Según estudio, el cambio climático podría estar amenazando el suministro mundial de sangre

Fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, inundaciones y tormentas interrumpen campañas de donación, dañan equipos de transporte refrigerado y comprometen la calidad de la sangre almacenada.

Katherine Ardila

    Según estudio, el cambio climático podría estar amenazando el suministro mundial de sangre

    Un estudio publicado en The Lancet Planetary Health revela que el cambio climático está poniendo en grave riesgo la cadena de suministro de sangre a nivel mundial. 

    La investigación, realizada por la Cruz Roja Australiana Lifeblood y la Universidad de Sunshine Coast, señala que los fenómenos meteorológicos extremos no solo afectan la salud de los donantes, sino que también aumentan la demanda de transfusiones debido al incremento de enfermedades y desastres naturales.

    Impacto en todas las etapas del proceso

    El estudio liderado por la Dra. Elvina Viennet detalla cómo el cambio climático amenaza cada fase del suministro de sangre: desde la donación hasta la distribución. Las olas de calor, inundaciones y tormentas pueden interrumpir las campañas de donación, dañar los equipos de transporte refrigerado y comprometer los controles de calidad. 

    Además, el calentamiento global está amplificando la propagación de enfermedades infecciosas como el dengue y el virus del Nilo Occidental, que pueden transmitirse a través de transfusiones.

    Problemas emergentes en la disponibilidad de sangre

    Los investigadores identificaron varios desafíos indirectos que agravan la situación. Factores como dietas pobres en hierro o problemas de salud causados por el calor extremo pueden reducir la elegibilidad de los donantes. 

    Asimismo, la migración inducida por desastres naturales podría crear "desiertos de sangre", áreas con grave escasez de donantes, especialmente para tipos sanguíneos poco comunes.

    Soluciones y adaptación local

    Frente a esta crisis, el estudio propone soluciones adaptadas a cada contexto regional. En áreas tropicales, donde aumentan las enfermedades transmitidas por vectores, se recomiendan pruebas más estrictas y tecnologías avanzadas de inactivación de patógenos

    Otras estrategias incluyen el uso de drones para transporte de sangre, como ya se implementa con éxito en Ruanda, y la adaptación de rutas de distribución ante posibles interrupciones.

    Un llamado a la acción 

    Los expertos recalcan que es necesario construir sistemas de suministro más resilientes mediante inversión en tecnología, planes de emergencia y cooperación internacional. "No podemos permitir que el cambio climático ponga en jaque sistemas fundamentales para garantizar el bienestar y la vida de millones", concluyen los autores.



    Más noticias de Salud Pública