Mujer con dolor lumbar es diagnosticada con leiomiosarcoma renal con invasión tumoral vascular

Los estudios por imagen revelaron una masa renal izquierda de gran tamaño con características sugestivas de malignidad, que comprometía el uréter proximal y presentaba extensión tumoral hacia la vena cava inferior.

Mariana Mestizo Hernández

    Mujer con dolor lumbar es diagnosticada con leiomiosarcoma renal con invasión tumoral vascular

    Una paciente de 38 años fue derivada al servicio de radiología desde oncología quirúrgica tras presentar dolor persistente en la región lumbar izquierda y una masa palpable en el hipocondrio izquierdo. En los últimos dos meses, la paciente refirió un crecimiento rápido de la lesión, acompañado de pérdida de peso involuntaria y aumento progresivo en la frecuencia miccional durante el último año. 

    Entre sus antecedentes médicos se encontraban diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico regular.

    Hallazgos por imagen

    La tomografía computarizada contrastada (TCC) del abdomen evidenció una masa heterogénea de gran tamaño (17 × 15,5 × 10 cm) que comprometía la totalidad del riñón izquierdo, respetando únicamente el polo superior. 

    La lesión se extendía en sentido anteroposterior hasta alcanzar la pared abdominal, provocando desplazamiento de las asas intestinales cercanas. El patrón de realce fue heterogéneo, con zonas centrales sin captación de contraste, sugerentes de necrosis. A diferencia del carcinoma de células renales, la forma oblonga de la masa reflejaba su expansión volumétrica.

    Un hallazgo adicional fue la atrapamiento del uréter proximal izquierdo, con dilatación secundaria del sistema colector, generando una hidroureteronefrosis moderada. Además, se identificó un trombo tumoral en la vena renal izquierda que se extendía hacia la vena cava inferior (VCI), alcanzando su porción intrahepática. 

    Este trombo desplazaba el páncreas en sentido anterior. Se documentó también un nódulo pulmonar único, localizado en el segmento posterobasal del lóbulo inferior izquierdo, considerado probablemente metastásico.

    Intervención quirúrgica y hallazgos macroscópicos

    La paciente fue sometida a una nefrectomía radical izquierda, con resección completa del trombo tumoral que comprometía la VCI. A la inspección macroscópica, la muestra correspondía a una masa grande, de color blanco grisáceo, con áreas evidentes de necrosis y hemorragia. 

    El tumor ocupaba casi la totalidad del riñón, dejando solo un pequeño segmento viable en el tercio superior. Se recolectó además tejido friable del trombo tumoral, con aspecto marrón grisáceo.

    Diagnóstico histopatológico

    Los autores (Srinivasan et al) relatan que el examen microscópico mostró haces entrelazados de células fusiformes, con núcleos alargados en forma de cigarro, citoplasma eosinófilo, pleomorfismo celular marcado y focos extensos de necrosis tumoral. Estos hallazgos fueron compatibles con leiomiosarcoma renal

    La inmunohistoquímica confirmó la positividad para actina de músculo liso (SMA) y negatividad para citoqueratina (CK), reforzando el diagnóstico.

    Consideraciones clínicas y diagnósticas

    El leiomiosarcoma renal es un tumor mesenquimal raro, que representa entre el 50 % y el 60 % de los sarcomas renales, aunque constituye un porcentaje muy bajo del total de neoplasias renales. Estas lesiones pueden originarse en la cápsula, el parénquima, la pelvis renal o en los vasos renales, como se presume en este caso.

    La presentación clínica suele incluir dolor, masa palpable, hematuria o combinaciones de estos síntomas. La mayoría de los pacientes se diagnostican con tumores mayores a 5 cm, dada la ausencia de barreras anatómicas para su expansión. En la tomografía, tienden a presentarse como masas sólidas, exofíticas, con realce heterogéneo; cuando alcanzan gran tamaño, pueden parecer lesiones quísticas multiloculares con realce periférico.

    Pronóstico y limitaciones en el manejo

    El leiomiosarcoma renal se asocia con un mal pronóstico: cerca del 90 % de los pacientes desarrollan metástasis a distancia y el 75 % fallece como consecuencia de la enfermedad. La presencia de un trombo tumoral en la VCI, como en este caso, incrementa significativamente el riesgo de diseminación sistémica.

    La extirpación quirúrgica completa es el único tratamiento potencialmente curativo cuando la lesión es resecable. El papel de la quimioterapia o radioterapia permanece controvertido, y su beneficio no está claramente demostrado. Debido al alto índice de recurrencia local, la nefrectomía radical sigue siendo la opción preferida para lograr un mejor control oncológico.

    Aunque los leiomiosarcomas renales suelen diagnosticarse entre la quinta y sexta décadas de la vida, este caso destaca una presentación en una paciente joven, lo cual subraya la importancia de considerar este diagnóstico diferencial incluso en edades atípicas. 

    La presencia de un probable nódulo metastásico pulmonar refuerza la necesidad de una evaluación torácica simultánea. Sin embargo, debido a limitaciones económicas y tecnológicas, no fue posible realizar estudios complementarios como PET/TC, los cuales habrían permitido una estadificación más precisa.



    Más noticias de Casos-Clinicos