Investigadores desarrollan prenda textil inteligente que monitorea y trata el dolor lumbar

Esta prenda, representa un avance en la detección y tratamiento de lesiones lumbares mediante inteligencia artificial y sensores de última generación

Laura Guio

    Investigadores desarrollan prenda textil inteligente que monitorea y trata el dolor lumbar

    Investigadores del área de Educación Física y Deportes de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado una novedosa prenda textil inteligente capaz de monitorizar la columna lumbar de manera objetiva. 

    Gracias a electrodos en 3D combinados con sensores de última generación e inteligencia artificial (IA), esta tecnología puede medir señales bioeléctricas y movimientos con gran precisión, facilitando el diagnóstico y seguimiento de lesiones lumbares.

    Un desafío en la medicina deportiva y la rehabilitación 

    El diagnóstico y seguimiento de lesiones lumbares en tiempo real es un proceso complejo. Actualmente, requiere mediciones puntuales fuera de la actividad cotidiana y depende de la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente.

     La nueva prenda de la UA y la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (AITEX) representa un avance crucial al proporcionar datos objetivos y continuos sin necesidad de dispositivos invasivos.

    Tecnología de vanguardia para un monitoreo preciso 

    La prenda incorpora electrodos en 3D bordados en el textil con una configuración especial, combinados con sensores IMU (Inertial Measurement Unit) y modelos avanzados de IA. Esto permite medir señales bioeléctricas y movimientos con una precisión sin precedentes, ofreciendo una valoración funcional del estado de la columna lumbar.

    Desde la UA destacan que no existe en el mercado un dispositivo comercial con estas características. "Las tecnologías actuales no proporcionan una valoración tan precisa y objetiva.

     Muchas se basan en una única señal biométrica, requieren electrodos adheridos a la piel o no pueden medir de forma efectiva la curvatura lumbar", explica Juan Manuel Cortell Tormo, profesor del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA.

    Sumado a eso, la prenda inteligente, ya patentada, se perfila como una solución innovadora para la prevención, detección y tratamiento de lesiones lumbares. Su uso puede ser especialmente útil en centros hospitalarios, clínicas de rehabilitación, mutuas laborales o gimnasios, facilitando la monitorización y personalización de los tratamientos.

    Un prototipo funcional y adaptable 

    Los investigadores han desarrollado un prototipo en forma de camiseta con cierre de cremallera central. Sus mangas prolongadas en forma de guantes sin dedos incluyen electrodos en la palma de la mano, mientras que los dispositivos de medición de movimientos, posturas y señales fisiológicas están ubicados en la zona pectoral, lumbar y abdominal.

    Este proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+i Innovación) a través del programa de valorización y transferencia de resultados de investigación a empresas, lo que refuerza su potencial de comercialización y aplicación en el ámbito de la salud y el deporte.


    Más noticias de Investigación