La Clase de Medicina 2029 está compuesta por 162 estudiantes. Más de la mitad son egresados de la Universidad de Puerto Rico y un 24% proviene del programa de Maestría en Ciencias Médicas de PHSU.
Con un auditorio repleto de autoridades académicas, familiares y futuros médicos, se llevó a cabo la 28ª Ceremonia de Investidura de Bata Blanca de la Ponce Health Sciences University (PHSU), un evento que da un inicio formal de la trayectoria profesional de la promoción 2029.
La ceremonia, presidida por el Dr. Orlando Torres, decano asociado de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Medicina, contó con la presencia de importantes figuras como la Dra. Elizabeth Rivera Mateo, vicepresidenta de asuntos académicos, la Dra. Olga Rodríguez de Arzola, decana de la Escuela de Medicina y vicepresidenta de Asuntos Médicos, y la Dra. Georgina Guirre, decana asociada senior, entre otras personalidades clave de la institución.
Desde el primer momento, el acto estuvo impregnado de simbolismo y reflexión. Como señaló el Dr. Torres en su discurso inaugural, "La Ceremonia de la Bata Blanca simboliza el inicio del camino de nuestros estudiantes en el mundo de la medicina. Es un momento de profundo significado donde cada uno de ellos subirá al escenario para recibir de manos de nuestra facultad médica la bienvenida oficial a esta noble profesión".
Como es tradición, los nuevos futuros médicos recibieron, uno a uno, la bata blanca de manos de la facultad médica. Esta prenda, convertida en emblema universal de la profesión, es un simbolismo del primer paso hacia una carrera definida por el conocimiento, la empatía, el compromiso ético y el servicio.
Tras los himnos nacionales, Wallesca Rodríguez, Directora de la Oficina de Pertenencia del Campus y Comunidad de la Escuela de Medicina, al tomar su palabra, evocó la sabiduría de comunidades africanas para motivar a los nuevos estudiantes a cultivar la fortaleza emocional y el sentido de propósito que exige la medicina.
"Que sea un tiempo de aprendizaje y crecimiento, de adaptación y trabajo comunitario, de fortaleza interior y perseverancia. Nosotros les acompañaremos en el camino y llegarán hasta la meta. Aprenderán a abrazar los fracasos como lecciones y no como derrotas, lo que les dará la mentalidad clave para fortalecer su resiliencia personal", compartió Wallesca.
La Dra. Elizabeth Rivera Mateo, por su parte, tomó la palabra para dirigir un emotivo mensaje a los aspirantes a médicos: "Hoy celebramos un compromiso solemne y transformador por la ciencia, la compasión y la humanidad. Además, abrazan el espíritu de servir con un deber genuino, de ayudar a los demás, tal y como lo hizo Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna".
Conscientes del momento histórico que atraviesa el planeta, la experta quiso resaltar el papel que desempeñarán estos estudiantes en un mundo que clama por profesionales no solo competentes, sino también humanistas: "Nuestro mundo necesita más que nunca profesionales con conocimiento, pero también con compasión. Médicos que entiendan que cada paciente es una historia, una familia, un sueño".
Ahora bien, los recientes logros institucionales están posicionando a la PHSU como un ejemplo en la educación médica.
Entre sus más recientes logros, la Dra. Olga Rodríguez de Arzola, resaltó la reciente aprobación de una residencia médica en Ortopedia y un programa en Psiquiatría Rural, así como los esfuerzos para establecer nuevas residencias en Medicina Familiar Rural.
"Gracias al compromiso de nuestra facultad y el personal de apoyo, continuamos ofreciendo una educación médica de excelencia, formando profesionales éticos y competentes, preparados para enfrentar los desafíos del presente y del futuro", afirmó con orgullo.
Los números de la Clase 2029 hablan por sí solos: 162 estudiantes admitidos, con un 54% de mujeres y 45% de hombres, reflejando una tendencia al alza en la participación femenina en la medicina.
Cabe destacar que el 68% son residentes de Puerto Rico, con una fuerte representación de egresados de la Universidad de Puerto Rico (51%), incluyendo campus como Mayagüez, Río Piedras y Ponce. Además, un 24% proviene del programa de Maestría en Ciencias Médicas de PHSU.
El mensaje final de la ceremonia, en palabras de la Dra. Rivera Mateo, fue: "Pónganse esa bata con mucho orgullo, pero también con humildad. Porque a partir de ahora ya no se trata solo de ustedes, se trata del impacto que dejarán en cada vida que toquen".
Con estas palabras, la Clase 2029 inicia su recorrido hacia una profesión que exige, ante todo, corazón, dedicación y un firme compromiso con la sociedad.
Al finalizar el evento, los nuevos estudiantes recibieron sus batas blancas bajo los aplausos de sus seres queridos, sellando así su ingreso a una de las profesiones más nobles y desafiantes.