Expertos médicos insisten en que el procedimiento es seguro si se siguen estrictamente los protocolos de seguridad
El trágico fallecimiento de Keith McAllister, de 61 años, tras ser absorbido por una máquina de resonancia magnética en Long Island, ha puesto el foco en la importancia de seguir al pie de la letra las recomendaciones de seguridad para este tipo de estudios médicos. El hombre murió después de ingresar sin autorización a la sala portando una cadena metálica de ocho kilos.
Tras conocerse el caso, la doctora Jacqueline Carreño, médico internista, fue contundente al tranquilizar a los pacientes: "No tienen que tener miedo. Es un estudio que se viene realizando desde hace muchos años y es seguro siempre y cuando sigamos las recomendaciones y tomemos las precauciones del lugar".
La especialista explicó que aunque la máquina esté apagada, puede atraer metales porque "contiene un magneto gigante que puede atraer los metales, sobre todo aquellos que contienen hierro".
Retire todo objeto metálico:
Joyas (anillos, collares, pulseras, aretes)
Relojes
Teléfonos móviles
Gafas con marcos metálicos
Ropa con cremalleras, botones o hebillas metálicas
Llaves, monedas o cualquier objeto en los bolsillos
Informe sobre implantes y dispositivos médicos: La doctora Carreño enfatizó que los médicos "definitivamente siempre preguntamos porque también lo sabemos por el historial". Es crucial informar sobre:
Marcapasos
Bombas de insulina
Implantes cocleares
Clips quirúrgicos
Prótesis metálicas
Fragmentos de metal en el cuerpo
Para pacientes con brackets dentales, la especialista explicó que "se recomienda retirar el hilo metálico que tienen los brackets y ver qué tipo de aparato tiene para ver si puede o no, dependiendo del material que esté hecho".
Materiales seguros:
Titanio: "No hay problema"
Plástico: "Tampoco hay problema"
Lo que debe evaluar el médico: "Si yo tengo un paciente que tiene un marcapasos, no le voy a indicar un RM. Además, también hay que pensar en el hecho de que muchas veces el magneto puede alterar la función del marcapasos o de la bomba de insulina", detalló la doctora.
Prohibido terminantemente:
Ingresar a la sala sin autorización del personal médico
Ocultar información sobre implantes o dispositivos metálicos
Llevar objetos metálicos "olvidados" como cadenas o joyas
Permitir que acompañantes ingresen sin haber pasado el control de seguridad
Mentir sobre cirugías previas o implantes
Las máquinas de resonancia magnética generan campos magnéticos extremadamente intensos que provocan el llamado "efecto misil", donde los objetos metálicos son proyectados a gran velocidad hacia el imán.
En el caso de McAllister, su esposa describió: "El escáner lo giró de repente y lo atrajo hacia dentro con fuerza. Fue como si alguien le arrancase el cuerpo".
La doctora Carreño concluyó que la resonancia magnética "es un estudio muy seguro" cuando se respetan los protocolos. El accidente de Long Island, aunque trágico, es extremadamente raro y completamente prevenible siguiendo las medidas de seguridad establecidas.