La ceremonia reunirá a líderes de salud, organizaciones sin fines de lucro y pacientes para reforzar el compromiso con la prevención y detección temprana del cáncer de seno en la isla.
Este próximo viernes 17 de octubre, Puerto Rico dará un paso histórico en la lucha contra el cáncer de seno cuando se entregue la proclama que establece oficialmente el Día Mundial contra el Cáncer de Seno en la isla. La ceremonia se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde en el Salón Protocolar del Departamento de Estado.
El evento, auspiciado por la farmacéutica Lilly, marca un compromiso renovado del gobierno y el sector de salud con la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres puertorriqueñas cada año.
La farmacéutica Lilly, reconocida globalmente por su liderazgo en el desarrollo de terapias innovadoras en oncología, desempeña un papel fundamental como principal auspiciador de esta iniciativa.
Su compromiso con la salud de las mujeres en Puerto Rico se refleja no solo en el desarrollo de tratamientos de vanguardia, sino también en su apoyo continuo a programas de educación comunitaria y acceso a servicios de salud que pueden salvar vidas.
La actividad central consistirá en la entrega formal de la proclama que reconoce la importancia de crear conciencia sobre el cáncer de seno, enfermedad que representa una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial y en Puerto Rico.
Durante la ceremonia, se escucharán testimonios inspiradores de pacientes que han enfrentado esta enfermedad, demostrando que con detección temprana y tratamiento adecuado, es posible superar este diagnóstico y mantener una calidad de vida óptima.
También participarán destacados profesionales de la salud que compartirán la importancia del diagnóstico precoz y los avances médicos disponibles.
El evento contará con la participación de importantes figuras del ámbito gubernamental, médico y organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer.
El evento contará con la participación del Dr. Víctor Ramos, Secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, y la Lcda. Astrid Piñeiro, Procuradora de la Mujer del Gobierno de PR, quienes representarán el compromiso gubernamental con esta causa.
La organización Susan G. Komen Puerto Rico, líder en la lucha contra el cáncer de seno en la isla, estará representada por su directiva: Lynette Rodríguez, Directora Ejecutiva; la Dra. Eva Cruz Jove, Directora; y Lybia Griselle Vientós, Presidenta de la organización.
El sector médico y oncológico tendrá una amplia representación con la presencia de figuras destacadas como el Dr. Bolívar Arboleda, Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Senología; el Dr. Joel López, Presidente de AHOMPR; y la Dra. Marcia Cruz, Director Médico de Panoncology.
El Centro Comprensivo de Cáncer participará con su equipo directivo, incluyendo al Dr. Humberto Guiot, Director Ejecutivo; la Dra. Elba Caraballo, Sub Directora Ejecutiva; y la Dra. Adelaida Ortiz, Director Médico de la institución.
También se contará con la participación del Hospital Oncológico y la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, representados por el Dr. Luis Delgado, Director Médico, y Cindy Villarriaga, Relacionista Público. El Centro de Cáncer Auxilio Mutuo estará presente con el Dr. Fernando Cabanillas, Director del centro, y la Dra. Adelba Torres, Sub Directora.
Entre otros especialistas confirmados se encuentran el Dr. Luis Báez Vallecillo de PR Oncology; el Dr. Edgardo Rodríguez Monje de Advanced Hematology Oncology; el Dr. Edurado Labat, Presidente de SOCRAD; el Dr. Roberto Santiago, Presidente de la Asociación de Radiólogos Oncólogos de PR; el Dr. Francisco Cordero, Radio-Oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo; y el Dr. Pedro Solivan, Director Médico de Solivan Oncology.
La Dra. Ana Di Marco, Fundadora del Centro de Cáncer de la Mujer; la Dra. Elba Torres Matundan de Puerto Rico Patohology; y la Dra. Mayra Maldonado Durán, Radióloga, Fundadora y CEO de Vida Imaging & Breast Center, también formarán parte de este evento significativo.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer participará con María Cristy, Vicepresidenta de Control de Cáncer y Servicios al Paciente, y Arleen Colón, Director de Programas de Misión. Lourdes Navarro Candelaria, Presidenta de la Asociación de Enfermería Hematológica y Oncológica, también estará presente.
El equipo de Lilly Puerto Rico, liderado por Jamall Greene, Gerente General, junto a Ashley Vélez, Valeria Fraticelli, Gabriel Medina, Brenda Bonet y Xiomara Rivera, participarán activamente en la ceremonia, reafirmando el compromiso de la compañía con la salud de las mujeres puertorriqueñas.
El cáncer de seno es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres en Puerto Rico. Sin embargo, cuando se detecta en etapas tempranas, las tasas de supervivencia aumentan significativamente. La mamografía regular, el autoexamen y el acceso oportuno a servicios de salud son herramientas fundamentales para salvar vidas.
La proclama reconocerá la labor transcendental de organizaciones como Susan G. Komen Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Senología, el Centro Comprensivo de Cáncer, la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, la Sociedad Americana Contra el Cáncer, y el papel vital de Lilly como aliado en la lucha contra esta enfermedad.
El Gobierno de Puerto Rico, mediante esta proclama, reitera su compromiso con las iniciativas de salud pública y su solidaridad con las organizaciones profesionales de la salud y empresas farmacéuticas como Lilly para establecer campañas de sensibilización y continuar desarrollando programas educativos dirigidos a la población.
La proclama exhortará a las organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer de seno y a las agencias del Departamento de Salud a realizar actividades educativas y de sensibilización durante todo el año, fortaleciendo así los esfuerzos preventivos que pueden salvar miles de vidas en la isla.
Este evento representa no solo un reconocimiento oficial, sino un llamado a la acción para que cada mujer en Puerto Rico tome control de su salud y se realice los exámenes necesarios para la detección temprana del cáncer de seno.