Se espera que su trayectoria gire ligeramente hacia el oeste-noroeste en los próximos días, con una leve disminución en su velocidad de traslación.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que la tormenta tropical Erin, actualmente en desplazamiento hacia el oeste en el Atlántico, podría intensificarse en las próximas horas y convertirse en huracán este jueves 14 de agosto, con potencial para alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante el fin de semana.
Según el NHC, las condiciones atmosféricas y las temperaturas más cálidas del océano favorecerán su fortalecimiento. "El ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo", detalló el organismo en uno de sus últimos informes.
Actualmente, Erin presenta vientos sostenidos de 72 kilómetros por hora (40 millas por hora) y se desplaza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 32 kilómetros por hora (20 mph), impulsada por un sistema de alta presión al norte. Se espera que su trayectoria gire ligeramente hacia el oeste-noroeste en los próximos días, con una leve disminución en su velocidad de traslación.
Aunque el pronóstico no indica por ahora una amenaza directa para Puerto Rico, Islas Vírgenes o el resto del Caribe, el NHC recomienda a los residentes mantenerse atentos a la evolución del sistema ante cualquier cambio.
"Erin podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana como para generar algunos impactos en esas regiones. Sin embargo, la magnitud de esos impactos aún se desconoce", precisó el informe.
El organismo también señaló incertidumbre en torno a posibles efectos en las Antillas Mayores, las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermuda la próxima semana.
La tormenta se formó cerca de las islas de Cabo Verde y ha sido monitoreada también por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Con la llegada del pico climatológico de la temporada de huracanes, los expertos instan a las comunidades costeras a revisar y reforzar sus planes de preparación.
"A medida que nos acercamos al pico climatológico de la temporada, este es un momento ideal para asegurarse de que su plan de preparación esté en marcha", señaló el NHC.