Estudio vincularía a la psoriasis con un riesgo elevado de padecer múltiples tipos de cáncer

Existen vínculos específicos con múltiples tipos de cáncer. Los investigadores identificaron asociaciones significativas con cánceres de cavidad oral, faringe, esófago, hígado, páncreas, riñón, linfomas (Hodgkin y no Hodgkin), leucemia y cáncer de queratinocitos, entre otros.

Katherine Ardila

    Estudio vincularía a la psoriasis con un riesgo elevado de padecer múltiples tipos de cáncer

    Un análisis a nivel internacional, publicado en el British Journal of Dermatology y considerado uno de los más grandes en su tipo, ha proporcionado evidencia que conecta la psoriasis con un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer. 

    En concreto, esta investigación, que abarcó una cohorte masiva de pacientes en cuatro países, logró cuantificar un mayor riesgo no solo oncológico en general, sino también para una amplia gama de cánceres específicos. 

    Para llegar a estas conclusiones, la investigación se basó en una metodología particularmente robusta, realizando estudios de cohorte basados en la población en cuatro países (Dinamarca, Inglaterra, Israel y Taiwán) utilizando registros médicos electrónicos vinculados. 

    De este modo, el estudio incluyó a 702.022 adultos con psoriasis y a 4.185.342 individuos emparejados sin la enfermedad, lo que permitió una comparación fiable. Es importante destacar que entre el 4% y el 10% de los pacientes tenían psoriasis de moderada a grave, una distinción crucial que permitiría a los investigadores analizar el impacto del grado de severidad de la enfermedad sobre el riesgo de cáncer.

    Un riesgo general y específico que se intensifica con la gravedad

    Los resultados del análisis, tras ajustar por factores de confusión, revelaron que la psoriasis se asoció con un aumento del 5 % en el riesgo general de cáncer. Sin embargo, este hallazgo general presenta matices geográficos, ya que no se observó asociación entre la psoriasis y el cáncer en Dinamarca. 

    Por otra parte, cuando el foco se puso en los pacientes con formas más severas de la enfermedad, el vínculo se hizo más fuerte y claro, ya que la psoriasis moderada a grave se asoció con un mayor riesgo de cáncer en general. 

    Además de este riesgo global, el estudio logró identificar asociaciones muy específicas y alarmantes para varios tipos de cáncer. Los autores (Trafford, A. et al),detallaron textualmente que "Se encontraron asociaciones significativas para los siguientes cánceres: cavidad oral (pHR, 1,29), faringe (pHR, 1,30), esófago (pHR, 1,17), hígado (pHR, 1,53), páncreas (pHR, 1,09), riñón (pHR, 1,19), linfoma de Hodgkin (pHR, 1,56), cáncer de queratinocitos (pHR, 1,37), linfoma no Hodgkin (pHR, 1,43) y leucemia (pHR, 1,61)". 

    Cabe resaltar que estas asociaciones de riesgo generalmente persistieron y se exacerbaron en pacientes con psoriasis moderada a grave, y incluso se observaron asociaciones adicionales en el caso de los cánceres de pulmón y de ovarios.

    Implicaciones prácticas y llamado a la acción en la atención médica

    En vista de estos resultados, las implicaciones para la práctica clínica son considerables. Los investigadores, liderados por Alex Trafford de la Universidad de Manchester, enfatizan la necesidad de un cambio proactivo en el manejo de los pacientes con psoriasis

    Al sintetizar el alcance de su trabajo, los autores escribieron textualmente: "Encontramos una asociación entre la psoriasis y varios cánceres localizados incidentes". Y, acto seguido, añadieron con un sentido de urgencia: "Estos hallazgos", añadieron, "enfatizan la necesidad de reforzar las estrategias de prevención del cáncer en la atención de los pacientes con psoriasis para reducir la carga de cáncer". 

    Por lo tanto, el estudio, publicado en línea en el British Journal of Dermatology, trasciende el ámbito de la investigación epidemiológica para convertirse en una guía crucial; en otras palabras, establece la necesidad imperiosa de integrar la vigilancia y la prevención oncológica como un pilar fundamental en el cuidado a largo plazo de las personas que viven con psoriasis, especialmente en aquellos casos de moderados a graves.



    Más noticias de Oncología