El proyecto se basa en el concepto de Comunidades de Práctica, promovi...
El proyecto se basa en el concepto de Comunidades de Práctica, promovi...
Esta condición, se asocia con alergias alimentarias y otras enfermedad...
El simposio dejó claro que la dermatitis atópica es más que un problem...
Expertos abordan la dermatitis atópica desde un enfoque multidisciplin...
Puerto Rico se ha convertido en un referente en Latinoamérica en la or...
El simposio es organizado por la Alianza de Apoyo al Paciente con Derm...
La psoriasis afecta por igual a hombres y mujeres, con mayor incidencia entre los 15 y 35 años de edad. Existe un importante componente genético en su desarrollo, y se asocia con mayor riesgo de presentar otras condiciones como artritis psoriásica.
Normalmente, el proceso de renovación celular de la piel tarda alrededor de un mes, pero en personas con psoriasis, se reduce a solo unos días. Como resultado, las células cutáneas se acumulan en la superficie de la piel, formando placas y enrojecimiento.
La humectación diaria con cremas sin irritantes y el uso de baños cortos con agua tibia son fundamentales para el manejo de la dermatitis atópica, evitando jabones alcalinos y productos agresivos.
Esta investigación ofrece datos clave sobre el impacto de la enfermedad en la calidad de vida y sugiere estrategias para mejorar las políticas de salud.
El estudio reveló que las principales barreras en el manejo de la psoriasis incluyen la dificultad para obtener aprobaciones de planes médicos y el alto costo de los tratamientos biológicos.
Sus estudios además de buscar mejorar el tratamiento de la psoriasis, también abordan las comorbilidades metabólicas asociadas, como la obesidad, que impacta de forma considerable la calidad de vida de los pacientes.
La aprobación se basa en los resultados de los estudios clínicos BE HEARD I y BE HEARD II, que demostraron mejoras significativas en los síntomas de la enfermedad.
La psoriasis no solo afecta la piel, sino que está estrechamente vinculada a la inflamación crónica, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras condiciones autoinmunes.
La dermatitis atópica, una enfermedad crónica y recurrente que afecta la piel, ha tenido avances importantes en el tratamiento con la reciente aprobación de dos nuevos medicamentos por la FDA en diciembre de 2024.
Un estudio multicéntrico revela que el minoxidil oral en dosis bajas incrementa la densidad del cabello en la línea frontotemporal de pacientes con alopecia frontal fibrosante en un 45,1%.
El estudio actual busca evaluar el impacto del tratamiento combinado de un fármaco biológico para psoriasis con un medicamento para el manejo del peso.
Uno de los objetivos principales al tratar estos pacientes, indicó, es ayudar a aliviar el picor en la piel. El atender este síntoma, dijo, les brinda gran alivio y los ayuda a tener una mejor calidad de vida.