Científicos crean gafas con IA para personas ciegas: detección de obstáculos, guía por voz y vibración

El prototipo ya ha sido probado con éxito por 18 personas en China, demostrando su potencial.

Katherine Ardila

    Científicos crean gafas con IA para personas ciegas: detección de obstáculos, guía por voz y vibración

    Un equipo de investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái ha logrado crear unas gafas inteligentes con el fin de mejorar la calidad de vida discapacidad visual y evolucionar la rama de su manejo.

    Este dispositivo, que combina inteligencia artificial con sistemas hápticos y de audio, cumple el objetivo de ofrecer una alternativa más discreta y funcional a los tradicionales bastones y perros guía.  

    ¿Cómo funcionan las gafas inteligentes?

    El sistema se basa en un prototipo que utiliza las gafas inteligentes de Google como plataforma, aunque con importantes mejoras tecnológicas. 

    La cámara integrada captura imágenes del entorno en tiempo real, mientras que un pequeño ordenador -no más grande que una tarjeta de crédito- procesa esta información mediante avanzados algoritmos de IA.

    Lo realmente innovador es el sistema de conducción ósea que envía señales auditivas directamente al oído interno mediante vibraciones en el cráneo, permitiendo al usuario recibir instrucciones sin bloquear su capacidad de escuchar los sonidos ambientales.  

    Precisión y seguridad en cada movimiento  

    La investigadora principal, Leilei Gu, explica que el sistema no solo identifica obstáculos, sino que guía activamente al usuario. "Cuando la cámara detecta un objeto como una silla, el sistema calcula continuamente la posición relativa y proporciona instrucciones paso a paso para acercarse de manera segura", detalla. 

    Además, las gafas incorporan una delgada piel sintética de apenas 0.1 a 0.2 mm de grosor, equipada con sensores que alertan sobre objetos cercanos mediante vibraciones táctiles.  

    Ventajas sobre los métodos tradicionales  

    Según lo publicado en Euro News, ofrece mayor discreción al eliminar los elementos visibles de la discapacidad, permitiendo a los usuarios integrarse más naturalmente en entornos sociales. 

    Por otro lado, podría resultar más accesible económicamente, considerando que el entrenamiento de un perro guía puede superar los 60.000 euros.  

    Pruebas y perspectivas futuras  

    El prototipo ya ha sido probado con éxito por 18 personas en China, demostrando su potencial. Los investigadores no se detienen ahí: ya visualizan una versión aún más compacta que podría integrarse en lentes de contacto. 

    El camino hacia la comercialización  

    Actualmente, el equipo busca socios comerciales que permitan llevar esta tecnología al mercado. Mientras trabajan en optimizar el diseño y reducir costos, su creación ya plantea interesantes debates sobre el futuro de la asistencia tecnológica, la privacidad en el uso de cámaras inteligentes y las nuevas posibilidades que ofrece la IA para mejorar la calidad de vida de personas con diferentes capacidades. 



    Más noticias de Investigación