CircadiaV: Así funciona la app capaz de detectar enfermedades cardíacas creada por un niño de 14 años

Este es el núcleo de la historia porque combina innovación tecnológica, impacto en la salud pública y la juventud del creador, lo que lo convierte en un caso extraordinario a nivel mundial.

Mariana Mestizo Hernández

    CircadiaV: Así funciona la app capaz de detectar enfermedades cardíacas creada por un niño de 14 años


    Siddharth Nandyala, un joven de 14 años oriundo de Anantapur, India, ha llamado la atención por su capacidad intelectual y por desarrollar una aplicación capaz de detectar enfermedades cardíacas en apenas siete segundos.

    Se trata de CircadiaV, una aplicación móvil que emplea inteligencia artificial para identificar ciertas afecciones del corazón a través del micrófono del teléfono celular.

    Una app con 96 % de precisión

    Según lo señaló el portal El Tiempo, la aplicación puede detectar irregularidades como soplos cardíacos o arritmias, con una precisión del 96 %. La herramienta desarrollada por Nandyala ha sido probada en más de 15.000 pacientes en Estados Unidos y en más de 700 personas en la India.

    El propósito de CircadiaV es facilitar la detección temprana de enfermedades cardiovasculares, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios médicos especializados.

    Un proyecto impulsado por la experiencia personal

    Según The Times of India, la motivación del joven para crear esta aplicación surgió tras el fallecimiento de su abuelo, debido a una insuficiencia cardíaca que no fue diagnosticada a tiempo.

    Su innovación ha sido reconocida por diversas figuras públicas en su país. Incluso, el Ministro Principal de Andhra Pradesh, N. Chandrababu Naidu, calificó CircadiaV como un importante avance en el campo de la medicina.

    "Estoy muy impresionado por el extraordinario talento y la dedicación de Siddharth al uso de la tecnología en beneficio de la humanidad. A tan temprana edad, es una inspiración para todos nosotros. Lo animo de todo corazón a que persiga su pasión por la tecnología sanitaria y le aseguro nuestro pleno apoyo en todos sus proyectos", manifestó.

    Educación y accesibilidad tecnológica

    Siddharth Nandyala comenzó a programar a los nueve años y, a los doce, se convirtió en el ingeniero en inteligencia artificial más joven del mundo, con certificaciones otorgadas por Oracle y ARM.

    Además de desarrollar la aplicación móvil CircadiaV, es fundador de STEM IT, una iniciativa global que promueve la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). A través de tutoriales en línea, este proyecto capacita a estudiantes de distintos países en programación, robótica e inteligencia artificial.

    Actualmente, Nandyala también trabaja en el diseño de una prótesis de brazo de bajo costo, controlada mediante señales bioeléctricas del cerebro. Su objetivo es reducir el costo de producción de estos dispositivos, que actualmente puede superar los 400.000 dólares, a tan solo 300 dólares, con el fin de hacerlos accesibles para personas amputadas en regiones en desarrollo.



    Más noticias de Investigación