#MSPLegadoQueInspira #MedioAmbiente
La medida pretende potenciar el suministro de plasma y derivados en territorio estadounidense.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Las autoridades desarticulan en Florida una red criminal que vendía credenciales profesionales de esta importante rama de la medicina.
Conoce los testimonios de los pacientes que contaron por primera vez su condición de salud en la Revista MSP. #MSPLíderesPioneros
74 de 356 muertes registradas desde el 2012, estarían relacionadas con el uso inadecuado de sustancias controladas.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Estos casos son un recordatorio importante de que las cepas de gonorrea en ese país son cada vez "menos sensibles a un arsenal limitado de antibióticos".
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Más de 800 médicos que participaron en una encuesta afirman que el abuso de estas sustancias es un problema frecuente.
'El que se duerma al último gana' es el más reciente reto de redes sociales que atenta contra la salud de los participantes.
Crece alerta por consumo de psicofármacos, 1 de cada 3 adolescentes lo han consumido en Puerto Rico
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Conoce más de este caso de la mano del gastroenterólogo, el Dr. Hamid Galib.
Casi 1 de cada 4 médicos experimenta maltrato en el lugar de trabajo, principalmente por parte de pacientes y visitantes.
Dentro de los experimentos realizados en la isla 150 mil mujeres fueron esterilizadas sin su consentimiento.
El origen de los casos se debe posiblemente a la contaminación del agua por la bacteria Escherichia coli.
Se estudia la posibilidad de que vuelva a implementarse el uso de mascarillas en Ponce, debido a los aumentos de contagio de Covid-19.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Reportan bajos índices de contagios por influenza en Puerto Rico
Expertos consideran que el aislamiento no deseado es una ´epidemia´ que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales.
Alternativas como los fondos destinados recientemente por el acuerdo federal o la posibilidad de la Ley de quiebra, permitirían la reinvención de los hospitales para solventar la crisis.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Para el 2023 se espera que los médicos recién graduados cuenten con una licencia temporal, que les permita ejercer con normalidad.
Durante el inicio de clases, la población infantil puede verse afectada por el incremento en las enfermedades respiratorias.
Con asistencia multitudinaria #ExpoSaludSalinas llevó salud y bienestar a los afectados del Huracán Fiona
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Cuando se trata de estar por el bienestar del otro, los puertorriqueños nos despojamos y damos lo mejor de sí.
El ser parte del mundo de la enfermería no es fácil, ya que se debe tener valor y ganas de sacar a la comunidad adelante.
¡Gracias a todos los que son parte de este espacio para educar! #FamiliaMSP #LíderesMSP
Es la undécima enfermedad más frecuente en el mundo.
El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes.
Sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista les rendimos nuestro particular homenaje.
Como edición especial de fin de año, el equipo editorial presenta los contenidos digitales más destacados de MSP.
Sin buscarlo, había creado una nueva disciplina en la ciencia: la paleogenómica.
El año 2023 también promete seguir construyendo sobre esos avances.
Conoce toda la actualidad médica en nuestra plataforma web: www.medicinaysaludpublica.com
El movimiento coordinado de estorninos, la combustión del acero o neuronas activadas durante la formación de un recuerdo son algunos de los temas de las fotos ganadoras de FOTCIENCIA.
Iniciativas como el ´Pink Day´ sobre el cáncer de seno, la Alianza en Control de la Diabetes y el magno evento de ExpoSalud Salinas son algunos de los proyectos más destacados del año.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
A la crisis de la ´fuga´ se le suma la crisis hospitalaria en la isla. Se habla de quiebra y posibles cierres de instituciones médicas.
Hoy la Isla despertó con 221 hospitalizaciones que representan 201 adultos y 20 casos pediátricos asilados por COVID-19.
El Dr. Carlos Díaz Vélez te comparte un valioso mensaje en estas fechas especiales. ¡Comparte!
La Revista Medicina y Salud Pública te desea un próspero año nuevo.
El gobierno asiático enfrenta una de las peores crisis desde que se decretó la pandemia. Los brotes de contagio no paran y presentan escasez de medicamentos.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Los especialistas abordaron logros y retos de la medicina de trasplante en Puerto Rico.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Los perros que tomaron Dexmedetomidina mostraron menos signos de miedo y ansiedad, como jadeo, temblor y vocalización.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Al funcionario se le reemplazarán dos discos herniados en el área cervical.
De acuerdo con el Dr. Galib, la aprobación de los recursos por parte del Congreso de los Estados Unidos impactaría positivamente en la disminución del éxodo de profesionales de la salud.
Las glándulas salivales pueden ser foco de infecciones, presentar complicaciones en las cuales se desarrollen tumores y es importante que se atienda a las nuevas dinámicas de tratamiento en pro de la salud.
Orientaciones como ingerir menos alimentos y ser más activo físicamente resultan ineficaces.
