La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología fortalece la educación médica continua

La sociedad destaca su enfoque en la integración generacional y el sentido de pertenencia, incentivando a jóvenes cardiólogos a participar activamente para garantizar el futuro de la especialidad en Puerto Rico.

Katherine Ardila

    La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología fortalece la educación médica continua

    Desde el lujoso entorno del hotel Conquistador en Fajardo, los principales referentes de la cardiología puertorriqueña analizaron los logros, retos y proyecciones futuras de esta prestigiosa sociedad médica, en el marco de su congreso anual que reúne a más de 140 especialistas.

    Durante su intervención, el Dr. Luis Renta, presidente saliente luego de dos años al frente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, hizo un franco recuento de las dificultades económicas que han marcado su gestión. 

    Con transparencia, el cardiólogo detalló cómo los costos operativos se han disparado en todos los frentes. Teniendo en cuenta este escenario, la sociedad ha implementado estrategias innovadoras de financiamiento, estableciendo alianzas con el sector privado que han resultado vitales para mantener los estándares de calidad.  

    "Un reto económico ha sido el poder mantener la calidad y el calibre de lo que es la actividad para que la gente participe. Hemos tenido que diversificarnos y hemos buscado compañías privadas que nos auspicien y le damos las gracias a Blue Diamond lo que es Winmark y Wally Castro. Son compañías privadas que han sacado de su tiempo y de su dinero para participar y nos han permitido seguir trabajando", menciona el experto.

    Una transición de liderazgo con proyectos ambiciosos  

    La Dra. Yolanda Figueroa, quien asume la presidencia en medio de estos desafíos, se mostró entusiasta ante la nueva responsabilidad. "Es un privilegio y es emocionante el poder tomar las riendas de esta sociedad", expresó la profesional, quien lleva ocho años formando parte activa de la directiva.  

    Sus planes incluyen fortalecer la integración multidisciplinaria y modernizar los canales de comunicación. "Queremos ampliar los proyectos existentes y seguir promoviendo la educación que es lo más importante no sólo del médico sino de la población en general para eso, vamos a seguir desarrollando la utilización de las redes sociales, nuestro podcast y revista", detalló sobre su visión para los próximos dos años.  

    El valor humano detrás del rigor científico  

    Más allá de los aspectos académicos, ambos líderes coincidieron en destacar el componente humano que distingue a este encuentro anual. El Dr. Renta compartió: 

    "Nosotros recibimos la sociedad donde el enfoque casi prioritario es la familia y el confraternizar". Añade que " Esta convención es un punto de encuentro para colegas, tanto de cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, cirujanos vasculares, médicos generalistas internistas que siempre participan de estas convenciones para poder buscar lo más actualizado en el tema de la cardiología". 

    Precisamente este ambiente fraternal es lo que buscan preservar y fortalecer, combinándolo con una oferta científica de primer nivel.  

    Reteniendo el talento joven para el futuro  

    Uno de los temas más sensibles abordados fue la necesidad de atraer y retener a las nuevas generaciones de cardiólogos. La Dra. Figueroa enfatizó: "Queremos que nos traigan sus inquietudes y sus preocupaciones, lo que necesiten de nosotros, para que puedan desarrollarse en lo económico y sobre todo en lo educativo".  

    Esta filosofía de inclusión temprana busca crear un sentido de pertenencia que incentive a los jóvenes especialistas a establecerse en Puerto Rico.  

    Finalmente, ambos líderes cerraron mencionado que "hay que agradecerles a todos porque esto es una sociedad que depende de sus miembros", expresó el Dr. Renta, mientras que la Dra. Figueroa concluyó con un llamado a la participación activa: "Que se sientan en la libertad de aportar las ideas, las inquietudes y nuevos temas de interés. Tenemos que evolucionar según las necesidades emergentes".  



    Más noticias de Cardiología