El Departamento de Salud y organizaciones de salud se unieron para reconocer la labor de profesionales, instituciones y sobrevivientes en la lucha contra esta enfermedad, que representa casi un tercio de todos los diagnósticos oncológicos en mujeres puertorriqueñas.
Este viernes 17 de octubre, el Departamento de Estado de Puerto Rico, junto a la revista Medicina y Salud Pública (MSP), celebró el acto oficial de entrega y lectura de la proclama del Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Seno, firmada por la gobernadora Jennifer González Colón.
Durante el evento, el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos, destacó la importancia de la detección temprana y el trabajo en equipo de los profesionales médicos. "Nosotros con el trabajo que hacen los oncólogos, los médicos en Puerto Rico, tenemos un gran éxito en tratar el cáncer de seno", afirmó el funcionario.
El cáncer de seno continúa siendo la primera causa de diagnóstico oncológico entre las mujeres en Puerto Rico. Según el Registro Central de Cáncer, se diagnostican anualmente más de 2,300 casos nuevos, lo que representa aproximadamente una tercera parte de todos los cánceres femeninos en la Isla.
La proclama oficial resaltó que la supervivencia relativa a cinco años alcanza el 86.8%, confirmando que las mamografías y los exámenes médicos periódicos son herramientas fundamentales en esta batalla.
El Dr. Ramos también destacó que Puerto Rico es la jurisdicción de Estados Unidos con el mayor porcentaje de reconstrucción mamaria inmediata tras cirugías oncológicas.
El acto incluyó la entrega de proclamas a diversas organizaciones y profesionales que se destacan en la lucha contra el cáncer de seno, entre ellos:
Sociedad Puertorriqueña de Senología
Hospital Oncológico y Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer
Centro Comprensivo de Cáncer
Asociación de Enfermería Hematológica y Oncológica
Sociedad Americana Contra el Cáncer
Múltiples especialistas en oncología, radiología y cirugía
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento a las sobrevivientes de cáncer de seno, quienes fueron aplaudidas como ejemplo de fortaleza y esperanza. Entre las homenajeadas estuvieron Yesenia Mercado, Evelyn Matos, Carla Brignoni, Milagros Otero y Margarita Rosado, entre otras.
Como parte del cierre, se presentó la iniciativa "El tiempo es rosa", simbolizada por un reloj de arena que viajará durante un año por diferentes organizaciones del país. Cada institución se comprometerá a educar y difundir el mensaje de prevención, colocando una cinta en el reloj como testimonio de su misión cumplida antes de entregarlo a otra entidad.
El primer receptor fue la organización "We are hear for you", compuesta por estudiantes doctorales en medicina, psicología, odontología y otras disciplinas de la salud, quienes trabajan por la inclusión y accesibilidad de la comunidad sorda en Puerto Rico.
Julianna Lozada, representante de la organización, expresó: "Recibo este reloj en nombre de quienes hablan con el corazón, aunque el mundo no siempre les habla en su idioma. Creemos que la prevención debe ser inclusiva, accesible y empática".
El evento concluyó con el encendido simbólico en rosa del edificio del Departamento de Estado, en honor a todas las personas que enfrentan el cáncer de seno y en memoria de quienes perdieron la batalla.
La gobernadora González Colón proclamó el mes de octubre de 2025 como "Mes de la Prevención del Cáncer de Seno en Puerto Rico", el 19 de octubre como "Día de la Concientización del Cáncer de Seno" y el segundo viernes de octubre como "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Mama Masculino", reconociendo que aunque menos frecuente, esta enfermedad también afecta a hombres mayores de 50 años.