Realizan el primer trasplante de corazón sin interrumpir sus latidos en un hito médico sin precedentes

El sistema de perfusión mantiene la actividad metabólica del corazón gracias a un flujo continuo de sangre oxigenada, lo que mejora la viabilidad del órgano y disminuye el estrés fisiológico durante el trasplante.

Katherine Ardila

    Realizan el primer trasplante de corazón sin interrumpir sus latidos en un hito médico sin precedentes

    El Hospital Universitario Nacional de Taiwán (NTUH) ha realizado con éxito el primer trasplante cardíaco del mundo sin tiempo de isquemia, manteniendo el corazón del donante latiendo de manera continua durante todo el procedimiento. 

    A diferencia del método convencional que requiere detener el corazón y conservarlo en soluciones frías -un proceso que inevitablemente causa lesión isquémica-, el equipo del NTUH desarrolló un sistema innovador que perfunde el órgano con sangre oxigenada. 

    Esta tecnología permite al corazón mantener su actividad metabólica y latidos sin interrupción, eliminando por completo el daño causado por la interrupción del flujo sanguíneo.

    Resultados clínicos exitosos  

    El paciente receptor, cuyo caso fue dado a conocer recientemente, se recuperó sin complicaciones y recibió el alta médica, confirmando la eficacia de esta técnica pionera. El NTUH, que ya había hecho historia en 1990 al realizar el primer trasplante cardíaco de Taiwán, consolida así su liderazgo en innovación cardiovascular.

    Según explicaron los especialistas del hospital, este sistema no solo evita el daño por isquemia-reperfusión, sino que también reduce el estrés metabólico del órgano y mejora su viabilidad. Estas ventajas podrían traducirse en mejores resultados a largo plazo para los receptores de trasplantes.

    Implicaciones globales del avance  

    Este logro tiene repercusiones mundiales al establecer un nuevo estándar para los trasplantes cardíacos y potencialmente ampliar la ventana de tiempo disponible para estos procedimientos. 

    El éxito del NTUH actualmente ofrece información para la comunidad internacional de trasplantes y sienta las bases para futuras innovaciones en la preservación de órganos.

    El equipo médico taiwanés ha demostrado la viabilidad de la técnica mediante dos cirugías consecutivas exitosas, optimizando tanto los aspectos técnicos como la logística del proceso. 



    Más noticias de Cardiología