Un estudio revela que una intervención intensiva para reducir la hiper...
Un estudio revela que una intervención intensiva para reducir la hiper...
El aumento de la prevalencia del autismo en EE.UU. exige políticas púb...
Revelan que las neuronas no siguen un único patrón al aprender, sino q...
Dos ensayos clínicos publicados respaldan la seguridad de implantar cé...
Durante la Semana Santa, miles de fieles en distintas regiones del mun...
Una investigación demuestra que inhibir la proteína FKBP51 detiene la ...
El centro cuenta con un hospital y programas de rehabilitación cognitiva organizados en pequeños grupos homogéneos, donde los pacientes reciben estimulación adaptada a sus necesidades específicas.
El estrés, la multitarea y los malos hábitos podrían estar acelerando la aparición de enfermedades neurodegenerativas, según expertos.
La investigación reveló patrones inéditos de organización cerebral, incluyendo nuevos tipos de células neuronales y un sofisticado sistema de inhibición neuronal selectiva.
La meningitis puede causar la muerte en menos de 24 horas si no se trata de forma oportuna.
Curiosamente, aunque el paciente no requirió estudios de imagen cerebral avanzados, los médicos atribuyeron el episodio a un posible efecto de la anestesia general sobre las áreas del lenguaje en el cerebro.
Por primera vez se plantea la posibilidad no solo de frenar el avance de la enfermedad, sino incluso de intervenir preventivamente antes de que el daño neuronal sea irreversible.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
La edad de inicio, los síntomas predominantes, la respuesta al tratamiento y la evolución son distintos en cada paciente.
El diagnóstico de la epilepsia es fundamentalmente clínico, lo que significa que no siempre se requieren estudios complementarios como electroencefalogramas o resonancias para identificarla.
La demencia vascular es la segunda forma más común de demencia, después del alzhéimer, y representa entre el 15% y el 20% de los casos.
Más de la mitad de las 125.000 personas hospitalizadas por disección de arteria cervical en 15 años sufrieron un accidente cerebrovascular asociado a ese desgarro.
El diagnóstico de la narcolepsia puede tardar años, ya que suele confundirse con falta de motivación o pereza, especialmente en niños y adolescentes.
Por un lado, hay una mayor conciencia sobre este trastorno, tanto entre profesionales de la salud como en la sociedad, lo que ha permitido identificar casos que antes pasaban desapercibidos. Por otro lado, ahora se reconocen síntomas más sutiles.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Expertas en salud de psiquiatría y neuropsicología, se reúnen para abordar el autismo, su diagnóstico y la importancia de un tratamiento multidisciplinario temprano.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Estudio publicado en Nature revela cómo células madre reprogramadas regeneran conexiones neuronales.
Este método permite medir la progresión de la enfermedad y personalizar los tratamientos según el estadío del paciente.
La migraña es la tercera causa de discapacidad en el mundo. Conoce cuáles son los factores de riesgo que pueden aumentar los episodios de migraña.
Una nueva revisión Cochrane sobre la musicoterapia revela que este enfoque terapéutico podría ser eficaz para reducir los síntomas depresivos y los problemas conductuales en personas con demencia.
Investigadores han identificado cuatro fenotipos distintos en mujeres con apnea, que será presentado en la XLII Diada Pneumològica de la SOCAP en abril.
Científicos han logrado identificar -y operar- casos de epilepsia considerados intratables, usando resonancias magnéticas 7 teslas con un sistema único de transmisión paralela.
La AR puede acelerar la progresión de la demencia, posiblemente debido a los procesos inflamatorios crónicos asociados.
Un estudio destaca cómo la proteína CD2AP contribuye a la patología del alzhéimer, la comprensión de su papel en el metabolismo amiloide y la neuroinflamación podría abrir nuevas vías para tratamientos terapéuticos.
El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes, e inespecíficos pero puede tener diversas causas. Es importante conocer sus características para un diagnóstico adecuado.