En el mundo cada día se producen más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS), cifra que se eleva cada año.
La Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico incluyó estas enfermedades en la cubierta especial y política de manejo de los pacientes diagnosticados, la cual empezará a regir a partir del 1 de enero de 2023.
La Revista Medicina y Salud Pública te desea una feliz navidad y próspero año nuevo.
También ampliaron la red de fármacos e incluirán los inhibidores de proteasa para el tratamiento de los pacientes.
Se reveló un informe cuestionable sobre un presunto descalabro financiero en el que estarían involucradas las aseguradoras del Plan Vital en Puerto Rico.
Un estudio sugiere que esta vacuna puede evitar que estos opioides mortales entren en el cerebro de los consumidores.
El mundo continúa conviviendo con diferentes virus como el COVID, que trajo consigo grandes retos que ayudó a suplir la estadística clínica.
En la Isla hay un tipo de póliza que es requerida por ley para poder ejercer la medicina.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Las vacunas bivalentes COVID-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech incluyen un componente de ARNm correspondiente a la cepa original.
COVID-19, influenza y virus sincitial son las condiciones respiratorias que afectan a los puertorriqueños.
Más de 900 mil personas se vieron favorecidas por esta campaña de inmunización
Puerto Rico necesita alrededor de 300 a 400 pintas de sangre diarias, para abastecer las necesidades de los pacientes en los diversos hospitales del país.
El director médico de MSD España, Joaquín Mateos considera que es debido al mal uso de los antibióticos.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que millones de refugiados en situación de vulnerabilidad tienen la peor salud.
Las estigmatización y racismo online asociados a los términos "viruela del mono" provocaron que reuniones, privadas y públicas, derivaran en este cambio de nombre.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Según la OMS, para 2030, el número de personas que padecerán una afección ocular aumentará a 1.400 millones de personas en el mundo.
Su mayor motivación para estudiar medicina fue ayudar a su abuelo a curarse sus heridas por cáncer de piel.
El galeno aún no piensa en su retiro como profesional de la salud luego de haber cumplido 90 años, de los cuales, más de la mitad han sido de servicio a la comunidad.
Las personas podrán acudir al Auditorio Juan Pachín Vicéns para aplicarse las vacunas.
De ahora en adelante, la deseabilidad de paridad en salud para la isla se convierte en la posición oficial de la asociación.
Estos especialistas hicieron aportes en la medicina de Puerto Rico y el mundo.
Los representantes de salud fueron convocados por el comité denominado "Centrados en el Paciente" de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico.
Los fondos están destinados a brindar apoyo a más de 590 familias perjudicadas por la emergencia ambiental.
Indicaron que las personas deben reconocer que todos somos parte de un sistema social-ecológico y tecnológico.
Se realizarán actividades de vacunación contra el virus en 40 escuelas del sistema público de Puerto Rico y 11 en escuelas privadas.
Las industrias farmacéuticas en Puerto Rico, son el sector económico y productivo más importante para el país. Afrontan grandes retos, pero se mantienen estables dentro del mercado competitivo en el mundo.
El benceno se utiliza principalmente como solvente en la industria química y en la industria farmacéutica, también como producto inicial e intermedio en la síntesis de numerosas sustancias químicas como la gasolina.
El Dr. Pons, psicólogo forense, explicó la importancia de que se puedan revisar y reformular los criterios de admisión y educación de la fuerza pública ante la ola de feminicidios que ocurre actualmente en la Isla.
Cientos de voluntarios, profesionales de salud, médicos y especialistas fueron exaltados por su compromiso con la inmunización de los puertorriqueños.
Aunque pueden no revestir gravedad, los tonsilolitos en la garganta pueden tener su origen en una infección que conviene abordar cuanto antes.
La inteligencia artificial genera ahorros a las empresas de casi un 75% respecto a los costos de ausentismo y deserción laboral.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales
El sector de la farmacéutica invierte 8 veces más en innovación e inyecta más de $198 mil millones de dólares al año en esta economía.
Conéctate con toda la información relacionada a la salud pública siguiendo nuestras redes sociales
Conéctate con toda la información sobre salud pública siguiendo nuestras redes sociales
Conéctate con toda la información referente a la salud pública en Puerto Rico.
La falta de prevención, y preparación para orientar a la población sobre qué hacer durante una emergencia ambiental, como lo fue Fiona, ha hecho que el sistema de salud puertorriqueño no haya podido evitar las 33 muertes a causa de este fenómeno.
Conéctate con el Dr. Jaime Rivera Dueño, ex Secretario de Salud y de Estado
A partir del 1 de julio de 2023 será requisito la certificación para poder vacunar a la población en cualquier centro de vacunación de la Isla.
Los dientes sanos están limpios y no tienen caries. Las encías sanas son rosadas y firmes, y no sangran
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública