Desarrollan Implante cerebral que permite traducir pensamientos en voz casi en tiempo real

Un avance en neurotecnología permite a una mujer que perdió el habla tras un derrame cerebral comunicarse nuevamente gracias a una interfaz cerebro-ordenador con inteligencia artificial.

Laura Guio

    Desarrollan Implante cerebral que permite traducir pensamientos en voz casi en tiempo real

    Investigadores de la Universidad de California en San Francisco y Berkeley han desarrollado un implante cerebral que traduce los pensamientos en voz casi en tiempo real. 

    Este avance ha permitido que Ann, una mujer que perdió la capacidad de hablar tras sufrir un derrame cerebral en 2005, pueda expresarse nuevamente utilizando una voz sintética personalizada.

    ¿Cómo funciona el implante?

    El dispositivo, una interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés), utiliza 253 electrodos implantados sobre la superficie de la corteza córtex sensoriomotor y una pequeña porción del lóbulo temporal, para registrar la actividad neuronal. 

    Los algoritmos de inteligencia artificial descodifican los pensamientos y los convierten en palabras que se reproducen mediante una voz sintética en menos de tres segundos. A diferencia de tecnologías previas, este sistema permite una comunicación más fluida y natural, evitando los retrasos prolongados. 

    Los científicos explican que este avance ha sido posible gracias a la adopción de técnicas avanzadas de procesamiento de señales y aprendizaje profundo, similares a las que utilizan asistentes virtuales como Siri o Alexa.

     Estas técnicas permiten que el sistema aprenda y se adapte progresivamente a las señales neuronales del usuario, haciéndolo más eficiente con el tiempo.

    Personalización y entrenamiento del sistema 

    Para hacer la experiencia más cercana a la realidad, los investigadores entrenaron la voz sintética con grabaciones del video de la boda de Ann, logrando que su tono fuera similar al que tenía antes del derrame. 

    El sistema también fue sometido a pruebas con distintos conjuntos de frases, desde expresiones básicas hasta vocabularios más amplios con más de mil palabras.

    Un avance con impacto social 

    Este implante representa un gran avance para personas con parálisis o trastornos del habla, ya que facilita la comunicación instantánea y natural. 

    Los científicos destacan que su tecnología podría reducir la sensación de aislamiento y mejorar la calidad de vida de quienes han perdido la capacidad de hablar.

    El estudio, publicado en Nature Neuroscience, abre nuevas posibilidades en la rehabilitación del habla mediante neuroprótesis, estableciendo un paradigma innovador para restaurar la comunicación en personas con discapacidades motoras.




    Más noticias de Investigación