Dolor de cabeza, mareos y dificultad para respirar: Síntomas de la hipertensión arterial

La hipertensión arterial afecta entre el 20% y el 40% de la población adulta en América Latina y también puede presentarse en niños y adolescentes

Laura Guio

    Dolor de cabeza, mareos y dificultad para respirar: Síntomas de la hipertensión arterial

    Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos vive en países de ingresos bajos y medianos

    Esta condición crónica puede pasar desapercibida, ya que en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes, lo que la convierte en un peligro silencioso. Conocer sus riesgos y realizar chequeos periódicos es clave para prevenir complicaciones graves.

    ¿Qué es la hipertensión arterial?

    La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial por encima de 140/90 mmHg. 

    En muchas personas, esta condición no presenta síntomas, lo que hace que su diagnóstico sólo ocurra cuando ya ha causado daños importantes en el organismo.

    ¿Cuáles son los síntomas y crisis hipertensiva ?

    Aunque en la mayoría de los casos la hipertensión no provoca molestias, algunas personas pueden experimentar:

    En casos extremos, cuando la presión arterial supera los 180/120 mmHg, se produce una crisis hipertensiva, la cual puede derivar en complicaciones graves. Si se presentan síntomas como dolor en el pecho o visión borrosa, se debe buscar atención médica inmediata.

    De igual forma, los peligros de la hipertensión no controlada, si no se trata, puede causar enfermedades cardiovasculares severas, como:

    • Infarto de miocardio

    • Accidente cerebrovascular (ACV)

    • Daño en los vasos sanguíneos de los ojos

    • Insuficiencia renal

    ¿Cómo prevenir la hipertensión ?

    La prevención de la hipertensión está ligada a un estilo de vida saludable:

    • Reducir el consumo de sal

    • Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras

    • Realizar actividad física regularmente

    • Evitar el alcohol y el tabaco

    • Mantener un peso saludable

    Chequeos regulares: la clave para el control

    Se recomienda que todas las personas se midan la presión arterial al menos una vez al año, especialmente si tienen antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades cardiovasculares. 

    Detectar la hipertensión a tiempo permite implementar cambios en el estilo de vida y, si es necesario, iniciar un tratamiento médico para evitar complicaciones futuras.

    La hipertensión es un problema de salud pública que requiere atención y prevención. Controlarla puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el riesgo de padecer enfermedades graves.


    Más noticias de Investigación