Investigación

Más Noticias


¿Es seguro beber con moderación? Tres efectos del abuso de alcohol: sueño, depresión y demencia

¿Es seguro beber con moderación? Tres efectos del abuso de alcohol: sueño, depresión y demencia

El abuso de alcohol no solo afecta el hígado o el corazón, sino que también tiene consecuencias menos conocidas, como la alteración del sueño, la depresión y un mayor riesgo de demencia.

Puerto Rico: Desafíos del uso de biomarcadores como guía del tratamiento de las leucemias

Puerto Rico: Desafíos del uso de biomarcadores como guía del tratamiento de las leucemias

Las pruebas genéticas y biológicas son determinantes para el control de los pacientes hispanos diagnosticados con leucemia.

Células puñal: nueva terapia contra la leucemia linfoblástica aguda de células T, con resultados positivos

Células puñal: nueva terapia contra la leucemia linfoblástica aguda de células T, con resultados positivos

La leucemia linfoblástica aguda de células T, es un tipo de la enfermedad resistente y ha tenido pocas opciones de tratamiento.

Tecnología ocular regresa capacidad de comunicación en paciente con atrofia muscular

Tecnología ocular regresa capacidad de comunicación en paciente con atrofia muscular

Un menor de 11 años con atrofia muscular espinal demuestra que las limitaciones físicas no impiden el desarrollo académico ni social gracias a sistemas de comunicación alternativa aumentativa

Toxinas del cigarrillo podrían acelerar el cáncer de páncreas, según estudio

Toxinas del cigarrillo podrían acelerar el cáncer de páncreas, según estudio

Identifican células inmunitarias "supersupresoras" que, al activarse por sustancias presentes en el humo del tabaco, favorecen el crecimiento y la diseminación del adenocarcinoma pancreático.

El celular en el baño: Un hábito que eleva hasta un 46% el riesgo de hemorroides

El celular en el baño: Un hábito que eleva hasta un 46% el riesgo de hemorroides

Dos de cada tres personas admiten usar el móvil en el baño y los especialistas recomiendan limitar el tiempo en el inodoro y dejar el celular afuera.

¿Comer carne roja realmente aumenta el riesgo de cáncer? qué dice realmente la ciencia sobre este riesgo

¿Comer carne roja realmente aumenta el riesgo de cáncer? qué dice realmente la ciencia sobre este riesgo

La OMS distingue entre carne procesada y carne roja en cuanto a su riesgo cancerígeno: la procesada está en el Grupo 1 (evidencia suficiente de que causa cáncer colorrectal), mientras que la roja está en el Grupo 2A (probablemente cancerígena con evidencia limitada).

Brazo robótico asistido por IA permite a un paciente paralizado moverlo a través de señales cerebrales

Brazo robótico asistido por IA permite a un paciente paralizado moverlo a través de señales cerebrales

Combinada con un sistema conectado al cerebro esta tecnología permite a las personas con paraplejía controlar dispositivos externos a partir de su actividad cerebral.

Inteligencia artificial generativa abre camino a nuevos antibióticos contra la resistencia bacteriana

Inteligencia artificial generativa abre camino a nuevos antibióticos contra la resistencia bacteriana

Un modelo desarrollado en la Universidad de Pensilvania demuestra eficacia en animales y podría reducir el tiempo de descubrimiento de fármacos de años a días.

Fármaco contra el cáncer de cabeza y cuello en gatos mejora 35% de casos y apunta a terapias humanas

Fármaco contra el cáncer de cabeza y cuello en gatos mejora 35% de casos y apunta a terapias humanas

Estudio demostró que un tratamiento experimental logró controlar la enfermedad en el 35% de gatos domésticos con carcinoma de células escamosas, uno de los cánceres más agresivos en felinos.

Órganos fantasma: Así funciona la bioingeniería que busca acabar con la lista de espera de trasplantes

Órganos fantasma: Así funciona la bioingeniería que busca acabar con la lista de espera de trasplantes

Una nueva tecnología con órganos descelularizados, conocidos como "fantasma", abre la puerta a una revolución médica que podría salvar miles de vidas.

La IA mejora la detección tumoral, pero debilitaría la habilidad de los médicos para hallarlos solos

La IA mejora la detección tumoral, pero debilitaría la habilidad de los médicos para hallarlos solos

Los médicos que confían demasiado en la tecnología pueden perder memoria muscular y resistencia cognitiva necesarias para evaluar casos, lo que es peligroso si deben operar sin asistencia tecnológica o si la IA falla.