La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se fundó en San Juan en 1950...
La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se fundó en San Juan en 1950...
Según estimaciones, un 25% de la población mayor de 40 años padecerá f...
Dispositivos móviles para medir la frecuencia cardíaca tienen al menos...
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, por poco invasivo que sea,...
Necesario el juicio del médico de cabecera y el cuadro sintomatológico...
La atención a las condiciones cardíacas, primera causa de muerte en to...
#MSPCardiología | Estudios realizados han logrado establecer que las personas con un historial familiar con miocardiopatía hipertrófica tienen un 50 % de posibilidades de tener la mutación genética de la enfermedad.
La relación entre el HDL y las enfermedades cardíacas aun no está clara, pero se ha descubierto que el papel del HDL en la salud es complicado y cambiante.
El 3 de febrero se conmemorará el Día Nacional de Vestir de Rojo, una fecha destinada para educar sobre el cuidado cardiovascular en la población femenina.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Las complicaciones derivadas de la condición representan un riesgo mortal. Esta enfermedad se ha visto en aumento en pacientes jóvenes.
Los tumores cardíacos son neoplacias (nuevos crecimientos descontrolados de células) originadas en cualquiera de las capas del corazón.
Existen diferentes estudios que se pueden realizar en pacientes con o sin antecedentes cardíacos.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
La formación de coágulos en el sistema venoso, especialmente en las piernas, es considerada la tercera causa de muerte cardiovascular en el mundo.
Una nueva generación de corazones artificiales llega para ampliar la esperanza y expectativa de vida de miles de personas en el mundo.
Dicha asociación se daría especialmente en personas con peso normal y en menores de 60 años.
Las alternativas terapéuticas para la cardiomiopatía hipertrófica están enfocadas en aliviar síntomas y evitar la muerte cardíaca súbita.
Por años se ha creído que por la "calidad" en el servicio de salud, de vida, de educación y economía, los países en vía de desarrollo tienen más prevalencia de sufrir cardiopatías, cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Un estudio llevado realizado en Reino Unido aclara esta afirmación.
Esta afección cardiovascular, es la tercera causa de muertes en el mundo. Los estudios han logrado definir el perfil de los pacientes que padecen la enfermedad y los factores de riesgo más cotidianos.
Este medicamento usado para pacientes con hipertensión, es una base dentro de la lucha que se adelanta contra el COVID-19.
Según un estudio, las personas que se someten a cirugías para bajar de peso, tienen un riesgo (40%) menor de contraer alguna enfermedad coronaria.
La Secretaría Distrital de Salud en Bogotá, Colombia, publicó un comunicado de prensa en el que se evidenciaron los esfuerzos que el personal médico de ese país, llevó a cabo para salvarle la vida a una mujer que sufrió un grave accidente cerebrovascular.
Es conocido como miocardiopatía por síndrome de Takotsubo o miocardiopatía inducida por estrés extremo o una pérdida.
Hamlin, de 24 años, quien juega para los Buffalo Bills, recibió un tackle de Tee Higgins, receptor del equipo contendor y poco después se desplomó en la cancha.
Según estadísticas 1 de cada 6 personas sufren un un ataque cerebral (ictus). Esta es una complicación cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos del cerebro a causa de la deficiencia del riego sanguíneo al cerebro.
Los infartos de miocardio aparecen en personas que tienen los denominados factores de riesgo.
Las mujeres están protegidas contra un infarto hasta la menopausia debido a los estrógenos -que son las hormonas típicas de la mujer-.
Esta teoría es respaldada por un metaanálisis de 2018 de la revista Environment Reseach en la cual revisaron más de 140 estudios y encontraron que la exposición a espacios verdes estaba asociado a una amplia gana de beneficios para la salud incluyendo la presión arterial y un colesterol bajo.
Si bien los triglicéridos son un importante suministro de energía para el cuerpo, tener demasiados triglicéridos en la sangre puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
La incidencia de este síndrome en la población puertorriqueña es alrededor de 50%.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Durante un año más, el cardiólogo intervencional se ratifica y seguirá al frente de una de las sociedades médicas más importantes de la Isla.
#MSPCardiología | ¿Sabías qué el alto consumo de la sal y el bajo consumo de frutas y vegetales son los principales factores para padecer de hipertensión arterial?
Dentro de los órganos afectados por la diabetes, los riñones hacen parte de los más perjudicados. Y esta patología se le conoce médicamente como nefropatía.
Si te han diagnosticado presión arterial alta, tal vez te preocupe tomar medicamentos para bajarla, es por esto que en tus manos está la opción de reducir el impacto de la presión arterial.
Este trabajo investigativo también evidenció múltiples proteínas que están implicadas con la enfermedad previamente mencionada.
En las personas con insuficiencia cardíaca, el músculo cardíaco se vuelve incapaz de bombear la sangre de manera eficiente, lo que significa que algunos órganos pueden no recibir la cantidad de oxígeno que necesitan para funcionar correctamente.
