Recortes de la ayuda exterior de EE UU podría causar 14 millones de muertes adicionales para 2030

Estudio advierte que la reducción del 83% en los programas de la agencia estadounidense revertirá dos décadas de avances en salud global, especialmente en países vulnerables

Laura Guio

    Recortes de la ayuda exterior de EE UU podría causar 14 millones de muertes adicionales para 2030

    Entre 2001 y 2021, los financiamientos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) contribuyeron a una reducción global del 15 % en la mortalidad general y del 32 % en la infantil. 

    "Nuestro análisis muestra que la financiación de USAID ha sido una fuerza esencial para salvar vidas y mejorar la salud en algunas de las regiones más vulnerables del mundo en las dos últimas décadas", destaca Daniella Cavalcanti, investigadora posdoctoral en ISC-UFBA y primera autora del estudio publicado en The Lancet.

    En este periodo se evitaron más de 91 millones de muertes, de las cuales alrededor de 30 millones correspondieron a menores de cinco años. Los mayores beneficios se observaron en la lucha contra el VIH/sida (–74 % de mortalidad), la malaria (–53 %) y las enfermedades tropicales desatendidas (–51 %).

    Metodología: Evaluación y proyecciones hasta 2030

    El equipo de investigadores analizó datos de 133 países, combinando una evaluación retrospectiva (2001–2021) con modelos estadísticos y microsimulaciones para proyectar escenarios hasta 2030. 

    Se tuvieron en cuenta variables como población, ingresos, educación y sistemas de salud para estimar el impacto de la financiación de USAID en la mortalidad por edad y causa de muerte.

    "Este estudio llega en un momento crítico", afirma Davide Rasella, investigador ICREA en ISGlobal y coordinador del estudio. 

    "La 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que está teniendo lugar esta semana en Sevilla es una oportunidad para alinear la financiación global con las necesidades reales sobre el terreno. Si queremos cumplir con los ODS, no podemos permitirnos desmantelar mecanismos de financiación como USAID, que han demostrado salvar millones de vidas."

    Proyecciones alarmantes: Millones de muertes en riesgo

    Simulando dos escenarios —mantener el financiamiento de 2023 o aplicar los recortes drásticos de 2025 (–83 %)—, el estudio estima que, de materializarse las reducciones, se producirían más de 14 millones de muertes adicionales antes de 2030, incluidas más de 4,5 millones de menores de cinco años.  Esto equivale a unos 700 000 fallecimientos infantiles adicionales por año.

    "Existe el riesgo de frenar bruscamente—e incluso revertir—dos décadas de progreso en salud en poblaciones vulnerables. Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto sería comparable al de una pandemia global o un gran conflicto armado", advierte Rasella.

    Efecto dominó global y determinantes sociales de la salud

    El estudio alerta además del posible "efecto dominó" en las donaciones internacionales: con EE UU aportando históricamente más del 40 % de la financiación humanitaria, otros donantes podrían seguir su ejemplo y reducir sus compromisos, debilitando aún más la prestación de servicios en países dependientes de la ayuda externa.

    Más allá de la atención sanitaria, los programas apoyados por USAID también impulsaron mejoras en educación, seguridad alimentaria, acceso al agua potable y resiliencia económica. 

    "Desde nuestra experiencia sobre el terreno, hemos visto cómo el apoyo de USAID ha fortalecido la capacidad de los sistemas de salud locales para responder a enfermedades como el VIH, la malaria o la tuberculosis. Recortar ahora esta financiación no solo pone vidas en peligro—también socava infraestructuras críticas que han tardado décadas en consolidarse", concluye Francisco Saúte, director general del CISM y coautor del estudio.




    Más noticias de Salud Pública