Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

El centro cuenta con un hospital y programas de rehabilitación cognitiva organizados en pequeños grupos homogéneos, donde los pacientes reciben estimulación adaptada a sus necesidades específicas.

Katherine Ardila

    Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

    El centro Intellectus, adscrito al Hospital San Ignacio, ha desarrollado un modelo pionero en la atención de trastornos cognitivos que abarca todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Bajo la dirección del Dr. José Manuel Santacruz, psicogeriatra y líder del centro de memoria y cognición intellectus , este centro se distingue por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la investigación, la educación y la atención clínica de excelencia.  

    Atención integral en todas las etapas de la vida

    Lo que distingue a Intellectus es su enfoque de ciclo vital completo. Mientras la mayoría de centros especializados se concentran exclusivamente en adultos mayores, aquí se comprende que los problemas cognitivos no respetan edades. 

    "Vemos niños, adultos, personas mayores y esto es una diferencia importante", explica el Dr. Santacruz. Este enfoque amplio permite detectar y tratar trastornos cognitivos en sus primeras etapas, adaptando las intervenciones a las necesidades específicas de cada grupo etario.  

    El trabajo en equipo como pilar fundamental  

    Ahora bien, la verdadera innovación de Intellectus reside en su estructura operativa. No se trata simplemente de contar con diferentes especialistas, sino de una integración genuina de disciplinas que trabajan en conjunto. "Atendemos siempre en equipo interdisciplinario... con esto tenemos la posibilidad no solamente de hacer atención en salud, sino que trabajamos en investigación y hacemos consejos de educación", menciona el Dr. Santacruz. 

    Este modelo permite que neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas desarrollen planes de tratamiento coherentes y complementarios, eliminando la fragmentación que suele afectar a estos pacientes. 

    "Además, nuestra filosofía está ligada a la atención integral, humana, segura y eficiente", menciona el experto, añadiendo que para ellos lo principal es el paciente. 

    Adaptándose a las necesidades reales 

    Ciertamente es necesario comprender que muchos pacientes con deterioro cognitivo enfrentan dificultades para asistir a consultas regulares. Intellectus intenta romper las barreras físicas de la atención:

    "Comenzamos con una atención de servicios ambulatorios... pero luego nos dimos cuenta de la enorme necesidad de tener que ver a algunas personas en su casa porque ya era muy difícil desplazarse hasta acá. Entonces creamos una atención domiciliaria", menciona.

    Además, resalta que "los trastornos cognitivos impactan no solamente al paciente sino a su familia, por eso, se debe estar trabajando de la mano de la familia y/o cuidadores. Si nos dedicamos solo al paciente, seguramente vamos a perder gran parte de una mirada integral". 

    Esta forma de estructurar el servicio, no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que permite educar a pacientes, familias y cuidadores para que puedan mejorar su calidad de vida. Vale la pena resaltar que este enfoque incluye programas especializados de psicoeducación y apoyo para cuidadores, reconociendo que "alguien tiene que responder por esa memoria que ya no tiene la persona la capacidad de ponerla en marcha".  

    Asimismo, el centro cuenta con un hospital día y programas de rehabilitación cognitiva organizados en pequeños grupos homogéneos, donde los pacientes reciben estimulación adaptada a sus necesidades específicas.  

    Señales de alerta en problemas cognitivos  

    El Dr. Santacruz menciona que es de gran importancia reconocer tempranamente los síntomas de deterioro cognitivo, que van más allá de los simples olvidos:  

    "He ido aprendiendo cómo cada especialista ve el inicio de las fallas desde su óptica... tienen que ver con aislamiento social, irritabilidad, aparición de síntomas psicológicos o psiquiátricos que antes no tenían", explica.  

    "Estos cambios conductuales, junto con alteraciones en el lenguaje, cambios motores, la orientación, el cálculo, son otras funciones que dejamos de lado y a veces pueden ser la primera señal de una enfermedad o de un problema cognitivo". 

    Un modelo con resultados comprobados  

    Actualmente, Intellectus atiende a más de 500 pacientes en modalidad domiciliaria y cuenta con 49 camas de hospitalización especializadas. Pero más allá de las cifras, el verdadero éxito se mide en la calidad de vida recuperada y en familias que han encontrado herramientas para enfrentar estos desafíos. 

    "Es un modelo que ha sido útil, que ha funcionado, que mejora la calidad de vida y que además de esto ahorra costos para el sistema", concluye el Dr. Santacruz.  

    Más noticias de Neurología