Neurología

Más Noticias


Por primera vez, ralentizan la progresión del alzhéimer: nuevos tratamientos y diagnóstico a tiempo

Por primera vez, ralentizan la progresión del alzhéimer: nuevos tratamientos y diagnóstico a tiempo

La aparición de fármacos modificadores de la enfermedad, como los anticuerpos monoclonales lecanemab y donanemab, ha demostrado por primera vez la posibilidad de ralentizar la progresión clínica del alzhéimer.

Hito médico: Logran ralentizar en 75% la progresión de la enfermedad de Huntington

Hito médico: Logran ralentizar en 75% la progresión de la enfermedad de Huntington

Un innovador tratamiento de terapia génica ofrece esperanza a miles de familias afectadas por esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

Síndrome de piernas inquietas también podría afectar los brazos, tronco, rostro y el sueño

Síndrome de piernas inquietas también podría afectar los brazos, tronco, rostro y el sueño

Aunque su nombre sugiere que sólo compromete las extremidades inferiores, estudios demuestran que también puede manifestarse en brazos, tronco e incluso el rostro, impactando gravemente la calidad del sueño y el bienestar general de quienes lo padecen.

Descubren que esta bacteria común en la boca podría relacionarse con la enfermedad de párkinson

Descubren que esta bacteria común en la boca podría relacionarse con la enfermedad de párkinson

Investigadores identificaron a Streptococcus mutans, una bacteria común en la boca, como posible desencadenante de procesos intestinales que dañan las neuronas cerebrales.

Nuevas terapias contra alzhéimer eliminarían hasta un 80% de la proteína amiloide y serían más efectivas

Nuevas terapias contra alzhéimer eliminarían hasta un 80% de la proteína amiloide y serían más efectivas

Existen avances terapéuticos y de investigación, incluyendo nuevas terapias con anticuerpos monoclonales que eliminan hasta el 80% de la proteína amiloide en un año, aunque requieren selección cuidadosa de pacientes.

Trump afirma que el autismo estaría vinculado con el paracetamol en el embarazo: Expertos niegan relación

Trump afirma que el autismo estaría vinculado con el paracetamol en el embarazo: Expertos niegan relación

Las principales instituciones médicas internacionales, incluida la FDA, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la ENTIS en Europa, mantienen que el paracetamol es seguro durante el embarazo, siendo la opción más indicada frente a alternativas con riesgos comprobados.

Así combaten el alzhéimer las terapias avanzadas: anticuerpos, placas amiloides y detección temprana

Así combaten el alzhéimer las terapias avanzadas: anticuerpos, placas amiloides y detección temprana

El objetivo del tratamiento del alzhéimer es ralentizar la progresión de la enfermedad y conservar durante más tiempo las funciones cognitivas.

Hipótesis infecciosa del alzhéimer: El papel del virus del herpes y otros patógenos

Hipótesis infecciosa del alzhéimer: El papel del virus del herpes y otros patógenos

El virus del Herpes Simple suele permanecer latente en los nervios y reactivarse por factores como el estrés o enfermedades, provocando desde simples llagas en los labios hasta potenciales daños neurológicos.

Señales como bostezos, confusión y alucinaciones olfativas pueden anticipar una crisis de migraña

Señales como bostezos, confusión y alucinaciones olfativas pueden anticipar una crisis de migraña

Estos síntomas, frecuentemente ignorados o mal interpretados, son fundamentales para un diagnóstico temprano y un tratamiento más efectivo.

Cuidar a un ser querido con alzhéimer sin descuidarse: el desafío de millones de familias

Cuidar a un ser querido con alzhéimer sin descuidarse: el desafío de millones de familias

El número de personas con Alzheimer podría triplicarse para 2050, lo que incrementará tanto la carga sanitaria como social y familiar, especialmente en regiones como América Latina.

Migraña crónica: ¿Cómo prevenirla, tratarla y vivir mejor?

Migraña crónica: ¿Cómo prevenirla, tratarla y vivir mejor?

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

¿Debilidad facial? Reconoce los primeros síntomas de la parálisis facial y actúa en las primeras 48 hrs

¿Debilidad facial? Reconoce los primeros síntomas de la parálisis facial y actúa en las primeras 48 hrs

Se caracteriza por debilidad o parálisis facial repentina en un lado del rostro, acompañada de dificultad para sonreír, cerrar el ojo, babeo, dolor mandibular o alteraciones del gusto.