera un temor evolutivo, una etapa normal del desarrollo de los niños.
Cuando el niño se acerca a los dos años de edad, su comportamiento curioso busca satisfacerse. Por eso, casi todo lo que toca o toma, lo destroza
Los niños que desde temprana edad se muestran sociables y aprenden a relacionarse adquieren ciertas ventajas en su maduración.
La disquecia del lactante no requiere ningún tratamiento, ya que se soluciona en cuanto el sistema excretor del bebé madura. No hay ninguna necesidad de preocuparse ni alarmarse.
El primer impulso que sienten los niños de llevar los cubiertos a la boca, es debido a la imitación.
#ProgramaEspecial | La Dra. Maritza Salcedo es una de las primeras pediatras en Puerto Rico en especializarse en Medicina de Adicción.
Los bebés empiezan a decir sus primeras palabras entre los 11 y los 14 meses, aunque no es algo que sea así siempre ya que cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje y pueden comenzar a hablar antes o después.
Muchos niños pequeños tienen las piernas arqueadas (genu varum), los pies planos, las piernas en X (genu valgum), pie varo, pie valgo o andan de puntillas.
La iniciativa es impulsada por la organización sin ánimo de lucro ´5 Sentidos´ y se llevará a cabo el próximo 30 de marzo.
Los defectos dentales son la manifestación clínica más consistente de la sífilis y se manifiestan en los dientes que calcifican en el primer año del bebé, como los incisivos permanentes y los primeros molares.
El desarrollo de las habilidades de comunicación es un proceso natural e instintivo de todo ser humano.
El evento ´Uniendo Cabezas´ de la Fundación CAP contará con una feria de salud liderada por los estudiantes de medicina de Puerto Rico.
En esta trasmisión especial participan representantes del Hospital Pediátrico y el Departamento de Salud.
#MSPPediatría | El juego es la mejor asignatura para los niños, pues aporta una infinidad de beneficios a los niños y en todos los niveles (físicos, sociales y mentales).
Es un trastorno de la conducta, donde los niños desarrollan una intensa actividad motora que se mueve constantemente y sin ningún propósito.
Recientemente, la Academia Americana de Pediatría ha publicado la primera guía de práctica clínica basada en evidencia para la evaluación y tratamiento de niños y adolescentes con obesidad.
La enfermedad de Kawasaki es una afección rara generalmente ataca a lactantes y niños de 1 a 8 años de edad
#MSPPediatría | Día mundial de concienciación de la Enfermedad de Kawasaki
Se habla de " colecho reactivo" cuando el niño duerme con sus padres no porque crean que el colecho es la mejor opción para su familia, sino como reacción a la actitud del niño.
No es inusual que los niños a veces tengan sangre en su orina. La sangre en la orina de un niño puede tener causas diferentes, muchas de las cuales desaparecen por sí solas o se tratan con facilidad.
Las enfermedades respiratorias son de fácil transmisión y generalmente se esparcen en el aire en acciones tan sencillas como hablar o soplar.
Esta alteración suele presentarse en los niños y niñas antes de los 9 años.
Los bebés primogénitos de sexo femenino con antecedentes de un familiar cercano con este trastorno, tienen mayor incidencia de padecerlo.
Te contamos qué jabones podemos utilizar si nuestros hijos tienen dermatitis atópica para evitar que su piel se resienta.
Los expertos definen los reflejos como una reacción muscular automática involuntaria que se manifiesta como una respuesta a algún estímulo externo.
Una de las consultas más frecuentes para los especialistas pediátricos, es la de los constantes rasguños de los bebés en el cuerpo, especialmente en la cara.
Las mamás 'millenial' están rompiendo esquemas sobre la crianza de los niños
Si bien es cierto que la mayoría de los niños controlan esfínteres, cada uno madura a un ritmo distinto.
Hidropesía fetal es el nombre que recibe la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo del feto.
La obstrucción del conducto lagrimal congénita es la patología de la vía lagrimal más frecuente en niños.
Cuando hablamos del color de los ojos, realmente hablamos de la apariencia del iris, el anillo muscular alrededor de la pupila que controla la cantidad de luz que entra al ojo.
La educación es tarea de las escuelas, pero como padres tenemos el papel más importante en la vida de los niños, de manera que es también nuestra responsabilidad velar una sociedad inclusiva.
Durante los procesos de gastroenteritis es necesario restringir los alimentos con mucho azúcar o grasas que dificultan la digestión.
El sueño del bebé es una de las grandes preocupaciones de las madres y de los padres. Ver cómo el bebé no se duerme por mucho que lo intentamos puede acarrear muchos dolores de cabeza y horas de descanso perdidas.
Normalmente, los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de ánimo de la persona. Además, puede llegar a ser causa de un importante aislamiento social.
Los primeros meses los gases son una molestia habitual, ya que los bebés tragan bastante aire cuando comen y no controlan la técnica de succión.
Chuparse el dedo es algo muy común durante los primeros meses de vida del bebé, pues encuentran relajación y seguridad. Les permite entretener el hambre y, según expertos, es mucho más sano que el uso de chupetes.
Algunos expertos afirman que el ayuno puede ser una conducta de riesgo, ya que puede propender a los jóvenes a adquirir hábitos alimentarios deficientes y favorecer la aparición de algunos trastornos como la bulimia.