Una de las principales recomendaciones que hace el cardiólogo cuando se le consulta sobre qué puede comer un paciente con enfermedades cardiovasculares incluye una dieta que posea alimentos ricos en omega 3 y vitamina D.
#LoMejorMSP2022 | Estas dos irregularidades del corazón son de los más grandes riesgos a los que se enfrenta este órgano, ya que sus repercusiones traen grandes secuelas cardíacas, como el fallecimiento.
Los síntomas de un infarto se pueden presentar de una forma poco común, por lo que conviene estar atento a las señales.
Con toda seguridad ha escuchado y leído en muchas ocasiones que para tener buena salud y prevenir una gran cantidad de enfermedades, es necesario hacer ejercicio y llevar una dieta balanceada. La salud cardiovascular no es la excepción.
Los adultos con diabetes tipo 2 que beben más de ocho bebidas alcohólicas semanalmente tienen un 60% más de riesgo de padecer hipertensión arterial.
Hoy en día, la prueba de estratificación o cernimiento más utilizada en la mayoría de los pacientes ingresados con síndrome coronario agudo es el angiograma coronario (cateterismo cardíaco).
#LoMejorMSP2022 | Un paro cardíaco es diferente a un ataque cardíaco, que se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del corazón, sin embargo, este puede conducir a un paro cardiaco.
Con el paso del tiempo la tecnología se ha convertido en un fuerte aliado del campo de la medicina.
El paracetamol (acetaminofén) a menudo es indicado como una alternativa a los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pero podría causar daños.
Las dietas ricas en verduras, como la Dieta Mediterránea, han ido ganando popularidad en los últimos años, al sustituir a las que contienen carne, hamburguesas y otras carnes rojas.
Una investigación ha evidenciado resultados poco convencionales: los adultos con más tejido graso en las piernas o en términos más coloquiales, que tienen las piernas más gordas, tendrían un porcentaje más bajo de tener presión arterial alta.
Más de 107 millones de adultos en Estados Unidos son obesos, la promesa de encontrar la cura para el coronavirus se ve obstaculizada por la epidemia de obesidad. Ante este escenario se teme que la vacuna proporcione inmunidad débil.
Un estudio realizado en el Hospital Municipal de San Juan evaluó el tiempo de estancia de los pacientes ingresados con diagnóstico de edema pulmonar cardiogénico hipertensivo (HCPE) tratados con furosemida versus nitroglicerina alta como monoterapia.
Los cambios realizados en el año 2017 a las Guías de Hipertensión, reclasificando los niveles en que una persona es considerada con alta presión, han generado mucho debate tanto, en Estados Unidos como en Europa.
Desde que inició la pandemia por coronavirus, cada día es una lucha contrarreloj para profesionales de la salud, gobiernos y entidades que buscan reducir cualquier probabilidad de contagio.
Conoce la historia de la Dra. Carla Rodríguez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, para el 2030, 23.6 millones de personas morirán por una enfermedad cardiovascular, por lo que se proyecta que estas seguirán siendo la principal causa de muerte en el mundo.
Procedimientos como la angioplastia coronaria permiten que los pacientes retomen actividades de manera eficiente y su recuperación sea más rápida. Además, minimizan los riesgos de muerte.
Los pacientes con enfermedades cardíacas o vasculares se benefician mucho más del ejercicio que las personas sanas que no padecen este tipo de trastornos.
Se estima que aproximadamente un 20% de la población en algún momento podría tener esta arritmia.
#MSPLegadoQueInspira #angioplastia #coronaria #cateterismo
La demencia es una enfermedad progresiva que puede comenzar a desarrollarse 15 o 20 años antes de que aparezca cualquier síntoma, por lo que es importante identificar los factores que podrían prevenir su aparición.
Para el especialista, los decesos por muerte súbita y otros problemas del corazón pueden evitarse si se intervienen a tiempo.
Calcular el índice de masa corporal (IMC) es uno de los indicadores que reflejan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como las complicaciones cardiovasculares entre ellas las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Según una investigación realizada por el Hospital Universitario Herlev-Gentofte, en Dinamarca, la malaria aumentaría hasta un 30% el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.
A Stephanie Hernández, un mal diagnóstico la llevó a ser tratada por otra afección cardiovascular diferente.
De acuerdo con el estudio, el manejo del estilo de vida antes, durante y después del embarazo puede prevenir la aparición de estos problemas en las pacientes.
El alto número de cesáreas en Puerto Rico sigue siendo un dilema de salud pública. Incluso, el porcentaje de cesáreas en el País sigue siendo mayor que en los Estados Unidos, con alrededor de una tasa de 48.5% versus un 38.8%, según lo han definido las estadísticas.
Según un estudio realizado en University College London, las personas que cepillan sus dientes menos de dos veces al día poseen más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
El estado de ánimo es indispensable en el control de enfermedades. Una visión optimista mejora la salud de los pacientes, según diferentes estudios.
Según un informe realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), "más de 17.5 millones de personas murieron en 2012 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC).
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
La insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Esta actualización brinda recomendaciones basadas en evidencia contemporánea.
Recientemente, el hospital inauguró nuevas salas de cirugía cardiovascular y torácica y una unidad de intensivo cardiovascular.
