EE. UU. retira la recomendación de inmunización contra el COVID-19 a niños sanos y embarazadas

Histórica decisión del gobierno rompe con lineamientos previos del CDC y genera controversia entre expertos en salud pública.

Laura Guio

    EE. UU. retira la recomendación de inmunización contra el COVID-19 a niños sanos y embarazadas

    El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente que ya no recomienda vacunarse rutinariamente contra el COVID-19 a niños sanos ni a mujeres embarazadas. 

    La medida, divulgada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a través de un video en la red social X, representa un giro radical respecto a la política de inmunización vigente desde 2021.

    Esta decisión modifica las pautas establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sin haber consultado previamente al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), el órgano técnico encargado de evaluar estos cambios. Según CBS News, la medida se adelantó a una reunión clave del comité prevista para junio.

    Según Kennedy, se trata de una decisión basada en “datos científicos” y en el “sentido común”.

    “Estoy feliz de anunciar que la vacuna del covid para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los CDC”, dijo Kennedy en un video publicado en la red social X.

    Un giro ideológico y político: la visión de Kennedy y la administración Trump

    Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido crítico de las vacunas durante años, justificó la medida como parte de una reestructuración del aparato federal de salud impulsada por el expresidente Donald Trump.

     “Estamos un paso más cerca de cumplir la promesa de @POTUS de hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, afirmó Kennedy en su publicación.

    El cambio fue respaldado por el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, quien afirmó que “no hay evidencia de que los niños sanos necesiten esta vacuna actualmente”. El Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud, calificó la decisión como “alineada con el sentido común y la buena ciencia”.

    La FDA limita el uso a adultos mayores o con comorbilidades

    Esta decisión se suma al anuncio realizado la semana pasada por funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), quienes informaron que restringirán la aprobación de las vacunas contra el covid-19 a adultos mayores de 65 años y personas más jóvenes con condiciones médicas preexistentes. 

    También indicaron que los fabricantes deberán presentar nuevos ensayos clínicos si desean conservar la aprobación para su uso en personas sanas menores de 65 años.

    Críticas desde el ámbito científico

    Expertos en salud pública han expresado su preocupación. El epidemiólogo Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins, señaló que aunque la medida alinea a EE. UU. con países como Reino Unido, Alemania y Francia —que solo recomiendan refuerzos a adultos mayores e inmunocomprometidos—, considera que “la serie inicial de vacunas del covid-19 debería formar parte de la inmunización infantil rutinaria”.

    Aunque el retiro no prohíbe el acceso a las dosis, podría limitar la cobertura gratuita. La recomendación oficial del CDC suele ser el criterio base para que los seguros de salud cubran el costo de las vacunas

    El Dr. Paul Offit, del Hospital de Niños de Filadelfia, advirtió que las aseguradoras privadas podrían dejar de financiar las dosis, encareciendo su acceso para muchas familias.

    ¿Un retroceso en la prevención?

    La medida también reaviva el debate sobre la influencia de posturas antivacunas en decisiones de salud pública. Kennedy Jr., conocido por promover desinformación sobre vacunas.

    Mientras tanto, organismos de salud global y asociaciones médicas observan con atención cómo este viraje podría impactar la cobertura de inmunización, especialmente en contextos vulnerables, de acuerdo con El Nuevo Herald.


    Más noticias de Salud Pública