El parto es uno de los momentos que más incertidumbre crea a las embarazadas. Estar lo mejor preparada para ese momento te dará confianza en ti misma.
La narración de cuentos a los niños parece ser un hábito olvidado, parece ser simplemente una escena de cine infaltable en una película infantil.
La edad es un factor determinante en la alimentación, y el aporte de nutrientes que un niño necesita.
La palabra hipnopedia significa ´aprender durante el sueño´, una técnica de programación neurolingüística que nos ayuda a reprogramar la mente con diversos fines
Uno de los motivos de consulta pediátrica frecuente es la aparición de pequeñas manchas marrones en la lengua de los más pequeños.
La obesidad acumulada en el tronco, especialmente en las áreas cervicales y supraclaviculares son uno del principales síntomas del síndrome de Cushing.
Es muy común que en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios aparezcan e invadan el día a día de los niños.
Aunque los cambios en el olor corporal durante la pubertad y adolescencia son completamente normales, suelen ser motivo de consulta ya que puede afectar a la autoestima del adolescente e incluso interferir en la convivencia familiar
Los dibujos son una de las primeras formas que nos acercan al mundo y a los sentimientos de nuestro hijo, ya que así los expresan fluidamente
El papel del padre en la labor de parto ha ganado gran importancia para las madres, pues son fungen un papel de apoyo emocional de trascendencia en ese especial momento para los dos.
Estudio sostiene que el consumo frecuente de bebidas endulzadas está asociada a la aparición de la primera regla antes de lo esperado.
En la etapa en la que mudan dientes, suelen tenerlos de diferentes tamaños con algunos espacios mientras poco a poco nacen las piezas definitivas.
Para poder controlar una rabieta de manera adecuada se debe identificar en primera instancia la posible causa del porqué del berrinche.
Por lo general, la hipotonía muscular se presenta desde el primer mes de vida de los bebés, pero al ser seres tan delicados tiende a pasar desapercibido.
¿Alguna vez ha visto a un bebé con ampollas de succión? Son muy comunes, pero no significa que sean normales. Aunque el callo del lactante no presenta ningún problema ni amenaza para la salud del bebé, son un signo revelador de problemas de agarre.
La tartamudez es un trastorno del lenguaje que se manifiesta entre los 2 y 5 años de edad, en cerca del 5% de niños alrededor del mundo
El mango es una fruta con un alto grado de carbohidratos, convirtiéndola en un alimento altamente energético y contiene más de 20 tipos diferentes de vitaminas y minerales y, además, es libre en grasas, sodio y colesterol.
La eficacia de los probióticos en los bebés es variada y diversa. Donde hay estudios más avanzados es en la afección de la diarrea.
Los niños necesitan que sus padres les pongan límites para poder convivir socialmente y tener buenas relaciones sociales.
Durante la etapa de crecimiento comprendida entre los 9 y los 12 años de edad, se presentan variedad de desviaciones de la columna vertebral. Siendo uno de los principales motivos de consulta pediátrica.
Un niño empático se convertirá en un adulto empático capaz de distinguir las emociones de otras personas, ponerse en sus zapatos y actuar para consolarlas o ayudarlas.
Es una de las patologías del siglo XXI asociada a la tecnología. Viene del término anglosajón de 'no-mobile-phone phobia' o lo que es lo mismo: el miedo a no tener el móvil a mano o tenerlo pero no tener conexión o batería.
Desde los primeros meses, el bebé aprende movimientos que luego le permitirán moverse por su cuenta. Y, con ello, descubrir todo cuanto les rodea.
Los expertos aconsejan que durante el periodo de lactancia y hasta los seis meses de vida, el bebé no consuma alimento diferente a la leche materna, ya que no lo necesita.
La cafeína es una sustancia estimulante para el cerebro que desencadena muchos efectos contraproducentes en la infancia, de manera que su consumo en exceso puede causar nerviosismo, irritabilidad insomnio y taquicardia.
El consumo de sodio es necesario para la salud, pero muchas veces los niños tienen una alta ingesta de este compuesto. Esta situación, a largo plazo.
Cumplir con una serie de rutinas a la hora de dormir, ayudará a que tus hijos vayan a la cama sin mayor problema.
Las obstrucciones intestinales por lo general son un defecto de nacimiento, que se produce cuando el intestino no se forma de la manera correcta.
La capacidad de comprensión en la infancia es limitada, lo que aumenta su vulnerabilidad y fragilidad frente a los accidentes caseros.
El cuidado y la importancia de adoptar una buena higiene bucal desde la infancia es importante para mantener la dentadura saludable y estéticamente atractiva.
Ocurre cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero pero el embrión no crece o deja de hacerlo desde una etapa muy temprana.
La gran acogida del público, demostró lo importante de la participación de diversos especialistas que abordaron aquellas condiciones prevalentes en la población infantil puertorriqueña.
El apetito del niño es muy errático, Tiene muchos altibajos que desesperan a los padres y cuidadores: a veces comen mucho, a veces comen poco y otras tantas ni comen nada.
Se ha determinado que este reflejo responde a una relación con nuestros antepasados.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública