El paciente de 47 años, quien padecía insuficiencia cardíaca, renal y hepática, fue intervenido quirúrgicamente en el North Shore University Hospital de Long Island, donde un equipo médico especializado le realizó un trasplante simultáneo de corazón, hígado y riñón.
Sergio Arias Cestoni, un trabajador de fábrica de 47 años residente en Long Island, enfrentó en 2024 la peor crisis de su vida cuando tres de sus órganos vitales comenzaron a fallar simultáneamente.
Lo que empezó como fatiga y malestar general se convirtió en un diagnóstico devastador: insuficiencia cardíaca, hepática y renal en etapa terminal. "Tuve que dejar mi trabajo porque simplemente no podía continuar", relata Cestoni. Los médicos fueron claros: sin un trasplante múltiple, sus días estaban contados.
El caso de Cestoni presentaba desafíos extraordinarios. Encontrar un donante compatible con un solo órgano ya es difícil, pero conseguir corazón, hígado y riñón compatibles de un mismo donante era casi imposible.
"Las probabilidades estadísticas eran mínimas", explica el Dr. Nabil Dagher, director del programa de trasplantes. El equipo de Northwell Health activó alertas nacionales y mantuvo a Cestoni hospitalizado durante meses, conectado a máquinas que mantenían sus funciones vitales mientras esperaban el milagro.
El día del trasplante reunió a tres equipos quirúrgicos especializados que trabajaron en perfecta sincronización durante 14 horas continuas. "Fue como una coreografía perfecta donde cada movimiento estaba calculado al segundo", describe el Dr. Ahmed Fahmy, cirujano hepatobiliar.
Lo más asombroso fue que los tres órganos provenían de un único donante, una coincidencia que los médicos califican como "divina". La operación requirió traslados inmediatos de los órganos desde otro estado, con equipos de preservación trabajando contra reloj.
Este tipo de trasplante múltiple presenta retos únicos:
- Compatibilidad inmunológica extrema requerida
- Timing quirúrgico preciso para implantar los órganos en secuencia
- Prevención del rechazo cruzado entre tres sistemas diferentes
El protocolo postoperatorio incluyó medicamentos inmunosupresores de última generación y monitoreo constante de biomarcadores. "Cada hora era crítica los primeros días", explica la Dra. Elena Martínez, nefróloga del caso.
Tras la operación, Cestoni ha mostrado una notable mejoría. Aunque debe seguir un estricto régimen de medicamentos inmunosupresores, no ha presentado rechazo a los nuevos órganos y su recuperación progresa favorablemente.
"Ahora siento que mi corazón late con más fuerza. Me siento excelente, muy diferente", afirmó el paciente, quien pasó de apenas poder caminar unas pocas cuadras antes del trasplante a realizar ahora caminatas diarias de 30 minutos.
Con una nueva perspectiva de vida, Cestoni planea retomar sus estudios universitarios y disfrutar plenamente de su familia. Pero más allá de su recuperación, el hombre guarda un profundo agradecimiento hacia su donante: "Me siento muy orgulloso de haber recibido estos órganos y de tratar de honrar a mi donante", declaró.
El Dr. Ahmed Fahmy, parte del equipo quirúrgico, resumió la experiencia: "Definitivamente no es un día cualquiera en la oficina. Momentos como este son muy gratificantes para el equipo". Esta exitosa intervención marca un hito en la medicina de trasplantes y ofrece esperanza para casos complejos similares.
Tres meses después, Cestoni muestra progresos asombrosos:
- Su función cardíaca es del 95%
- Los marcadores hepáticos en rango normal
- El riñón trasplantado funciona sin diálisis
"Antes apenas podía levantar un vaso de agua. Hoy camino 2 kilómetros diarios", cuenta emocionado. Su meta es completar la carrera universitaria que abandonó por su salud y convertirse en promotor de donación de órganos.
Aunque las políticas de confidencialidad protegen la identidad del donante, Cestori guarda un diario donde escribe cartas a esta persona que no conoció. "Le prometo que su regalo no será en vano. Viviré por los dos", dice mostrando la pulsera conmemorativa que lleva siempre. El caso ha impulsado un 30% más de inscripciones en el registro de donantes en Nueva York según datos oficiales.
Su historia, que conmovió a la comunidad médica nacional, será presentada en el próximo Congreso Americano de Trasplantes como caso paradigmático.