NT-proBNP podría ayudar a predecir riesgo de un nuevo evento cardiovascular tras un infarto

Un biomarcador tradicionalmente usado en insuficiencia cardíaca demuestra su utilidad para estratificar el riesgo de complicaciones en pacientes post-infarto, según revela investigación de INCLIVA y CIBERCV

Laura Guio

    NT-proBNP podría ayudar a predecir riesgo de un nuevo evento cardiovascular tras un infarto

    Una investigación desarrollada por INCLIVA y CIBERCV ha demostrado que el NT-proBNP, biomarcador utilizado en insuficiencia cardíaca, puede ser una herramienta valiosa, accesible y económica para predecir nuevos eventos cardiovasculares en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST).

    Los resultados han sido publicados en 'European Journal of Internal Medicine'.

    Un biomarcador con potencial inexplorado en el contexto post-infarto

    El propéptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP) es una sustancia producida por los cardiomiocitos en respuesta al aumento de la presión intraventricular y al estiramiento de las paredes del corazón. Sus niveles se elevan cuando existe disfunción ventricular, siendo ampliamente utilizado en insuficiencia cardíaca.

    Sin embargo, su aplicación en pacientes con IAMEST no había sido tan estudiada. Aunque investigaciones previas relacionaron niveles elevados de NT-proBNP con peor pronóstico clínico, las guías actuales apenas incluyen recomendaciones específicas sobre su análisis rutinario tras un infarto.

    La importancia de la predicción de riesgo en rehabilitación cardíaca

    Los pacientes con IAMEST son remitidos a programas de rehabilitación cardíaca tras el alta hospitalaria. Al finalizar este programa, es crucial realizar una predicción fiable de la probabilidad de eventos cardiovasculares posteriores.

    Esta predicción ayuda a definir las expectativas vitales de cada paciente y sus posibilidades de reincorporación laboral. En este contexto, el análisis del NT-proBNP podría aportar información objetiva de forma accesible y económica.

    Metodología rigurosa en dos fases de investigación

    Para llevar a cabo este estudio, los especialistas de INCLIVA y CIBERCV analizaron, en una primera fase, un grupo exploratorio de 105 pacientes con IAMEST incluidos entre enero y diciembre de 2015. En la segunda fase, evaluaron otro grupo de 276 pacientes con IAMEST incluidos entre enero de 2018 y octubre de 2020.

    La población de estudio comprendió pacientes del Hospital Clínico de València que, tras un ingreso por IAMEST tratado con angioplastia primaria, fueron remitidos a rehabilitación cardíaca y completaron la fase 2 del programa.

     En todos los casos se realizó una resonancia magnética cardiaca antes del inicio de la fase 2 y se determinaron los valores de NT-proBNP al finalizar dicha fase.

    Implicaciones clínicas y futuras direcciones

    Este estudio representa un paso importante hacia la personalización de la medicina cardiovascular, ofreciendo a los clínicos una herramienta adicional para evaluar el riesgo de manera más precisa y económica. 

    La capacidad de predecir eventos cardiovasculares futuros utilizando un biomarcador ya disponible podría transformar el seguimiento de pacientes post-infarto.

    Los hallazgos sugieren que la implementación rutinaria del NT-proBNP en la evaluación post-rehabilitación cardíaca podría mejorar la estratificación de riesgo, permitiendo intervenciones más dirigidas y un seguimiento más personalizado de pacientes que han sufrido un IAMEST.


    Más noticias de Cardiología