Autorizan que personas con VIH puedan donar órganos a otros pacientes seropositivos

El Ministerio de Sanidad deroga la prohibición de 1987 que impedía estas donaciones, siguiendo la evidencia científica internacional que demuestra la seguridad de estos trasplantes.

Laura Guio

    Autorizan que personas con VIH puedan donar órganos a otros pacientes seropositivos

    El Ministerio de Sanidad ha eliminado la norma de junio de 1987 que prohibía a las personas con VIH donar órganos, abriendo la posibilidad de que puedan hacerlo específicamente a otros pacientes seropositivos que necesiten trasplantes. 

    Esta decisión histórica responde a décadas de evidencia científica que demuestra la seguridad y eficacia de estos procedimientos.

    65 donantes perdidos en una década

    En los últimos diez años, 65 personas con VIH fallecieron y podrían haber posibilitado hasta 165 trasplantes si no hubiera existido la limitación normativa.

     "La derogación normativa no solo contribuye a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera de trasplante, sino que además se sumará a la lista de iniciativas encaminadas a eliminar el estigma social de las personas con VIH", afirmó la ministra de Sanidad, Mónica García.

    Una necesidad creciente

    Cada año, aproximadamente 50 personas seropositivas esperan el trasplante de un órgano en el país. Hasta ahora, estos pacientes solo podían recibir órganos de donantes sin la infección, lo que limitaba sus opciones. Con la nueva normativa, también tendrán la posibilidad de recibir órganos de donantes vivos o fallecidos con VIH.

    Revolución en el tratamiento

    Durante los años 80 y 90, el trasplante de órganos en personas con VIH se consideraba una intervención de alto riesgo.

     Sin embargo, el desarrollo de la terapia antirretroviral cambió completamente el pronóstico de esta infección, llevando a la comunidad científica internacional a reconsiderar si la presencia del virus debía seguir siendo una contraindicación para el trasplante.

    Los datos respaldan esta evolución: hasta diciembre pasado se habían registrado 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 de páncreas-riñón en pacientes con VIH, todos con resultados positivos.

    Experiencia internacional exitosa

    El trasplante de órganos entre personas seropositivas comenzó en 2008 en Sudáfrica, y sus buenos resultados promovieron el inicio de esta práctica en diversos países europeos y Estados Unidos. La evidencia generada muestra que los pacientes trasplantados tienen resultados similares con órganos procedentes de donantes VIH positivos o negativos.

    En noviembre de 2024, Estados Unidos decidió permitir oficialmente el trasplante entre personas seropositivas en la práctica clínica habitual, marcando un precedente importante que ahora se replica en otros países.

    Un paso hacia la eliminación del estigma

    Esta medida responde a una reivindicación histórica tanto del colectivo con infección por VIH como de los profesionales sanitarios que les brindan asistencia. Además de aumentar la disponibilidad de órganos, la decisión contribuye significativamente a la eliminación del estigma social que aún rodea a las personas con VIH.




    Más noticias de Infectología