El 60% de los casos de cáncer de hígado se pueden prevenir, según estudio

Estudio revela que la reducción de hepatitis viral, consumo de alcohol y obesidad podría evitar el 60% de los casos de esta enfermedad, cuya incidencia se duplicará para 2050

Laura Guio

    El 60% de los casos de cáncer de hígado se pueden prevenir, según estudio

    Una investigación publicada por la Comisión de 'The Lancet' sobre cáncer de hígado ha determinado que la mayoría de los casos de esta enfermedad —específicamente tres de cada cinco— podrían prevenirse mediante la reducción de factores de riesgo modificables como la hepatitis viral, el consumo de alcohol y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD).

    El estudio, liderado por el profesor Jian Zhou de la Universidad de Fudan (China), advierte sobre un panorama preocupante: se prevé que los casos de cáncer de hígado prácticamente se dupliquen, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, principalmente debido al crecimiento y envejecimiento poblacional.

    Una enfermedad letal en crecimiento

    El cáncer de hígado ya representa un desafío sanitario global significativo. Es el sexto cáncer más común a nivel mundial y la tercera causa principal de muerte por cáncer, con tasas de supervivencia a cinco años que oscilan entre apenas el 5% y el 30%.

    Las proyecciones indican que las muertes por esta causa aumentarán de 760.000 en 2022 a 1,37 millones en 2050, con los mayores incrementos esperados en África.

    Más del 40% de los casos globales de cáncer de hígado se registran en China, principalmente debido a las altas tasas de infecciones por hepatitis B en el país. Esta concentración geográfica subraya la importancia de implementar estrategias de prevención específicas por regiones.

    La obesidad emerge como factor de riesgo creciente

    El profesor Stephen Chan, de la Universidad China de Hong Kong y primer autor del estudio, destacó que "tres de cada cinco casos de cáncer de hígado están relacionados con factores de riesgo prevenibles, principalmente hepatitis viral, alcohol y obesidad".

    La investigación revela cambios significativos en los patrones de riesgo. La esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una forma grave de MASLD, se ha convertido en la causa de cáncer de hígado con mayor crecimiento mundial, seguida del alcohol.

    Las proyecciones indican que:

    • Los casos asociados con MASH aumentarán del 8% en 2022 al 11% en 2050

    • Los casos relacionados con alcohol subirán del 19% al 21% en el mismo período

    • Los casos vinculados al virus de la hepatitis B disminuirán del 39% al 37%

    • Los relacionados con hepatitis C bajarán del 29% al 26%

    Un tercio de la población mundial en riesgo

    Aproximadamente un tercio de la población mundial padece MASLD, aunque solo entre el 20% y el 30% desarrolla la forma más grave con inflamación y daño hepático. Se espera que la tasa de cáncer de hígado asociado a MASLD aumente especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia debido al incremento de la obesidad.

    Diez acciones concretas para la prevención

    La Comisión propone diez medidas específicas para abordar esta crisis sanitaria:

    Medidas contra hepatitis viral:

    • Intensificar la vacunación contra hepatitis B

    • Implementar detección universal del virus para adultos mayores de 18 años

    • Establecer detección selectiva de hepatitis C en zonas de alto riesgo

    Políticas contra el alcohol:

    • Establecer precios mínimos unitarios para bebidas alcohólicas

    • Implementar etiquetas de advertencia obligatorias

    • Restringir la publicidad de bebidas alcohólicas

    Combate a la obesidad:

    • Integrar detección de daño hepático en la práctica médica rutinaria para pacientes de alto riesgo

    • Incluir asesoramiento sobre estilos de vida en la atención sanitaria

    • Promover entornos alimentarios saludables mediante impuestos al azúcar

    • Implementar etiquetado claro de productos con alto contenido de grasas, sal o azúcar

    Los investigadores calculan que si los países logran reducir la incidencia de cáncer de hígado entre un 2% y 5% anualmente hasta 2050, podrían prevenir entre 9 y 17 millones de casos nuevos y salvar entre 8 y 15 millones de vidas.


    Más noticias de Investigación