Uso habitual de marihuana se asociaría con mayor riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares

Investigadores de Harvard y otras instituciones destacan que el cannabis no es tan inocuo como se percibe, especialmente en lo relacionado con el corazón y el cerebro.

Mariana Mestizo Hernández

    Uso habitual de marihuana se asociaría con mayor riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares

    El uso frecuente de marihuana podría tener consecuencias más serias para la salud cardiovascular de lo que hasta ahora se creía. Un análisis reciente publicado en Journal of the American Heart Association (JAHA) y citado por CNN en Español el pasado 18 de junio de 2025, advierte que las personas que consumen cannabis con regularidad presentan un riesgo significativamente más alto de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros eventos cardiovasculares graves.

    El estudio, basado en datos de más de 434,000 adultos en los Estados Unidos entre 2016 y 2020, encontró que aquellos que reportaron el consumo diario de marihuana tenían hasta un 25% más de probabilidades de experimentar un evento cardiovascular mayor (MACE, por sus siglas en inglés) —como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular— en comparación con quienes no usaban la sustancia. La asociación se mantuvo incluso tras ajustar por factores como el tabaquismo y otras condiciones de salud preexistentes.

    "Aunque muchas personas perciben el cannabis como una droga relativamente segura, nuestros hallazgos sugieren lo contrario en términos de salud cardiovascular", expresó la Dra. Abra Jeffers, coautora del estudio y epidemióloga de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

    ¿Qué dice la ciencia más allá del nuevo estudio?

    Otros trabajos científicos de renombre han apuntado en la misma dirección. En noviembre de 2023, la American Heart Association (AHA) presentó dos estudios que vinculan el consumo de marihuana con un incremento del 34% en el riesgo de insuficiencia cardíaca, incluso en pacientes sin antecedentes coronarios. 

    Además, un análisis publicado en la revista Heart en 2024 —que incluyó datos de más de 200 millones de personas— encontró que el cannabis se asocia con un 29% más riesgo de síndrome coronario agudo, un 20% más de accidentes cerebrovasculares y hasta el doble de riesgo de mortalidad cardiovascular.

    Por su parte, investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), en colaboración con JAMA, revelaron en 2025 que la marihuana puede deteriorar la función endotelial (clave en la salud vascular) en un 56% de los usuarios que la consumen mediante comestibles con THC.

    En Puerto Rico, el reconocido oncólogo Dr. Fernando Cabanillas, del Hospital Auxilio Mutuo, ha expresado en múltiples foros la necesidad de analizar con cautela el uso médico del cannabis, sobre todo en poblaciones vulnerables o con riesgo cardiovascular. "No podemos perder de vista que, aunque tenga aplicaciones terapéuticas, sus efectos sistémicos deben ser evaluados con evidencia sólida y no solo con narrativas populares", ha señalado.

    La percepción social y el desafío para la salud pública

    El consumo de marihuana se ha normalizado en muchas jurisdicciones, y su uso recreativo es legal en varios estados de EE. UU. y países de América Latina. Sin embargo, los expertos advierten que la percepción de inocuidad del cannabis no está respaldada por suficiente investigación clínica, particularmente en el ámbito cardiovascular. Este vacío de información se torna más crítico cuando se considera que la marihuana es la sustancia psicoactiva ilícita más consumida en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



    Más noticias de Investigación