Descubrieron que los fetos de 35 semanas o más responden a desviaciones en patrones de sonidos de larga duración, una capacidad que se cree requiere un nivel de consciencia.
La enfermedad de Parkinson está asociada con un olor específico, pero la mayoría de las personas no lo puede percibir. Sin embargo, las personas con un olfato muy desarrollado, conocido como hiperosmia, sí pueden notarlo.
Un estudio reciente revela que el herpesvirus humano, en particular el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), podría ser un factor desencadenante en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Factores como el estrés, cambios en el sueño, fluctuaciones hormonales en las mujeres, ciertos alimentos, cambios climáticos y la presión barométrica pueden desencadenar o exacerbar los ataques de migraña.
Médicos y pacientes resaltaron la importancia de eventos como PR MS Walk 2025 para crear comunidad y sensibilizar sobre la enfermedad.
Investigadores han documentado un caso excepcional de una paciente con síndrome de Down, diagnosticada con alzhéimer post mortem, pero que, durante toda su vida, no mostró signos de deterioro cognitivo.
Este tratamiento ofrece una estimulación dopaminérgica constante y predecible, mejorando el control de los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.
Con una asistencia de más de 4,000 personas, finalizó este gran evento.
La Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico celebró con éxito su evento PR MS Walk 2025, que marcó el 25º aniversario de la organización.
Recuerde que puede seguir la vigésima quinta edición de este evento a través de las redes sociales de la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico o la Revista Medicina y Salud Pública.
El estudio resalta la importancia de iniciar el tratamiento dentro de los dos años posteriores al diagnóstico para prevenir complicaciones neurológicas a largo plazo.
El sistema glinfático, recientemente descubierto, es un mecanismo de limpieza del cerebro que previene la acumulación de toxinas, las cuales están asociadas a trastornos neurodegenerativos graves, como el alzhéimer.
Un nuevo estudio arroja luz sobre el vínculo entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple. A pesar de décadas de investigaciones, aún falta por entender cómo un virus tan común provoca esclerosis múltiple solo en un pequeño porcentaje de personas infectadas.
Una hernia de disco es una afección dolorosa que afecta la columna vertebral, especialmente en la región lumbar. Conoce los factores de riesgo y cómo prevenirla.
Se estima que más de 50 millones de personas en el mundo viven con demencia, y el alzhéimer representa entre el 60% y el 80% de estos casos, lo que resalta la urgencia de una detección temprana y tratamiento adecuado.
El equipo de investigación confirmó que los niveles de 24-OHC eran más altos en la sangre de pacientes con enfermedad de Parkinson.
Un nuevo estudio sugiere que la disfunción del circuito hipocampal podría desempeñar un papel causal en la psicosis, especialmente en casos similares a la esquizofrenia.
Con el nuevo acuerdo, médicos residentes de la isla podrán operar en dos hospitales privados en Cayey y Manatí y en el Centro Médico de Río Piedras.
Un hallazgo en peces reaviva el debate sobre el microbioma cerebral y su posible vínculo con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Dado que el 15 % de los adultos mayores presentan deterioro cognitivo leve, considerado el mayor factor de riesgo para la demencia o la enfermedad de Alzheimer, los resultados de la investigación podrían abrir nuevas vías para la prevención.
Uno de los programas más destacados de esta investigación es el "Therapeutic Dance Improving Cognitions and Emotions" (Baile Terapéutico para la Cognición y la Emoción), que utiliza música latina como herramienta principal.
Los factores ambientales influyen en el desarrollo del alzhéimer, pero deben ser considerados junto con la edad, la genética y los estilos de vida, ya que su interacción determinaría el riesgo individual de desarrollar la enfermedad.
Se encontró que los genes asociados a la inflamación aumentan su actividad con la edad, lo que sugiere que el cerebro envejecido experimenta un estado de inflamación crónica que podría contribuir a su deterioro funcional.
