Células madre dentales podrían regenerar el cerebro: Avance contra Huntington, párkinson y la epilepsia

El logro radica en que estas células generan actividad eléctrica similar a las neuronas inhibitorias, algo que, hasta el momento, no se había conseguido con células madre dentales.

Katherine Ardila

    Células madre dentales podrían regenerar el cerebro: Avance contra Huntington, párkinson y la epilepsia

    Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han demostrado que las células madre de la pulpa dental -el tejido blando dentro de los dientes- pueden transformarse en células similares a neuronas capaces de generar impulsos eléctricos. 

    Esto resulta importante ya que podría ayudar a tratar enfermedades neurodegenerativas como párkinson, Huntington o epilepsia. El estudio, publicado en 'Stem Cell Research & Therapy', abre la puerta a terapias con trasplantes autólogos usando células del propio paciente.  

    Gaskon Ibarretxe, investigador del grupo Signaling Lab de la UPV/EHU, explica la importancia del hallazgo: "Una neurona adulta no se puede dividir. Cuando la pierdes, la pierdes para siempre. Y al contrario que otros órganos, el cerebro tiene comparativamente una baja capacidad de regeneración natural por su escasa presencia de células madre".  

    ¿Cómo lograron convertir células dentales en neuronas funcionales?  


    El equipo logró diferenciar células madre de la pulpa dental humana sin modificarlas genéticamente, usando factores de crecimiento y estímulos específicos. El resultado fueron células que producen GABA, un neurotransmisor inhibidor clave para regular la actividad cerebral.  

    José Ramón Pineda, coautor del estudio, menciona: "Las células que hemos conseguido diferenciar son capaces de sintetizar GABA [...] Esto es muy importante porque hay enfermedades como Huntington o epilepsia en las que hay muerte selectiva de ese tipo de neuronas, lo que causa hiper-excitabilidad cerebral". 

    El logro radica en que estas células generan actividad eléctrica similar a las neuronas inhibitorias, algo que, hasta el momento, no se había conseguido con células madre dentales.  

    Ventajas sobre otras terapias celulares  

    Según como es explicado en el medio Infosalus, la pulpa dental ofrece varias ventajas como fuente de células madre: es fácil de obtener durante procedimientos como extracciones de muelas del juicio. 

    Además, según los investigadores, estas células "no tienen propensión a generar tumores; son células muy estables". Su potencial clínico es enorme, ya que podrían reemplazar neuronas perdidas y reconectar circuitos cerebrales dañados, algo que las terapias actuales enfocadas en reducir inflamación no logran.  

    Próximos pasos: Del laboratorio a la clínica  

    Aunque el avance es prometedor, los investigadores reconocen que aún faltan pruebas en animales para confirmar que estas células pueden integrarse en circuitos cerebrales existentes y generar señales eléctricas sostenidas. 

    Si los siguientes ensayos tienen éxito, podría ser la base de terapias personalizadas para millones de pacientes con enfermedades neurodegenerativas actualmente incurables.  

    Más noticias de Neurología