Descubren que la restricción del flujo sanguíneo debilita la inmunidad y acelera el crecimiento tumoral

Estudio demuestra que la isquemia periférica envejece prematuramente la médula ósea y compromete la respuesta inmunitaria contra el cáncer.

Laura Guio

    Descubren que la restricción del flujo sanguíneo debilita la inmunidad y acelera el crecimiento tumoral

    La restricción del flujo sanguíneo no solo afecta la zona donde ocurre, sino que puede tener consecuencias devastadoras para todo el organismo, especialmente en su capacidad para defenderse del cáncer.

     Esta es la principal conclusión de una nueva investigación de NYU Langone Health que arroja luz sobre una conexión previamente desconocida entre las enfermedades cardiovasculares y el crecimiento tumoral.

    El estudio, publicado en la revista JACC-CardioOncology, utilizó un modelo experimental con ratones para demostrar que la isquemia periférica —la restricción del flujo sanguíneo en las arterias de las piernas— provocaba que los tumores de mama crecieran al doble de velocidad comparado con ratones sin esta restricción.

    El envejecimiento prematuro de la médula ósea

    La investigación reveló que el mecanismo detrás de este fenómeno radica en el envejecimiento prematuro de la médula ósea. Cuando se produce isquemia, las células madre de la médula ósea se reprograman de manera similar a lo que ocurre durante el envejecimiento natural, pero de forma acelerada.

    Este cambio altera fundamentalmente el equilibrio del sistema inmunitario. En condiciones normales, la médula ósea produce una mezcla equilibrada de células inmunitarias que pueden activar o suprimir la inflamación según sea necesario. Sin embargo, la isquemia sesga esta producción hacia células que suprimen la respuesta inmunitaria.

    Cambios duraderos en el sistema inmunitario

    Los efectos de la isquemia no son temporales. Los investigadores descubrieron que estos cambios inmunitarios perduran en el tiempo, alterando la expresión de cientos de genes y reorganizando la estructura de la cromatina —el andamio proteico que controla el acceso al ADN—, lo que dificulta que las células inmunitarias activen los genes necesarios para combatir el cáncer.

    "La isquemia no solo alteró la expresión génica, sino que también cambió las células inmunitarias a un estado más tolerante al cáncer", señaló la doctora Alexandra Newman, primera autora del estudio y becaria posdoctoral en el laboratorio de Moore.

    Estos hallazgos tienen particular relevancia considerando que la enfermedad arterial periférica afecta a millones de estadounidenses y puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos o derrames cerebrales. 

    La conexión establecida entre esta condición y el crecimiento del cáncer subraya la importancia de abordar los factores de riesgo cardiovascular como parte integral del tratamiento oncológico.

    Nuevas estrategias de tratamiento en el horizonte

    La investigación abre la puerta a enfoques innovadores en la prevención y tratamiento del cáncer. Entre las estrategias que se están considerando se incluyen:

    • La detección precoz del cáncer en pacientes con enfermedad arterial periférica

    • El uso de terapias moduladoras de la inflamación para contrarrestar los efectos de la isquemia

    • El desarrollo de estudios clínicos que evalúen si las terapias antiinflamatorias existentes pueden revertir los cambios que impulsan el crecimiento tumoral

    Un enfoque integral necesario

    Moore enfatizó que "esta relación entre la enfermedad arterial periférica y el crecimiento del cáncer de mama subraya la importancia fundamental de abordar los factores de riesgo metabólicos y vasculares como parte de una estrategia integral de tratamiento del cáncer".

    El equipo de investigación planea ahora colaborar en el diseño de estudios clínicos que evalúen si las terapias dirigidas a la inflamación pueden contrarrestar los cambios postisquémicos que impulsan el crecimiento tumoral, ofreciendo esperanza para un abordaje más efectivo en la lucha contra el cáncer.


    Más noticias de Oncología