Sincronizar administración de fármacos con los ritmos circadianos puede reducir riesgo de ataque cardíaco

Los ritmos circadianos sincronizan casi todas las células de nuestro cuerpo, con señales ambientales como la luz y la oscuridad, actividad-descanso y alimentación-ayuno.

Katherine Ardila

    Sincronizar administración de fármacos con los ritmos circadianos puede reducir riesgo de ataque cardíaco

    Un nuevo análisis publicado en la revista The Lancet sugiere que sí, los medicamentos pueden funcionar mejor si se toman de acuerdo con el reloj biológico individual del paciente. El estudio encontró que sincronizar los medicamentos para la presión arterial con el "cronotipo" de cada persona (si son noctámbulos o madrugadores) puede disminuir el riesgo de un ataque cardíaco.

    ¿Qué es la cronoterapia?

    Estos hallazgos representan un avance importante en el campo de la medicina circadiana o cronoterapia: el uso de ritmos circadianos para guiar la administración de fármacos. La cronoterapia tiene el potencial de reducir efectos secundarios y mejorar la eficacia de tratamientos contra diversas condiciones, como el cáncer, la depresión, el glaucoma, el dolor y las convulsiones.

    "Realmente estamos apenas en el comienzo de una nueva e interesante forma de ver la atención al paciente", afirmó Kenneth A. Dyar , PhD, cuyo laboratorio en el Instituto para la Diabetes y el Cáncer del Helmholtz Zentrum München se centra en la fisiología metabólica. Dyar es coautor principal del nuevo análisis de presión arterial.

    "La cronoterapia es un campo en rápido crecimiento", afirmó, "y sospecho que pronto veremos más y más estudios centrados en la 'cronoterapia personalizada', no sólo en la hipertensión sino también potencialmente en otras áreas clínicas".

    Menos probabilidades de un ataque cardíaco para quienes toman su medicamento antes de acostarse 

    Los medicamentos para la presión arterial han sido durante mucho tiempo un campo de batalla para la cronoterapia. La presión arterial sigue un ritmo circadiano, alcanzando su punto máximo por la mañana y disminuyendo por la noche. Una caída nocturna saludable puede desvanecerse en personas con condiciones como diabetes, enfermedad renal o apnea obstructiva del sueño. Algunos médicos han sugerido la administración nocturna como una forma de restaurar esa caída, pero los estudios anteriores han tenido resultados mixtos.

    Los investigadores asignaron a más de 21,000 personas a tomar medicamentos para la hipertensión por la mañana o por la noche durante varios años y no encontraron diferencias significativas en los resultados cardiovasculares. Así que luego observaron los cronotipos de los participantes, clasificándolos en función de su horario de sueño. Descubrieron que el riesgo de hospitalización por un ataque cardíaco era al menos un 34% menor para los "búhos" que tomaban sus medicamentos antes de acostarse. Por el contrario, el riesgo de ataque cardíaco para los "búhos" era al menos un 62% mayor con dosis matutinas. Para los "alondras", ocurrió lo contrario: las dosis matutinas se asociaron con un 11% menos de riesgo de ataque cardíaco y las dosis nocturnas con un 11% más de riesgo.

    El enfoque personalizado podría explicar por qué algunos estudios previos de cronoterapia no han logrado mostrar ningún beneficio. Esos estudios no individualizaron el momento del fármaco como lo hizo éste. Pero la personalización podría ser clave para el éxito de la medicina circadiana.

    El papel de los ritmos circadianos en la administración de medicamentos

    Los ritmos circadianos afectan casi todas las células de nuestro cuerpo, sincronizándolas con señales ambientales como la luz y la oscuridad, actividad-descanso y alimentación-ayuno. Se estima que el 50% de los medicamentos afectan objetivos del cuerpo con patrones circadianos. Por lo tanto, sincronizar la administración de medicamentos con el reloj biológico podría aumentar la eficacia y minimizar los efectos secundarios.

    Algunos medicamentos ya tienen recomendaciones sobre la hora del día en que deben ser tomados para mejorar su eficacia y reducir efectos secundarios. Por ejemplo, el medicamento contra el insomnio Ambien y el antiviral contra el VIH Atripla se deben tomar por la noche. La insulina de acción prolongada Levemir y el medicamento cardiovascular Xarelto deben tomarse con la última comida del día. Otros como el Nexium y el Ritalin se deben tomar en la mañana.

    Un estudio reciente del Instituto de Tecnología de Massachusetts reveló que los ritmos circadianos influyen en la toxicidad de medicamentos como el paracetamol y la atorvastatina. Identificar el momento del día adecuado para la administración de estos fármacos podría maximizar la eficacia y minimizar los efectos adversos.

    ¿Debería utilizar la cronoterapia ahora?

    Los expertos enfatizan que se necesita más investigación antes de que los médicos utilicen la cronoterapia y antes de que las organizaciones médicas la incluyan en las recomendaciones de tratamiento. Pero para algunos pacientes, puede valer la pena probar la dosificación circadiana:

    Fuente consultada aquí



    Más noticias de Cardiología