Este descubrimiento puede también beneficiar el tratamiento de otras patologías relacionadas con metabolitos comunes, como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Un estudio publicado en Neurology, ha encontrado que los adultos mayores con fluctuaciones en sus niveles de colesterol tienen más probabilidades de desarrollar demencia, independientemente de los niveles absolutos de colesterol.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Los tratados con donepezilo lograron una mayor tasa de respuesta al tratamiento (42 % frente al 18 % con placebo) y evidenciaron avances en el recuerdo retardado y la velocidad de procesamiento.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
La encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad es un trastorno cognitivo común, similar a la enfermedad de Alzheimer, pero frecuentemente no diagnosticado.
Aquellos que trabajaban en turnos nocturnos (turnos de noche o rotativos) tenían un 66% más de probabilidades de desarrollar insomnio debido a la alteración de su ritmo circadiano, el reloj biológico natural del cuerpo.
El párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta predominantemente a las neuronas productoras de dopamina ("dopaminérgicas") en un área específica del cerebro llamada sustancia negra.
Un reciente estudio ha revelado que las características vasculares de la retina, que se pueden observar mediante fotografía de fondo ocular, están estrechamente asociadas con el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Un estudio ha revelado que los microplásticos en el torrente sanguíneo podrían inducir la formación de trombos en el cerebro al ser ´ingeridos´, pero no poder ser degradados.
Los datos incluyen solo los casos registrados en la FDA y en la literatura médica, por lo que podrían existir casos adicionales no documentados.
El mal de altura puede afectar principalmente al cerebro y a los pulmones, lo que puede llevar a complicaciones graves como el edema cerebral y pulmonar.
La carne roja procesada y sus compuestos como los nitritos, utilizados para mejorar la conservación y el sabor, pueden inducir estrés oxidativo y favorecer la inflamación, generando efectos neurotóxicos.
El fármaco, tiene efectos positivos en la reducción de recaídas, la progresión de la discapacidad, y la mejora de la calidad de vida física y psicológica de los pacientes.
Los traumatismos craneoencefálicos continúan siendo una de las principales causas de muerte por lesiones en Estados Unidos.
El alzhéimer es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de los casos.
El sistema glinfático, responsable de eliminar desechos cerebrales, al verse alterado, no podría eliminar las proteínas neurotóxicas como la amiloide y tau, las cuales se acumulan en el cerebro en enfermedades neurodegenerativas.
Estudio sugiere que niveles elevados de metales en la orina, como arsénico, cadmio y plomo, están asociados con un rendimiento cognitivo deficiente y un mayor riesgo de demencia.
Investigaciones recientes han identificado señales clave en las primeras etapas de la demencia, un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones en todo el mundo.
Mantener la salud emocional es tan importante como el ejercicio y los medicamentos para vivir bien con la enfermedad de Parkinson, esto ayuda a manejar los síntomas motores y mitigar el impacto emocional del diagnóstico y progreso de la enfermedad.
Walter Espitia, un joven músico de Aguachica (César), se sometió a una cirugía cerebral en Bucaramanga para extirpar un tumor ubicado en el área que controla el lenguaje y la música.
De acuerdo con la especialista, la meta es detectar la enfermedad de Parkinson en su etapa temprana, antes de que los síntomas se manifiesten y de este modo, evitar su avance mediante un tratamiento oportuno.
Investigaciones revelan el papel crucial de las microglías en la regulación de procesos como la adicción o el dolor. Sin embargo cuando detectan anomalías, entran en un estado super reactivo afectando el cerebro.
Qulipta (atogepant), un fármaco recientemente aprobado por la FDA, ha demostrado ser efectivo desde el primer día de su uso, reduciendo significativamente el riesgo de migrañas.
Un estudio reciente revela cómo la somnolencia diurna y la falta de entusiasmo pueden aumentar el riesgo de demencia en un 35,5% en adultos mayores. Su intervención temprana puede ser un factor clave para prevenir esta enfermedad.
Un innovador estudio en ratones muestra que es posible revertir el envejecimiento de las neuronas mediante reprogramación celular, ya que aumenta tanto su número como su plasticidad, lo que podría abrir nuevas puertas para tratar trastornos neurodegenerativos.
Utilizando este modelo, los investigadores pueden probar diferentes tratamientos en un entorno controlado y específico para cada paciente, permitiendo el desarrollo de terapias adaptadas a características individuales.
El estudio detecta que los niveles de ocho proteínas en la sangre son significativamente diferentes entre personas con Parkinson y aquellas que no lo padecen.
Su acción específica sobre las fibras nerviosas nociceptivas permite aliviar el dolor sin afectar otras funciones nerviosas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la obesidad como una epidemia mundial, y se espera que para 2050, casi el 50% de la población mundial sea obesa.
El tiempo es crucial cuando se trata de un derrame isquémico. Cada minuto que pasa sin que el cerebro reciba la sangre, el oxígeno y la glucosa necesarios, se pierden conexiones y neuronas.
La encefalopatía hepática puede ser causa de síntomas que a menudo se malinterpretan como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
Investigación descubre que es posible diagnosticar el alzhéimer con una prueba de sangre que mide proteínas como PET TAU.
Los síntomas más comunes de las afecciones urinarias incluyen aumento de frecuencia, urgencia, nocturia e incapacidad para retener la orina.
Implica una serie de sensaciones, que incluyen dolor, incomodidad y, a veces, sensaciones no dolorosas, como hormigueo o calor, que parecen originarse en un miembro que ya no existe.
Al realizar resonancias magnéticas, los investigadores observaron que, a medida que se recuperaba el control sobre sus extremidades posteriores, se activaba intensamente el hipotálamo lateral.
Los síntomas son reversibles en medida de que se pueda resolver a tiempo, cada minuto se pierden dos millones de neuronas mientras ocurre un evento cerebrovascular.
La alfa-sinucleína, está vinculada a conductas motoras intensas y pesadillas durante el sueño REM, lo que podría ser una señal temprana de condiciones como el párkinson y la demencia con cuerpos de Lewy.
Actualmente, una amplia gama de herramientas, como rastreadores de actividad, guantes antitemblores y bastones con guía láser, favorecen el manejo de los síntomas variables de la enfermedad de Parkinson.
Investigadores buscan desarrollar nuevas puertas para explorar las bases de la enfermedad de Alzhéimer y mejorar así los tratamientos.
A pesar de los avances, aún no se comprende por qué un porcentaje significativo de pacientes, estimado entre el 30 % y el 45 %, desarrolla deterioro cognitivo incluso cuando cumplen rigurosamente con sus medicamentos y responden bien a ellos.
Nueva combinación de cirugía y embolización para tratar hematomas subdurales, una condición que ocurre cuando hay una hemorragia entre el cerebro y su membrana protectora.
Según estudios, la contaminación del aire, especialmente la exposición a partículas finas (PM2.5), se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta, si no se tienen en cuenta ciertos factores de riesgo, los cuales se pueden prevenir teniendo un mejor estilo de vida.
Aunque la eliminación de estos 14 factores de riesgo no garantiza la prevención total de la demencia, sí podría reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad, según los autores del estudio.
Estudio revela que la fragilidad, un estado de salud deteriorado y mayor vulnerabilidad física y mental, aumenta el riesgo de padecer demencia.
Los gliomas representan aproximadamente el 30% de todos los tumores cerebrales y del sistema nervioso central. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico.
Los astrocitos regulan los circuitos de la memoria en colaboración con las neuronas, lo que podría revolucionar nuestra comprensión del cerebro y abrir nuevas vías para tratar enfermedades como el alzhéimer y el estrés postraumático.
La apatía no es depresión, ya que no implica tristeza, sino aplanamiento emocional y falta de objetivos, es caracterizada por pérdida de motivación, empatía y habilidades sociales.
Alrededor de 3 % de los afectados desarrolla los síntomas siendo menores de 65 años, los cuales se consideran con enfermedad de Alzheimer de inicio temprano.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública