Investigación

Más Noticias


Cambios estructurales en el cerebro se asocian con jornadas laborales superiores a 52 horas semanales

Cambios estructurales en el cerebro se asocian con jornadas laborales superiores a 52 horas semanales

El 28 % de los participantes del estudio trabajaba jornadas superiores a 52 horas por semana y, en promedio, eran más jóvenes y con menos experiencia laboral.

Desarrollan gepotidacina fármaco eficaz para tratar la bacteria Neisseria gonorrhoeae

Desarrollan gepotidacina fármaco eficaz para tratar la bacteria Neisseria gonorrhoeae

Un fármaco oral seguro y eficaz podría revolucionar el tratamiento de esta infección de transmisión sexual

Desarrollan antídoto universal capaz de neutralizar múltiples venenos de serpientes mortales

Desarrollan antídoto universal capaz de neutralizar múltiples venenos de serpientes mortales

Diseñado para ser administrado por vía intramuscular, podría ser aplicado de inmediato sin necesidad de identificar la especie de serpiente, lo que facilita su uso en zonas rurales con acceso limitado a atención médica.

Adolescentes con obesidad abdominal presentarían agrandamiento de hipocampo y amígdala

Adolescentes con obesidad abdominal presentarían agrandamiento de hipocampo y amígdala

El 34,6% de los adolescentes evaluados en el estudio presentaron obesidad abdominal, lo que afectó su desarrollo cerebral en regiones clave.

Administración de klotho incrementa esperanza de vida y reduce deterioro asociado a la edad: estudio

Administración de klotho incrementa esperanza de vida y reduce deterioro asociado a la edad: estudio

Los ratones tratados con la forma secretada de la proteína klotho (s-KL) vivieron entre un 15 % y un 20 % más y mostraron mejoras significativas en su salud muscular, ósea y cognitiva.

El colesterol elevado podría acelerar el deterioro cognitivo y aumentar el riesgo cardiovascular

El colesterol elevado podría acelerar el deterioro cognitivo y aumentar el riesgo cardiovascular

La dieta y el estilo de vida habitual se asocia a procesos biológicos que inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas

Descubren que el consumo de probióticos podría prevenir el alzhéimer y el deterioro cognitivo

Descubren que el consumo de probióticos podría prevenir el alzhéimer y el deterioro cognitivo

Un cóctel probiótico desarrollado por científicos de la Universidad del Sur de Florida podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el alzhéimer.

Alimentos ultraprocesados aumentarían el riesgo de síntomas asociados al párkinson, según estudio

Alimentos ultraprocesados aumentarían el riesgo de síntomas asociados al párkinson, según estudio

Un estudio realizado con más de 42.000 personas halló que quienes consumen al menos 11 porciones diarias de alimentos ultraprocesados tienen un riesgo 2,5 veces mayor de presentar signos prodrómicos de la enfermedad de Parkinson.

Eficacia del tacrolimús tópico en colitis ulcerosa distal alcanza remisión en un 47% de pacientes

Eficacia del tacrolimús tópico en colitis ulcerosa distal alcanza remisión en un 47% de pacientes

El tacrolimús tópico provocó una disminución significativa de los niveles de calprotectina fecal en un 39,6% de los pacientes.

Terapias emergentes contra el cáncer: Microbioma e inmunoviroterapia en investigación traslacional

Terapias emergentes contra el cáncer: Microbioma e inmunoviroterapia en investigación traslacional

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Desarrollan técnica avanzada de secuenciación de ARN que mejora estudio de enfermedades como el cáncer

Desarrollan técnica avanzada de secuenciación de ARN que mejora estudio de enfermedades como el cáncer

La secuenciación de ARN con lecturas largas permite detectar modificaciones sutiles en las moléculas, fundamentales para su función, algo que no era posible con tecnologías anteriores.

Vacuna contra el herpes zóster reduciría un 23 % el riesgo de eventos cardiovasculares, según estudio

Vacuna contra el herpes zóster reduciría un 23 % el riesgo de eventos cardiovasculares, según estudio

El estudio incluyó a más de 1.2 millones de personas mayores de 50 años residentes en Corea del Sur.