La Fundación Triple-S y la Fundación para el Futuro de la Salud de Puerto Rico entregaron, en alianza, $238,000 en becas a 21 estudiantes y profesionales en formación en el campo de la salud, incluyendo médicos residentes y estudiantes de diversas disciplinas.
En el actual escenario de competencia internacional por profesionales de la salud, Puerto Rico enfrenta el reto de posicionarse como un destino atractivo para el talento médico. El Sr. Turman Justice, principal oficial ejecutivo de Triple S, afirmó:
"Cuando piensas en esto, tienes que pensar que estamos en un mercado globalmente competitivo para el talento y que la gente aquí puede salir del avión y trabajar donde quiera. Por lo tanto, debemos ser atractivos".
Esta perspectiva incentiva a crear condiciones integrales que vayan más allá de lo laboral, pues como agregó el ejecutivo, "No solo debemos ser un lugar donde la gente quiera trabajar, sino que debemos ser atractivos, un lugar donde vivir, un lugar donde crear una familia y un lugar donde la gente pueda ver un futuro".
La respuesta de Triple S a estos desafíos, como empresa basada en la misión de mejorar la salud comunitaria, es que ha destinado parte de sus utilidades a iniciativas transformadoras a través de la Fundación Triple S.
Esta organización ha focalizado sus esfuerzos en tres áreas críticas: reducción de mortalidad prenatal en alianza con March of Dimes, combate al aislamiento social en zonas rurales, y fortalecimiento del sistema de salud.
"Muchos adultos mayores viven en las partes rurales de la isla que están solos. Apoyamos las iniciativas para que les traigan servicios, compañía y también apoyamos el sistema a través de becas para estudiantes", detalló.
De hecho, el Dr. Jose Novoa, principal ejecutivo médico de Triple S, informó que "en Puerto Rico, uno de cada cuatro adultos tiene más de 65 años. Y Puerto Rico está entre los 10 países del mundo que tienen una población más vieja".
Además, asegura que "entre el 40 y 45% de los pacientes sobre 65 años tienen 3 a 4 enfermedades crónicas. Así que más servicios de salud se necesitan".
Desafortunadamente, para los puertorriqueños no es algo nuevo la crisis de talento médico, por eso, Triple S dio un paso estratégico al crear, junto a Orlando Health y otros socios, la Fundación para el Futuro de la Salud.
Con una inversión inicial de 5 millones de dólares, esta iniciativa busca atacar el problema de raíz. "Realmente queríamos asegurarnos de que alguien estaba abordando este problema proactivamente cada día", explicó Justice sobre la génesis del proyecto.
La Fundación Triple S, en colaboración con la recién creada Fundación para el Futuro de la Salud, expandió su programa de becas para estudiantes de medicina y profesionales de la salud. "El año pasado tuvimos el mismo evento y apoyamos a seis estudiantes que están aquí... Y hoy lo hemos expandido a 21".
Este aumento se vio reflejado también en su alcance a diversas especialidades médicas y roles sanitarios.
Lydia Figueroa, Directora ejecutiva de Triple S, ahondó más en esta diversificación de especialidades: "Nos hemos enfocado este año en especialidades como pediatría, neurología, neurología quirúrgica y ortopedia".
Además, añade que implementaron "el grado de maestría en enfermería y técnicos de farmacia. Pues el doctor Novoa ayudó a identificar algunos de los nichos y espacios de mayor necesidad".
Los estudiantes becados en la categoría de Medicina fueron José J. Aponte Reyes, Gerardo Olivella Santana, Adriana S. Vázquez Medina, Leslie D. Rodríguez Rodríguez, Ariana L. Alvarado Castillo, Dianiris Astacio Rodríguez, Gisselle M. Freytes Terrada, Tiffany A. Rosa Arocho y Génesis A. Sánchez Sánchez.
En la categoría de Enfermería, las becas fueron otorgadas a Rosse M. Marrero Ruíz, Nicole M. Muriel Llinás y Niurka Rodríguez Morales.
En el área de Farmacia, recibieron becas Verónica M. Jiménez Colón, Nicole Idmary Rivera Almodóvar y Paola Román Hernández.
Asegura que si bien aún quedan algunas necesidades por satisfacer, "tenemos el reto de seguir invirtiendo y de seguir llamando a aliados a invertir en el sector de la salud", pues está de acuerdo con Edna Y. Marín Ramos, directora ejecutiva de la Fundación por el Futuro de la Salud, quien concluye que:
"Ese es el motor que nos inspira a seguir trabajando, que el acceso a la salud sea verdaderamente un derecho para todos y no un privilegio para unos pocos. Queremos que este programa contribuya a que completen su preparación y permanezcan aquí, aportando su talento al país que los vio nacer".