Sabado 12 de Julio de 2025 |
La insuficiencia venosa crónica (IVC), es un trastorno que genera dificultad a las venas de retornar la sangre al corazón, lo que genera acumulación de esta sustancia en las piernas y aumenta la probabilidad de padecer diversas anomalías.
¿Qué causa la IVC?
Uno de los principales causantes del padecimiento de esta enfermedad, es estar de pie por mucho tiempo, debido a que la sangre se estanca en las piernas, impidiendo el correcto flujo sanguíneo hacia el corazón.
Otra de sus causas, es cuando las válvulas de las venas presentan ciertas inconsistencias, evitando el correcto desplazamiento de la sangre al resto del cuerpo. Además, se podría generar un coágulo de sangre en las piernas, lo que aumenta significativamente el padecimiento de este trastorno.
Asimismo, existen factores de riesgo que elevan el riesgo de sufrir insuficiencia venosa crónica, algunos de ellos son:
¿Cuáles son los síntomas de la IVC?
El más característico es el dolor, pero esta enfermedad podría incluir:
¿Cómo saber si padezco IVC?
Lo primero que el personal médico evaluará, serán los síntomas que está sintiendo, posteriormente se analizará el estado de las venas de las piernas mientras te encuentras de pie y sentado; esto para determinar la gravedad de la IVC.
Se puede recurrir a un ultrasonido dúplex de la pierna para:
Después del diagnóstico, ¿puedo tratar mi condición?
Sí, por lo general los tratamientos incluyen ciertos cambios de conducta en el diario vivir. Algunos de ellos son:
En caso de que la IVC esté muy avanzada y sientas que tienes las piernas pesadas o cansadas, poseas úlceras en la piel o engrosamiento de los tobillos, se deberá recurrir a tratamientos más invasivos. Según medlineplus, algunos de ellos son: