Domingo 30 de Marzo de 2025 |
Esta tecnología puede salvar vidas al permitir diagnósticos tempranos, ahorra costos y mejora la eficiencia del sistema.
Durante el evento Latam HealthTech en la Universidad del Bosque, Lina Morales, directora ejecutiva de Latam HealthTech Colombia, explicó en detalle cómo la tecnología está revolucionando el sistema de salud del país.
"La inteligencia artificial es lo que nos va a ayudar a potenciar el sistema de salud, hacerlo sostenible y eficiente a largo plazo", afirmó Morales al inicio de la entrevista.
Morales destacó el papel clave de la IA en el diagnóstico oportuno de enfermedades graves. "La inteligencia artificial nos ayuda en el diagnóstico temprano de enfermedades, gracias a eso podemos de una manera más rápida identificar ciertas patologías que podrían llegar a ser mortales en pacientes", señaló.
Además, resaltó su utilidad para mejorar la adherencia a los tratamientos, ya que permite detectar pacientes que no los siguen correctamente y actuar a tiempo.
Otro avance importante es el triage electrónico, que agiliza la clasificación de pacientes en servicios de urgencias.
"Con el triage digital dentro de las instituciones podemos hacer un previo análisis de lo que está pasando con el paciente para poder dirigirlo de manera más eficiente y evitar el colapso de urgencias", aseguró.
Este sistema ya se usa en centros médicos como Cobos Medical Center y es especialmente útil en regiones apartadas, donde el acceso a la salud es más limitado. Morales menciona que, "donde mayor impacto se puede generar es en instituciones prestadoras de salud de regiones apartadas, ya que ciudades como Bogotá, o las que están más cerca, el acceso a la salud es más fácil, en cambio en territorios alejados no tanto".
Vea programa completo aquí:
Ahora bien, en el campo de la realidad virtual, Morales mencionó uno de los avances mas recientes: su aplicación en procedimientos pediátricos, como la vacunación. "A través de realidad virtual y juegos, el niño pasa feliz, está jugando con sus gafas, no se da cuenta en qué momento le hacen la vacunación, incluso para exámenes de sangre también funciona ", dijo.
Esto no solo reduce el estrés en los niños, sino que también facilita el trabajo del personal médico.
Finalmente, la experta abordó el tema del escepticismo sobre el uso de IA en salud: "Mi invitación es, utilícelo, conózcanlo, interésese por saber qué tan aplicable es y si ustedes son parte del personal de salud, de verdad que la tecnología va a potenciar sus habilidades y los va a convertir en mejores profesionales y en superhumanos".
Para cerrar, recalcó que estas herramientas no sustituyen al personal médico, sino que les permiten enfocarse en lo más importante: la atención humana. Esta tecnología puede salvar vidas al permitir diagnósticos tempranos, ahorran costos y mejoran la eficiencia del sistema. El desafío ahora es seguir expandiendo su uso, especialmente en las regiones más alejadas del país.