Alteraciones en la microbiota aumentan el riesgo de cáncer colorrectal en personas con obesidad, estudio

Según investigadores las bacterias intestinales actúan como "puente" entre dos de las principales epidemias del siglo XXI, abriendo la puerta a nuevos tratamientos personalizados

Laura Guio

    Alteraciones en la microbiota aumentan el riesgo de cáncer colorrectal en personas con obesidad, estudio

    Un equipo del área de Inmunomodulación Intestinal del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha publicado una revisión científica que podría revolucionar nuestra comprensión de dos de las mayores amenazas a la salud pública: la obesidad y el cáncer colorrectal.

    El estudio señala que la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en esta relación, actuando como un agente activo en el desarrollo tumoral.

    El trabajo, titulado Systematic review: The gut microbiota as a link between colorectal cancer and obesity, ha sido publicado en la prestigiosa revista Obesity Reviews, y ofrece un análisis exhaustivo de más de un centenar de estudios científicos.

    La microbiota, mucho más que bacterias

    "La microbiota intestinal no es un simple espectador, sino un agente activo en el desarrollo tumoral", afirmó el doctor Antonio Jesús Ruiz-Malagón, investigador principal del estudio. Junto con la doctora María Jesús Rodríguez-Sojo, lideraron esta revisión científica que cuenta también con la participación de otros destacados expertos en microbioma.

    Según los hallazgos, la disbiosis intestinal –una alteración del equilibrio microbiano– genera un entorno inflamatorio crónico que favorece la aparición de compuestos capaces de promover el desarrollo del cáncer

    De hecho, los investigadores identificaron un perfil microbiano común entre personas con obesidad y pacientes con cáncer colorrectal, lo que refuerza la hipótesis de una conexión causal entre ambas condiciones.

    Hacia un nuevo enfoque diagnóstico y terapéutico

    Más allá del hallazgo, los autores proponen que la detección de alteraciones en la microbiota podría convertirse en una herramienta de diagnóstico precoz del cáncer colorrectal en personas con obesidad. Esto abre la puerta a tratamientos innovadores basados en probióticos, cambios dietéticos o incluso trasplantes de microbiota fecal.

    "Este trabajo es un ejemplo claro de cómo la investigación traslacional puede ayudarnos a entender enfermedades complejas y multifactoriales como el cáncer", señaló el doctor Raúl J. Andrade, vicedirector científico de Ibima Bionand.

    Un hallazgo urgente ante una epidemia creciente

    El cáncer colorrectal es el segundo más mortal del mundo, con más de 1,9 millones de nuevos casos anuales a nivel global. La obesidad, por su parte, sigue en aumento y es uno de los principales factores de riesgo modificables asociados a este tipo de cáncer.

    Ante este panorama, los investigadores subrayan la necesidad de abordar la obesidad también como un factor de riesgo oncológico, y no solo como una condición metabólica.




    Más noticias de Investigación