El Colegio Estadounidense de Cardiología revisó estudios científicos sobre deportistas profesionales que tuvieron el coronavirus. Quiénes deberían realizarse estudios adicionales.
Los adolescentes y jóvenes adultos componen una población particular que padecen de un grupo de tumores malignos de los cuales no se ha logrado incrementar la supervivencia en las últimas décadas.
Los pacientes con enfermedades cardíacas podrán ser atendidos en estas instalaciones.
Los efectos del medicamento, comparados con los antagonistas de la vitamina K, se evidenciaron en pacientes con fibrilación auricular asociada a cardiopatía reumática.
#MSPCardiología | El corazón está dividido entre cuatro cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos), un tabique (septo) entre las cavidades y arterias y venas, que entra y salen de este órgano.
Estudio sugiere que al combinar un cuarto de dosis de cuatro fármacos específicos en una sola dosis, se puede reducir la insuficiencia cardíaca de manera eficaz.
La mayoría de los casos de muerte súbita se dan en los extremos de vida, entre bebés recién nacidos o después de los 45 años de edad.
Los investigadores afirmaron que tener un peso normal, no es necesario para tener una vida saludable y un corazón fuerte
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
La ciencia y la medicina cardiovascular han encontrado un camino mutuo; las células aisladas, prometen ser el futuro de la medicina cardiovascular.
El análisis de los investigadores muestra que las sustancias se asociaron individualmente con un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular después de ajustar los factores de riesgo cardiovascular.
Una investigación estadounidense evidenció que quienes tienen un sueño de ´mala calidad´ tienen mayor riesgo de padecer aterosclerosis –placa acumulada en las arterias y vasos sanguíneos del cuerpo humano-.
La rutina de ejercicio físico varía de acuerdo con el tipo de lesión y afección funcional que tenga el paciente. En los pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente, se puede iniciar con la práctica de ejercicio luego de que seas valorado y tu médico lo autorice.
Este procedimiento diagnóstico trae beneficios a corto y largo plazo para el paciente.
La cianosis neonatal puede estar asociada con enfermedades significativas y potencialmente mortales debido a trastornos cardíacos, metabólicos, neurológicos, infecciosos y pulmonares.
Se estima que la trombosis de vena profunda es una de las principales causas de muerte cardiovascular más común en la población mundial.
Una investigación realizada por la Universidad de Oxford en Estados Unidos, evidenció que los medicamentos para la presión arterial pueden prevenir infartos y derrames cerebrovasculares, incluso en personas con presión arterial normal.
La miocardiopatía afecta principalmente a los adultos, pero en casos poco comunes afecta a bebés y niños.
La especialista destacó la importancia de reconocer la relación estrecha entre estas condiciones.
Investigadores estiman que también existen condiciones ambientales modificables que pueden contribuir a un mayor riesgo en pacientes vulnerables.
Un estudio realizado por la Universidad de Standford en California, Estados Unidos, afirma que padecer de varices o venas varicosas está asociado con la estatura que tenga la persona y de ciertos genes que prevén la altura de alguien.
Respirar dos horas el aire contaminado de las ciudades eleva significativamente el riesgo cardiovascular y ocasiona serios daños a los vasos sanguíneos. Esta premisa es respaldada por una investigación realizada en la Universidad de Atenas en Grecia.
Una investigación realizada por investigadores canadienses evidenció que la cantidad de tiempo que una persona duerme, influye directamente en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio del Biobanco del Reino Unido, asegura que realizar de 150 a 300 minutos de actividad física moderada, o de 75 a 150 minutos semanalmente, se asocia con un menor riesgo de insuficiencia cardiaca (IC).
Precisamente este síndrome puede servir como factor desencadenante de un infarto al miocardio.
Las dietas ricas en verduras, como la Dieta Mediterránea, han ido ganando popularidad en los últimos años, al sustituir a las que contienen carne, hamburguesas y otras carnes rojas.
Asistir anualmente a la revisión, como método preventivo, dietas bajas en grasas y ejercicio son las recomendaciones para evitar que suba la presión por causas comunes.
Los trastornos gastrointestinales, respiratorios, urticaria y erupciones cutáneas son los efectos secundarios más comunes del ácido acetilsalicílico.
El trasplante de corazón es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa un corazón con dificultades o fallas y se reemplaza por el corazón sano de un donado por alguien más.
La artritis reumatoide es el tipo más común de artritis autoinmune. El proceso inflamatorio puede dañar las arterias que alimentan al corazón.
Una investigación realizada por un grupo científico inglés, analizó la incidencia de madrugar y trasnochar en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. Allí se evidenció que las personas que trasnochan con más frecuencia, tienen un riesgo mayor de padecer eventos cardíacos y diabetes tipo 2.
Las terapias en algunos pacientes con cardiopatías serían fundamentales para evitar graves diagnósticos del sistema así como una recurrencia.
Las mujeres están protegidas contra un infarto hasta la menopausia debido a los estrógenos, que son las hormonas típicas de la mujer.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública