Estos síntomas, frecuentemente ignorados o mal interpretados, son fund...
Estos síntomas, frecuentemente ignorados o mal interpretados, son fund...
Los resultados podrían transformar el tratamiento de enfermedades neur...
El tricloroetileno, presente en el aire, agua y suelo, está vinculado ...
La melatonina no es un simple complemento alimenticio, sino un fármaco...
El doctor Chinea, director del San Juan M-Center en Puerto Rico, desgl...
Un equipo internacional de científicos desarrolla una estrategia que r...
El dolor facial súbito e intenso característico de esta enfermedad suele confundirse con problemas odontológicos o sinusales, lo que retrasa su detección en promedio un año.
Una investigación alemana descubre que las células inmunitarias del cerebro destruyen conexiones neuronales esenciales para oler, revelando un mecanismo que podría permitir un diagnóstico años antes de que aparezcan los problemas de memoria.
La aparición de fármacos modificadores de la enfermedad, como los anticuerpos monoclonales lecanemab y donanemab, ha demostrado por primera vez la posibilidad de ralentizar la progresión clínica del alzhéimer.
Estudios masivos revelan que personas con inflamación persistente presentan hasta un 8% de disminución en habilidades cognitivas, el doble de riesgo de desarrollar depresión y ansiedad, y un 35% más de probabilidades de padecer demencia.
Los científicos identificaron dos perfiles inmunitarios en los pacientes, lo que explicaría por qué algunos viven pocos años y otros logran sobrevivir décadas.
Un equipo internacional ha identificado en cerebros humanos post mortem diminutos cúmulos de alfa-sinucleína, proteínas señaladas como desencadenantes tempranos del párkinson.
Un innovador tratamiento de terapia génica ofrece esperanza a miles de familias afectadas por esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.
Aunque su nombre sugiere que sólo compromete las extremidades inferiores, estudios demuestran que también puede manifestarse en brazos, tronco e incluso el rostro, impactando gravemente la calidad del sueño y el bienestar general de quienes lo padecen.
Investigadores identificaron a Streptococcus mutans, una bacteria común en la boca, como posible desencadenante de procesos intestinales que dañan las neuronas cerebrales.
Existen avances terapéuticos y de investigación, incluyendo nuevas terapias con anticuerpos monoclonales que eliminan hasta el 80% de la proteína amiloide en un año, aunque requieren selección cuidadosa de pacientes.
Las principales instituciones médicas internacionales, incluida la FDA, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la ENTIS en Europa, mantienen que el paracetamol es seguro durante el embarazo, siendo la opción más indicada frente a alternativas con riesgos comprobados.
El objetivo del tratamiento del alzhéimer es ralentizar la progresión de la enfermedad y conservar durante más tiempo las funciones cognitivas.





