Historias reales de sanación inspiran una campaña que resalta la fuerza de los niños y el impacto de la Fundación Hospital Pediátrico.
La Fundación del Hospital Pediátrico lanzó recientemente la campaña "Pacientes Estrellas 2025-2026", una iniciativa que pone en el centro a cinco niños que han enfrentado condiciones clínicas complejas y cuya recuperación representa un testimonio de resiliencia.
Estas historias no solo visibilizan los desafíos que enfrentan muchas familias, sino que también resaltan el compromiso del equipo médico del Hospital Pediátrico Universitario.
La Dra. Marta Suárez Rivera, directora médica asociada, mencionó que "el Hospital Pediátrico Universitario es el único hospital supraterciario en Puerto Rico, así que atendemos las condiciones más complejas porque tenemos el número de subespecialistas pediátricos más grande del país".
A su vez, explicó que el hospital recibe casos de alta complejidad provenientes de toda la isla. Pacientes en intensivo con enfermedades severas, niños que requieren diálisis por falla renal, diagnósticos oncológicos con necesidad de trasplante de médula ósea y situaciones de trauma, ortopedia o cirugía pediátrica, son parte de la cotidianidad médica.
"Todo lo más complicado de Puerto Rico, que quizás llegó a otro hospital, también llega a nosotros, porque somos un hospital de referencia con la última tecnología para ello".
En ese panorama clínico desafiante, la Fundación Hospital Pediátrico ha marcado una diferencia tangible, al ofrecer una red de apoyo que va más allá del tratamiento médico. La Dra. Suárez fue enfática al decir que "la Fundación le ha dado alma a este hospital".
Si bien la institución ha servido a la niñez puertorriqueña desde el siglo pasado, la presencia activa de la Fundación ha permitido responder a necesidades básicas de las familias que pasan semanas o incluso meses acompañando a sus hijos hospitalizados.
Recordó que en el pasado muchas madres debían arreglárselas con ayuda informal del personal de enfermería, improvisando lo poco que tenían para sostenerse durante largas estancias. Hoy, gracias a la Fundación, cuentan con vales de comida, acompañamiento emocional, apoyo para lavar ropa o conseguir artículos de higiene.
"Tener esa certeza de que nuestras madres pueden dedicarse a cuidar a sus hijos y que tienen a alguien que les dé un vale de comida, que les haga compañía, que les ayude a conseguir dónde lavar las ropas, realmente es hacernos más humanos", señala.
A nivel administrativo, destacó que el hospital ha fortalecido su sostenibilidad financiera a través de ingresos propios, principalmente mediante la facturación a planes médicos. Sin embargo, señaló que hay situaciones extraordinarias que requieren recursos adicionales, como equipos médicos no cubiertos por los seguros, medicamentos costosos o incluso el transporte a casa después del alta.
"Hay veces cosas tan sencillas como la transportación, que no la cubre el plan médico, y cosas que nuestro sistema de salud no puede cubrir y la Fundación sí puede hacer", agrega.
En ese sentido, la campaña "Pacientes Estrellas 2025-2026" busca visibilizar no solo los logros médicos, sino también los gestos de humanidad que permiten esas recuperaciones. Historias como las de Bayoan, Ian, Valentina, Lorelis o Alejandra Sofía son ejemplos de lo que puede lograrse cuando se suman la excelencia médica y el compromiso social. "Yo doy fe de que cada pesito que entra sí se invierte y se reinvierte en nuestros niños y sus familias", afirmó.
Además, hizo un llamado a la comunidad para respaldar la campaña, recordando que el acceso al hospital es universal, sin distinciones económicas. "La salud no tiene esa parte económica", añade, y advirtió que, incluso, muchas veces los padres con seguros privados enfrentan más dificultades por los deducibles, las ausencias laborales y el impacto financiero en el hogar.
Desde su experiencia, tanto profesional como personal, reconoció la vulnerabilidad que atraviesa cualquier familia cuando un hijo se enferma. "Esto le puede pasar a cualquiera. Yo lo vivo muchas veces como proveedora de salud, pero también he tenido situaciones familiares, y cuando uno se ve de ese otro lado, la realidad es que es muy duro".
Como parte de la campaña, ya están disponibles los nuevos stickers de los Pacientes Estrellas de la Fundación. Por solo un dólar, las personas pueden coleccionar los cinco diseños inspirados en historias reales de sanación.
Con ese gesto simbólico, se contribuye a cuidar la salud de quienes más lo necesitan. La invitación es sencilla y contundente: "Coopera con los stickers de la Fundación Hospital Pediátrico para ayudar a niños y jóvenes como yo. Y si fuera tu hijo", concluye.