Neurología

Más Noticias


Convulsiones, coma y daño neurológico severo como consecuencias de la meningitis fúngica

Convulsiones, coma y daño neurológico severo como consecuencias de la meningitis fúngica

Cryptococcus neoformans, un hongo presente en suelos con excrementos de aves, especialmente palomas, es la causa principal de la meningitis fúngica.

Factores ambientales, estrés y genética entre los factores más comunes del párkinson en personas jóvenes

Factores ambientales, estrés y genética entre los factores más comunes del párkinson en personas jóvenes

Entre un 10-15 % de las enfermedades de Parkinson tienen una determinación genética que solo por el hecho de tener el gen, la persona va a desarrollar la enfermedad.

Células madre dentales podrían regenerar el cerebro: Avance contra Huntington, párkinson y la epilepsia

Células madre dentales podrían regenerar el cerebro: Avance contra Huntington, párkinson y la epilepsia

El logro radica en que estas células generan actividad eléctrica similar a las neuronas inhibitorias, algo que, hasta el momento, no se había conseguido con células madre dentales.

Deterioro cognitivo infantil se manifiesta principalmente como un desarrollo no alcanzado

Deterioro cognitivo infantil se manifiesta principalmente como un desarrollo no alcanzado

En niños y adolescentes, el deterioro cognitivo no suele implicar pérdida de habilidades previamente adquiridas, como en los adultos, sino que se manifiesta principalmente como una dificultad para alcanzar los hitos del desarrollo esperados para su edad.

Científicos revelan que el dolor crónico y la depresión están vinculados a un mismo marcador inflamatorio

Científicos revelan que el dolor crónico y la depresión están vinculados a un mismo marcador inflamatorio

El riesgo de depresión aumenta con el número de zonas del cuerpo donde se experimenta dolor. Además, marcadores inflamatorios como la proteína C ayudan a explicar la asociación entre el dolor y la depresión.

El aumento de actividad física en la mediana edad podría reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer

El aumento de actividad física en la mediana edad podría reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer

Aquellos individuos que incrementaron su actividad física hasta alcanzar los niveles recomendados presentaron una reducción significativa en la acumulación de beta amiloide, en comparación con los sujetos sedentarios.

Sensores, escáneres faciales y big data: Los avances de IA en la detección y tratamiento del párkinson

Sensores, escáneres faciales y big data: Los avances de IA en la detección y tratamiento del párkinson

Aunque el parkinson sigue siendo una enfermedad sin cura, el desarrollo de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y los sensores de movimiento están revolucionando su diagnóstico y tratamiento.

Controlar la presión arterial podría reducir el riesgo de demencia, según estudio

Controlar la presión arterial podría reducir el riesgo de demencia, según estudio

Un estudio revela que una intervención intensiva para reducir la hipertensión disminuye en un 15 % el riesgo de demencia y en un 16 % el deterioro cognitivo.

Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

El centro cuenta con un hospital y programas de rehabilitación cognitiva organizados en pequeños grupos homogéneos, donde los pacientes reciben estimulación adaptada a sus necesidades específicas.

El ritmo de vida acelerado y los malos hábitos podrían aumentar el riesgo de desarrollar párkinson

El ritmo de vida acelerado y los malos hábitos podrían aumentar el riesgo de desarrollar párkinson

El estrés, la multitarea y los malos hábitos podrían estar acelerando la aparición de enfermedades neurodegenerativas, según expertos.

Prevalencia de autismo en Estados Unidos se eleva a 1 de cada 31 niños según nuevos datos del CDC

Prevalencia de autismo en Estados Unidos se eleva a 1 de cada 31 niños según nuevos datos del CDC

El aumento de la prevalencia del autismo en EE.UU. exige políticas públicas que garanticen acceso equitativo al diagnóstico y los apoyos necesarios a lo largo de la vida.

Científicos logran el mapeo cerebral más detallado de la historia en un fragmento de cerebro de ratón

Científicos logran el mapeo cerebral más detallado de la historia en un fragmento de cerebro de ratón

La investigación reveló patrones inéditos de organización cerebral, incluyendo nuevos tipos de células neuronales y un sofisticado sistema de inhibición neuronal selectiva.