Salva Health ha obtenido el registro sanitario para Julieta y actualmente realiza un estudio postcomercialización en colaboración con la Liga Contra el Cáncer y otras instituciones, con despliegues en varias ciudades de Colombia.
Recientemente en el auditorio de la Universidad del Bosque en Bogotá, Colombia, se realizó el LATAM HealthTech Forum 2025, una de las cumbres más relevantes en innovación y tecnología en salud en América Latina.
En esta edición, se presentaron avances tecnológicos significativos, entre ellos estudios que demuestran el potencial de la inteligencia artificial para agilizar la detección de enfermedades.
En este contexto, se presentó la startup Salva Health con su proyecto Julieta, una iniciativa que utiliza tecnología para la detección temprana de enfermedades. "Iniciamos con un primer dispositivo, Julieta, diseñado para identificar anomalías mamarias de manera temprana, priorizar a las mujeres en riesgo de cáncer y facilitar un diagnóstico y tratamiento oportuno", señaló Valentina Agudelo, CEO de Salva Health.
Agudelo explicó que el desarrollo de esta tecnología responde a las barreras de acceso existentes en el sistema de salud para la realización de exámenes tradicionales de tamizaje de mama. "Pensando en esas limitaciones, creamos un dispositivo portátil que permite a todas las mujeres, sin importar su condición, acceder a una evaluación que podría salvarles la vida mediante la detección temprana de anomalías", agregó.
En este sentido, Salva Health establece dos tipos de diferenciación en su dispositivo Julieta. La primera es de carácter geográfico, ya que, gracias a su diseño portátil y a los bajos costos de producción y operación, puede llevarse a cualquier lugar sin necesidad de personal especializado. A diferencia de una mamografía, Julieta está entrenado con inteligencia artificial para realizar la lectura e interpretación de los resultados de forma autónoma.
El segundo grupo de atributos corresponde a sus características técnicas y de accesibilidad. Julieta es un dispositivo no invasivo, indoloro y libre de radiación, lo que permite que cualquier mujer mayor de edad pueda acceder a un tamizaje. Esto amplía significativamente su disponibilidad, dado que los exámenes tradicionales están recomendados únicamente para mujeres entre los 45 y 69 años, a pesar del aumento de casos de cáncer de mama en mujeres más jóvenes. "Necesitamos alternativas como Julieta para realizar tamizajes a una edad más temprana y en cualquier contexto, incluyendo zonas rurales", explicó Valentina Agudelo.
Además, Julieta puede operar con o sin conexión a internet y sin un suministro continuo de energía, cuenta con validación automática de errores y dispone de características electrónicas que garantizan su funcionamiento en distintos entornos.
En cuanto a su uso, el dispositivo consta de un módulo principal y un set de cables con 12 derivaciones, que se adhieren al seno mediante electrodos tradicionales y una estructura de distribución que permite su correcta ubicación. Su funcionamiento es sencillo: se conecta vía Bluetooth a una tableta o computadora, se colocan los electrodos y se inicia la lectura. Primero, el sistema verifica la correcta conexión, luego realiza las mediciones y envía los datos a la nube para su interpretación. En menos de cinco minutos, la usuaria recibe el resultado.
Sobre su efectividad, Julieta tiene actualmente una precisión ponderada del 82%. "Nuestra meta es mejorar continuamente el dispositivo, aprovechando la inteligencia artificial y modelos matemáticos para optimizar sus indicadores", explica Agudelo.
Salva Health ha atravesado diversas etapas de entrenamiento y validación de su dispositivo, obteniendo ya su registro sanitario. Actualmente, se encuentra en un estudio postcomercialización de carácter observacional, con el objetivo de evaluar su desempeño en entornos reales. Como parte de esta fase, se han iniciado pilotos con la Liga Contra el Cáncer y otras instituciones, incluyendo Sura. Además, el dispositivo ha sido desplegado en varias ciudades, con presencia en instituciones de Santander y Cali.
Si bien el cáncer de mama es más común en mujeres, Julieta también puede utilizarse en hombres y niños, dado que la enfermedad, aunque menos frecuente en estos grupos, sigue representando un riesgo. "Nuestro dispositivo está diseñado para operar sin inconvenientes tanto en hombres como en mujeres, lo que amplía su impacto en la detección temprana", concluyó su CEO.
Para más información sobre Salva Health y su tecnología, se puede visitar la página web salvahealth.co o seguirlos en redes sociales como @salva.health. También están disponibles en LinkedIn.