FDA alerta que lavados nasales mal realizados podrían causar infecciones cerebrales poco comunes

Usar agua del grifo en lavados nasales podría favorecer infecciones poco comunes pero graves.

Mariana Mestizo Hernández

    FDA alerta que lavados nasales mal realizados podrían causar infecciones cerebrales poco comunes

    Los dispositivos de irrigación nasal, conocidos popularmente como neti pots o rinocornios, se han convertido en herramientas habituales para aliviar la congestión, tratar las alergias y humedecer las fosas nasales expuestas a ambientes secos. Sin embargo, su uso inapropiado puede aumentar el riesgo de infecciones graves, según advierten organismos de salud.

    De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), estos dispositivos, que también incluyen botellas exprimibles, jeringas de bulbo y sistemas de irrigación con batería, son generalmente seguros y eficaces si se usan y limpian correctamente. El enjuague con solución salina permite eliminar alérgenos, mucosidad y bacterias sin irritar las delicadas membranas nasales, siempre que se utilice el tipo de agua adecuado.

    No usar agua de grifo

    Tanto la FDA como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) insisten en que el agua del grifo no debe usarse directamente para irrigaciones nasales. Aunque puede parecer inofensiva, esta agua puede contener bacterias o protozoos —como algunas amebas— que, al ser introducidas en la cavidad nasal, tienen el potencial de causar infecciones graves. 

    “Estos organismos pueden sobrevivir en los conductos nasales y causar infecciones potencialmente fatales en casos poco frecuentes”, advierte la FDA.

    El riesgo, aunque bajo, no es meramente teórico. Según reportó Telemundo PR, una mujer de 71 años en Texas falleció tras utilizar agua del grifo sin tratar en su neti pot. La causa fue una meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), una infección cerebral extremadamente rara asociada comúnmente con actividades acuáticas, pero que también puede desencadenarse por el uso de agua contaminada en irrigaciones nasales.

    ¿Qué tipo de agua sí se puede usar?

    La FDA recomienda tres opciones seguras: agua destilada o esterilizada (disponible en tiendas), agua del grifo hervida durante 3 a 5 minutos y luego enfriada, o agua filtrada con dispositivos diseñados para eliminar organismos infecciosos. Además, debe preferirse el uso de soluciones salinas, ya sea compradas o preparadas en casa con recetas confiables. La Clínica Mayo y la FDA coinciden en que la sal disuelta ayuda a evitar ardor o irritación durante el lavado nasal.

    Limpieza adecuada y otras recomendaciones clave

    El mantenimiento del dispositivo es otro aspecto esencial. La doctora Jayanti Pinto, profesora y directora de rinología en la Universidad de Chicago, explicó a Telemundo PR que es importante lavar el neti pot con regularidad, idealmente una vez por semana, y limpiar la boquilla tras cada uso, ya sea con agua y jabón o con un hisopo con alcohol.

    Por su parte, la FDA recuerda seguir siempre las instrucciones del fabricante y lavar el dispositivo entre cada uso. También sugiere consultar con un profesional de salud antes de usar estos sistemas, especialmente en el caso de niños pequeños o personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

    Beneficios con precaución

    El enjuague nasal es un método de bajo costo y alto beneficio para aliviar síntomas de alergias, resfriados e infecciones sinusales. Sin embargo, como indica la FDA, su efectividad y seguridad dependen de seguir las recomendaciones básicas: usar agua segura, limpiar bien el dispositivo y consultar con profesionales de salud ante cualquier duda.



    Más noticias de Infectología