Dolor, bulto y molestias al esforzarse: Síntomas clave de una hernia que no debe ignorar

Las hernias son una condición médica frecuente que se caracteriza por la protrusión de órganos internos a través de debilidades en la pared abdominal.

Laura Guio

    Dolor, bulto y molestias al esforzarse: Síntomas clave de una hernia que no debe ignorar

     Aunque pueden presentarse desde el nacimiento, muchas veces se desarrollan por factores como el levantamiento de objetos pesados, el estreñimiento crónico o el sobrepeso.

    Si bien la mayoría de los casos tienen un buen pronóstico con tratamiento quirúrgico, es crucial reconocer los síntomas de alarma que requieren atención médica inmediata.

    ¿Qué son las hernias y por qué se producen?

    Una hernia se define como un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo) que pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.

    Las causas más comunes incluyen actividades que aumentan la presión intra abdominal. Entre los factores de riesgo se encuentran levantar objetos pesados, hacer esfuerzo al usar el baño y realizar cualquier actividad que eleve la presión dentro del abdomen.

    Tipos más frecuentes de hernias

    Hernia inguinal: Representa el tipo más frecuente de hernia, especialmente en la población masculina. Se caracteriza por ser una protuberancia en la ingle que puede bajar hasta el escroto. Esta condición es particularmente común entre los niños, aunque algunos niños no presentan síntomas hasta que son adultos. 

    Los factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen antecedentes familiares de hernias y debilidades congénitas en la pared abdominal que pueden manifestarse años después del nacimiento.

    Hernia umbilical: Es una protuberancia alrededor del ombligo que sucede con mayor frecuencia cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra completamente después del nacimiento. 

    Aunque es más frecuente en bebés y niños pequeños, también puede desarrollarse en adultos debido a factores como el sobrepeso, el embarazo o la acumulación de líquido en el abdomen. Los especialistas señalan que una hernia umbilical que no sane por sí sola cuando un niño tenga 5 años de edad probablemente será reparada quirúrgicamente.

    Hernia femoral: Aparece como una protuberancia en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle y es más común en las mujeres que en los hombres. 

    Las mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de hernia debido a las diferencias anatómicas en la estructura pélvica, especialmente después del embarazo y el parto.

    Síntomas y señales de alarma

    En la mayoría de los casos, no hay síntomas aparte de un bulto visible, lo que hace que muchas personas no busquen atención médica inmediata. Sin embargo, algunas personas experimentan molestias que pueden ser peor al pararse, hacer esfuerzo o levantar objetos pesados. 

    La progresión de los síntomas suele ser gradual, y los pacientes reportan que tarde o temprano, la queja más común es una protuberancia que es sensible y está creciendo.

     Es importante destacar que la hernia (protuberancia) no sea fácilmente visible en bebés y niños, excepto cuando están llorando o tosiendo, lo que puede retrasar el diagnóstico en población pediátrica.

    Cuándo buscar atención médica urgente

    Existe una complicación grave conocida como estrangulación, que ocurre cuando el intestino delgado dentro de ella puede atascarse dentro del orificio y perder su riego sanguíneo. Los síntomas de alarma incluyen náuseas y vómitos y no ser capaz de eliminar gases o tener evacuaciones intestinales.

    Los especialistas recomiendan contactar al médico de inmediato si se presenta una hernia dolorosa y los contenidos no se pueden reintroducir en el abdomen al acostarse y usando presión suave o si hay náuseas, vómitos o fiebre junto con la hernia dolorosa.

    Tratamiento

    La cirugía es el único tratamiento con el que se puede reparar una hernia de manera permanente, señalan los expertos médicos. El procedimiento repara el tejido debilitado de la pared abdominal (fascia) y se cierra cualquier agujero.

    El desenlace clínico (resultado) para la mayoría de las hernias generalmente es bueno con tratamiento, siendo poco común que una hernia reaparezca, aunque las hernias quirúrgicas tienen mayor probabilidad de reaparecer.

    Prevención

    Para prevenir la aparición de hernias, los especialistas recomiendan:

    • Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso

    • Bajar de peso en caso de sobrepeso

    • Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo mucha fibra, bebiendo mucho líquido, yendo al baño tan pronto se siente ganas y haciendo ejercicio físico regularmente


    Más noticias de Investigación